De lo ineluctable a lo horrífico: o cómo el sufrimiento en Marx quiere su emancipación
DOI:
https://doi.org/10.18041/1692-5726/sin_fundamento.29.2023.12407Palabras clave:
Marx, horror, sufrimiento, economía pol´ítica de los muertos, Selbstgefühl der ArbeiterResumen
En este artículo me ocupo de las ideas de lo horrífico y el sufrimiento en Marx. Parto de la metáfora del vampiro para proponer que lo que les ocurre a los seres humanos bajo el capitalismo implica comprender la economía política de los muertos. Para conceptualizar el sentimiento de sufrimiento, hago una comparación entre El Capital y los Manuscritos de Economía y Filosofía, principalmente. Sugiero que la expresión alemana Selbstgefühl der Arbeiter no es traducible como conciencia de clase, ya que la misma prescinde de una sensibilidad del sujeto histórico. Sobre todo, sostengo que la literatura en Marx no es un adorno suplementario, sino que es esencial para la crítica.
Descargas
Referencias
Althusser, L. (1992). Prefacio a la edición francesa del libro I de El Capital. dialéktica. Revista de filosofía y teoría social, 1(2), 18-39.
Althusser, L. (2010). La revolución teórica de Marx (M. Harnecker, Trad.). Siglo veintiuno editores.
Althusser, L., & Balibar, É. (2010). Para leer El Capital (M. Harnecker, Trad.). Siglo veintiuno editores.
Aristóteles. (2012). Ética a Nicómaco (J. L. Calvo Martínez, Trad.). Alianza Editorial.
Aristóteles. (2020). Poética (A. Lecumberri Villar, Trad.). Alianza Editorial.
Berman, M. (1998). Todo lo sólido se desvanece en el aire: La experiencia de la modernidad (A. Morales Vidal, Trad.). Siglo Veintiuno.
Blumenberg, H. (2000). La legibilidad del mundo (P. Madrigal Devesa, Trad.). Paidós.
Claudel, C. (1899). La Edad Madura [Escultura].
Feuerbach, L. (2007). La esencia del cristianismo (L. M. Arroyo, Trad.). Tecnos.
Harvey, D. (2016). Guía de El Capital de Marx. Libro primero Libro primero (J. Madariaga, Trad.). Akal.
Hegel, G. W. F. (2005). Enciclopedia de las Ciencias Filosóficas (R. Valls Plana, Trad.). Alianza Editorial.
Hyman, S. E. (1974). The Tangled Bank: Darwin, Marx, Frazer and Freud as Imaginative Writers. Holiday House.
Lowry, M. (2014). Bajo el volcán (R. Ortiz y Ortiz, Trad.). Ediciones Era.
Marx, K. (1990). Capital: A Critique of Political Economy: Volume One (B. Fowkes, Trad.). Penguin Books.
Marx, K. (2009a). El Capital 1. Crítica de la Economía Política (P. Scarón, Trad.). Siglo veintiuno editores.
Marx, K. (2009b). Elementos Fundamentales para la crítica de la economía política (Grundrisse) 1857-1858 (P. Scaron, Trad.). Siglo veintiuno editores.
Marx, K. (2011). El Capital I. Crítica de la economía política (R. Wenceslao, Trad.). Fondo de Cultura Económica.
Marx, K. (2014). Manuscritos Económico-Filosóficos. En E. Fromm, Marx y su concepto del hombre. Fondo de Cultura Económica.
Marx, K. (2015). El Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte (P. Scaron, Trad.). En H. Tarcus (Ed.), Antología. Karl Marx. Siglo Veintiuno.
Marx, K. (2019). Trabajo asalariado y capital (F. L. Cabal Riera, Trad.). Mandala Ediciones.
Marx, K., & Engels, F. (2014). La ideología alemana (R. Wenceslao, Trad.). Akal.
Marx, K., & Engels, F. (2015). Manifiesto del Partido Comunista (P. Scaron, Trad.). En H. Tarcus (Ed.), Antología. Karl Marx. Siglo Veintiuno.
Marx, K., & Ruge, A. (1970). Los anales franco-alemanes (J. M. Bravo, Trad.). Martínez Roca.
Neocleous, M. (2003). The political economy of the dead: Marx’s vampires. History of political thought, 24(4), 668-684.
Rinesi, E. (2011). Política y tragedia: Hamlet entre Hobbes y Maquiavelo (2. ed). Colihue.
Rose, G. (1992). The Broken Middle Out of Our Ancient Society. Blackwell.
Scott, R. (2022). Suffering and the feeling of suffering in Marx’s Capital. Textual Practice, 36(1), 76-93.
Trotsky, L. (1983). Su moral y la nuestra. El Yunque.
Wolff, R. P. (1988). Moneybags Must Be So Lucky: On the Literary Structure of ‘Capital. University of Massachusetts Press.
Yeats, W. B. (2022). El Segundo Advenimiento (D. Aguirre Oteiza, Trad.). En Antología poética: W. B. Yeats (p. 177). Penguin Random House.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Sin Fundamento

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.