La protección de la naturaleza y el ambiente, un nuevo objetivo del ordenamiento jurídico. Análisis comparativo entre Colombia y Francia

Autores/as

  • Julio César Alvarado Universidad Libre

DOI:

https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.33.31

Palabras clave:

Legislación ambiental,, Constitución ecológica, Carta del ambiente, Protección jurídica de la naturaleza, Objetivos ambientales del ordenamiento jurídico

Resumen

En el presente texto, se revisan las inclusiones de la problemática ambiental que se dieron desde la segunda mitad del siglo XX, en el derecho colombiano y francés. Esta investigación concentra las consagraciones de la naturaleza y el ambiente y, propende, por la enumeración de los objetivos que, con la inclusión de estos nuevos objetos de protección, caracterizan los ordenamientos jurídicos sometidos a este estudio comparativo. Para este propósito se ubica a la naturaleza y al ambiente, dentro del ordenamiento jurídico de cada país mencionado, luego, se demuestra que el momento cumbre de estas consagraciones se logra con la inclusión de la preocupación por la naturaleza y el ambiente dentro de los textos constitucionales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Alvarado M., Julio. (2015). El principio de precaución y la protección de la naturaleza. Análisis comparativo de Derecho Constitucional Ambiental en el Estado colombiano y francés. Bogotá: editorial Ibáñez.

Amaya, Oscar. (2006). La Constitución eco-lógica de Colombia, análisis comparativo con el sistema constitucional latinoamericano.Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Camus Albert. (1947). La peste. Paris: Edi-tions Gallimard.

Callosse. J. (2014). Droit, nature et littoral,l’extenso. Février.

Mesa C., Gregorio. (2010). Principios ambientales como reglas de organización para el cuidado, la vida, conservación y el futuro, en Debates Ambientales contemporáneos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Naim G., Eric. (2011). Droit général de l’environnement. LexisNexis.

Prieur, Michel. (2013). El principio de no regresión en el derecho ambiental latinoamericano, Obra colectiva, PEÑA CHACON Mario (Dir.) PNUD.

Remond-G., Martine. (1989). Du droit de détruire, essai sur le droit de l’environnement. Paris: PUF.

Romi. Raphaël (2010). Droit de l’environ-nement, l’extenso éditions. 7ª Ed.

Vidal P., Jaime. (2007). Algunos aspectos destacados del Derecho Administrativo en la tutela jurídica del medio ambiente en Colombia. VI Congreso Iberoamericano de Academias de Derecho.

Van Lang. Agathe. (2014). Droit de L’environnement. París: PUF.

Normatividad

Congreso de la República. Ley 1333 de 2009. “Por el cual se establece en procedi-miento sancionatorio ambiental y se dictan otras disposiciones”. En:Diario Oficial Nº 47.413 del 21 de julio de 2009.

Congreso de la República. Ley 99 de 1993. “Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones”. En: Diario Oficial Nº 41.146, de 22 de diciembre de 1993.

Congreso de la República. Decreto 2811 de 1974. “Por el cual se dicta el Código Nacio-nal de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. En: Diario Oficial Nº 34243 del 18 de diciembre de 1974.

Congreso de la República. Ley 23 de 1973. “Por el cual se conceden facultades extraordinarias al Presidente de la República para expedir el Código de Recursos Natura-les y de Protección al Medio Ambiente y se dictan otras disposiciones”. En: Diario Oficial Nº 34.001 del 17 de enero de 1974.

Congreso de la República. Ley 2 de 1959. “Por el cual se dictan sobre economía fores-tal de la Nación y conservación de recursos naturales renovables”.

Jurisprudencia

Corte Constitucional. Sentencia C-703 de 2010. M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.

Páginas Web

Agudelo S., Luz Elena. (2011). El principio de precaución ambiental en la sentencia C-595 de 2010 de la Corte Constitucional. Bogotá: Revista Iuris 26, Universidad Libre. Consul-tado el 16 de marzo de 2015. Extraíble en: http://www.unilibre.edu.co/verbaiuris/26/el-principio-de-precaucion-ambiental-en-la-sentencia-c-595-de-2010-de-la-corte-constitucional.pdf

Assemblée Nationale. (2004). Constitution Du 4 octubre 1958. Consultado el 16 de marzo de 2015. Extraíble en: http://www.assemblee-nationale.fr/12/pdf/europe/rap-info/i1372.pdfAsse

Eroski Consumer. (2004). La declaración de un Bien Patrimonio de la Humanidad. Consultado el 14 de marzo de 2015.Extraído en: http://patrimonio.consumer.es/la-decla racion-de-un-bien-patrimonio-de-la-humanidad/

Descargas

Publicado

2015-06-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

La protección de la naturaleza y el ambiente, un nuevo objetivo del ordenamiento jurídico. Análisis comparativo entre Colombia y Francia. (2015). Verba Luris, 33, 137-148. https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.33.31

Artículos similares

1-10 de 283

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.