Democracia y mecanismos de participación ciudadana: Retos de la política en la era de la información y el intervencionismo mediático
DOI:
https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.38.1052Palabras clave:
Participación ciudadana, Plebiscito por la paz, Brexit, Elecciones presidenciales estadounidenses, Democracia, Sistema políticoResumen
El presente artículo tiene por objeto desarrollar un análisis desde la política de la intervención que generan los medios masivos de comunicación en el desarrollo de los mecanismos de participación ciudadana y de la democracia a nivel mundial, estableciendo un estudio específico del resultado del plebiscito por la paz en Colombia, la consulta popular en Reino Unido que generó el BREXIT en la Unión Europea y la reciente elección del presidente Donald Trump en los Estados Unidos.
En común, se observa un giro a la derecha en materia política y la tesis que se maneja es que los medios masivos de comunicación generaron una intervención en las mentalidades políticas de los ciudadanos, haciendo que su participación democrática determinará unos resultados, que, en principio, eran poco esperados y que significan un desacierto de los análisis políticos que determinaban la dirección contraria.
En definitiva, la apuesta del presente artículo es demostrar como la desinformación, la tergiversación
y las tendencias conservadoras de la población, produjeron resultados inesperados, afectando la visión del mundo sobre el desarrollo de la democracia y el retroceso hacia la credibilidad del sistema político.
Descargas
Referencias
Almond, G. y Verba, S. (1963). The Civic Culture, cap. 1, «An Approach to Political Culture», Princeton University Press.
BBC. “Qué tienen que ver Trump y el Brexit con “post-verdad”, la palabra del año elegida por el Diccionario Oxford”. BBC Mundo. 16 de noviembre de 2016. En: http://www.bbc. com/mundo/noticias-37996070 [Consulta: 5 de enero de 2017]
Barragán, D. (2011) “La Globalización, un proceso hegemónico mundial: orígenes, repercusiones y actualidad”. Revista VIA IURIS, núm. 10, enero-junio, pp. 103-111. Fundación Univer- sitaria Los Libertadores. Bogotá, Colombia.
Barragán, D. (2012). “La política de la liberación”. Revista VIA IURIS, núm. 12, enero-junio, pp. 105-117. Fundación Universitaria Los Libertadores. Bogotá, Colombia.
Bauman, Z (2006) “En busca de la política. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Blanco, C (2010). La elección directa de parlamentarios andinos en Revista Vía Inveniendi et Iudicandi, Vol. 5, Núm. 2 (2010) (pp. 30- 52)
Blanco, C (2011). La importancia social y política del parlamento andino, en Revista Vía Inveniendi et Iudicandi, Vol. 6, Núm. 1 (2011) (pp. 65-89)
Consejo de Estado. Colombia. (19 de diciembre de 2016). Sala de lo contencioso administrativo, sección quinta. Asunto: Nulidad Electoral - Auto que admite la demanda y resuelve sobre la solicitud de medidas cautelares. M.P. Lucy Jeannette Bermúdez Bermúdez.
Herrera, D. (2002). La persona y el mundo de su experiencia. Bogotá: Universidad de San Buenaventura.
Kant, E. (2004) ¿Qué es la Ilustración? La plata: Terramar ediciones. Argentina.
Jurado, L. (octubre 5 de 2016) “El No ha sido la campaña más barata y más efectiva de la historia”. (Entrevista realizada a Juan Carlos Vélez, jefe de campaña NO al Plebiscito). En: Diario La República. Recuperado de: http://www.larepublica.co/el-no-ha-sido- la-campa%C3%B1a-m%C3%A1s-barata-y-m%C3%A1s-efectiva-de-la-historia_427891 [Consulta: 10 de enero de 2017].
Morguenthau, H. (1986). Política entre las naciones: La lucha por el poder y la paz. Buenos Aires: Grupo editor latinoamericano.
Piñuel, J.L. (2002). “Epistemología, metodología y técnicas de análisis de contenido”. Madrid: En Estudios de Sociolingüística 3 (1). p. 1-42. http://www.um.es/tic/Documentos/ MATERIALES/PinuelAC.pdf [Consulta: 20 de diciembre de 2016].
Rodríguez, E.J (diciembre 2016). “El fenómeno Donald Trump: un análisis”. En Jot Down contemporany culture mag. No. 17, Madrid: [Consulta: 22 de diciembre de 2016].
Sartori, G (1997). “Hommo Videns”. Buenos Aires: Taurus.
Suarez, G (2016) “BAUMAN: En el mundo actual todas las ideas de felicidad acaban en una tienda”. (Entrevista realizada a Zygmunt Bauman) En: El Mundo. 7 de noviembre de 2016. http://www.elmundo.es/papel/lideres/2016/11/07/58205c8ae5fdeaed768b45d0.html [Consulta: 30 de diciembre de 2016]
Torres, H. (2013) “Terrorismo y medios de comunicación”, Pensamiento Jurídico, No. 36, enero - abril, Bogotá.
Torres, H. (2009) “La seguridad nacional y totalitarismo, el resurgimiento del populismo”, Diálogos de Saberes, No.31, julio-diciembre, Bogotá.
Zuleta, E. (2009) “Educación y democracia”. Hombre Nuevo Editores. Medellín, Colombia.
Zuleta, E. (2015) “Elogio a la dificultad y otros ensayos”. Editorial Ariel. Bogotá, Colombia.