Límites de la dignidad humana

El uso de animales silvestres en circos

Autores/as

  • Camilo Andrés Ardila Arévalo Universidad Libre

DOI:

https://doi.org/10.18041/1692-5726/sin_fundamento.21.2015.3595

Palabras clave:

Dignidad humana, Constitución, autonomía, derechos animales, circos

Resumen

El presente artículo se propone responder si un animal no humano que es empleado en actividades circenses puede ser considerado sujeto de derecho a la luz del valor de la dignidad humana, en el marco de la Constitución Política de 1991. Entonces, se desarrollan los discursos concernientes a la dignidad humana y a la posible inclusión de otros seres vivos no humanos en calidad de sujetos de derecho, de modo que, al final de cuentas, se evidencia la manera en la que estos discursos han influido sobre el caso concreto relativo al uso de animales silvestres en actividades circenses.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

- ALEXY, R. (1993). Teoría de los derechos fundamentales. (E. Garzón Valdés, Trad.) Madrid: Centro de Estudios Constitucionales y Políticos.

- ARENDT, H. (1949). The Rights of Man: What are they?. Modern Review, 24 - 37.

- CASS, S. (2003). The Rights of Animals. The University of Chicago Law Review, 70(1), 387 - 401.

- CONSTITUCIÓN Política de Colombia. [Const.] 7 de julio de 1991

- CORTE Constitucional de la República de Colombia. Sentencia C-283 del 14 de mayo de 2014. M. P. Jorge Iván Palacio Palacio

- CORTE Constitucional de la República de Colombia. Sentencia C-666 del 30 de agosto de 2010. M. P. Humberto Antonio Sierra Porto

- CORTE Constitucional de la República de Colombia. Sentencia T-881 del 17 de octubre de 2002. M. P. Eduardo Montealegre Lynett

- CORTE Constitucional de la República de Colombia. Sentencia T-406 del 05 de junio de 1992. M. P. Ciro Angarita Barón

- HABERMAS, J. (2010). El concepto de dignidad humana y la utopía realista de los derechos humanos. (J. Aguirre Román, Trad.) Diánoia, LV(64), 3 - 25.

- HART, H., & Dworkin, R. (1997). La decisión judicial: el debate Hart

- Dworkin. (M. Holguín , & J. Pombo Abondano, Trads.) Bogotá: Siglo del Hombre Editores - Universidad de los Andes.

- KANT, I. (1946). La fundamentación de la metafísica de las costumbres (Octava ed.). (M. García Morente, Trad.) Madrid: Espasa-Calpe.

- LEY 1638 de 2013. Por medio de la cual se prohíbe el uso de animales silvestres, ya sean nativos o exóticos, en circos fijos e itinerantes. 27 de junio de 2013. DO. 48834.

- LÓPEZ Medina , D. E. (2006). Interpretación Constitucional (Segunda ed.). Bogotá, D. C.: Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla.

- MONROY Cabra, M. G. (2007). Ensayos de teoría constitucional y derecho internacional. Bogotá: Universidad del Rosario.

- NUSSBAUM, M. (2007). Fronteras de la justicia. (R. Vila Vernis, & A. Santos Mosquera, Trads.) Barcelona: Paidós.

- PRITCHARD, M. (1972). Human Dignity and Justice. Ethics, 82(4), 299 - 313.

- SANDEL, M. (2011). Lo que cuenta es el motivo. Immanuel Kant. En S. Michael, Justicia (J. P. Campos Gómez, Trad.). Bogotá: Random House Mondadori.

- SCHELER, M. (2008). El puesto del hombre en el cosmos. (J. Gaos, Trad.) Buenos Aires: Losada.

Descargas

Publicado

03/01/2016

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Límites de la dignidad humana: El uso de animales silvestres en circos. (2016). Sin Fundamento, 21, 115-132. https://doi.org/10.18041/1692-5726/sin_fundamento.21.2015.3595