Directrices para Autores

Los autores interesados en enviar sus textos deben hacerlo a través de la plataforma de la Revista en el enlace Envios.

Es importante tener en cuenta que, al momento de enviar un texto a la Revista, el autor se compromete a que su trabajo no está siendo evaluado por otra revista y no lo será después de su publicación en la Revista Sin Fundamento.

Sobre los autores

El autor debe tener un perfil en la plataforma Google Scholar y contar con número de identificación ORCID, para que su trabajo pueda ser publicado.

El autor deberá manifestar que el trabajo respeta las normas de derechos de autor y que no hay plagio en el mismo.

La información de los autores (nombre completo, grado académico más alto alcanzado, afiliación institucional, dirección postal y correo electrónico, número ORCID, entre otros) debe adjuntarse.

Se sugiere que el autor revise previamente el repositorio digital de los artículos publicados por la Revista para que identifique los textos de la misma temática que pueden contribuir a la construcción del estado del arte de la cuestión.

Estándares de publicación

Estructura formal

  • Los textos deben ser compartidos como archivos Word (.doc o .docx), con interlineado sencillo, en tamaño carta, y márgenes 2,54, en cada margen.
  • Los textos deben ser estructurados de acuerdo con las normas gramaticales, ortográficas y sintácticas del idioma en el que son presentados. El Comité Editorial podrá sugerir correcciones estilísticas y de forma.
  • Los términos y las expresiones ajenos a la lengua utilizada deben estar en cursivas.
  • El título debe ser acorde con el tema tratado y debe contar con su correspondiente traducción al español (si el artículo no está escrito en esta lengua) y al inglés.
  • La información del autor o autores no excederá las tres (3) líneas y comprende una breve reseña biográfica así: nombres y apellidos completos, formación académica más relevante, filiación institucional, correo electrónico y número ORCID. Esta información debe presentarse en un documento diferente al del artículo, para evitar la identificación del autor por parte de los pares.
  • Los cuadros, tablas e imágenes no hacen parte de la extensión del texto presentado. Todos los casos excepcionales serán consultados con el Comité Editorial.
  • Si el artículo contiene tablas de Word o Excel, pueden estar insertadas en el texto conservando estos formatos. Las tablas no deben insertarse como imagen, ya que en este caso no pueden ser modificadas y al momento de la impresión disminuye la calidad de las mismas.
  • Las figuras, ilustraciones, esquemas, mapas, fotografías, imágenes etc., deben ser enviadas como archivos de imagen (jpg, tiff o gif) en una resolución mínima de 300 dpi. Es importante que el autor tenga presente los derechos de autor del material que desea agregar a su texto. Esta información debe ser compartida como archivo adjunto en el envío de la propuesta.

 

Solo se aceptan textos inéditos, presentados de forma exclusiva e inscritos en alguna de las áreas propias del dominio de la Revista Sin Fundamento, específicamente en filosofía o teoría literaria. Los textos aceptados por la Revista para su publicación son:

Artículos:

La Revista Sin Fundamento recibe artículos en español, portugués, e inglés de los siguientes tipos:

  • Artículos de investigación científica: con su respectiva introducción, metodología, resultados y conclusiones.
  • Artículos de reflexión derivados de investigación: ensayos académicos que presenten resultados de investigación a partir de una mirada analítica, interpretativa o crítica sobre un tema específico y con el uso de fuentes originales.
  • Artículos de revisión: estudios que analicen o sistematicen resultados de investigación sobre una problemática y campo científico específico.

La extensión del artículo debe estar entre 3.000 y 10.000 palabras. Sin embargo, el Comité Editorial analizará particularmente los casos excepcionales.

Los artículos, en cualquiera de sus tipologías, deben incluir un resumen analítico aproximadamente de seis (6) líneas y cinco (5) palabras claves en el idioma original con su respectiva traducción al inglés. El resumen de los artículos deberá cumplir las características del resumen analítico. En este acápite se debe presentar la síntesis de los conceptos, los planteamientos, las propuestas o las ideas, según la organización estructural del texto original y destacando sus elementos esenciales.

Reseñas:

La Revista Sin Fundamento recibe reseñas en español, portugués e inglés de Libros publicados en un lapso no mayor a 5 años. Su extensión no debe exceder las 5.000 palabras.

Traducciones:

Sin Fundamento acepta exclusivamente traducciones al español de textos escritos originalmente en otras lenguas. Es importante que tener claro que los derechos de autor del texto que se traduce permitan su traducción y publicación en la Revista. Esta información debe ser anexada en la propuesta para superar la primera revisión por parte del equipo editorial de la Revista.

Se recomienda que su extensión no supere las 10.000 palabras. Sin embargo, el Comité Editorial analizará los casos excepcionales.

 

Sistema de citas y bibliografía

El sistema de citas y referencias bibliográficas que utiliza la Revista Sin Fundamento es el presentado por la Asociación Americana de Psicología (American Psychology Association- APA-) en su Manual de Estilo (Publication Manual of APA or "APA Style Citation"). Para mayor información puede consultarse la siguiente Guía de Citación.

Citas

Las normas APA recomiendan incluir las citas en el texto mediante el uso de referencias en paréntesis.

  • Citas textuales: se harán en el cuerpo del texto y deben ir entre comillas siempre y cuando no sobrepasen de cuarenta (40) palabras. Las citas textuales de más de cuarenta (40) palabras de extensión deberán escribirse a renglón seguido, interlineado sencillo, alineación justificada, con márgenes menores al del texto principal, sin entrecomillado y con un punto menor de fuente al del texto.
  • La referencia de esta cita se incorpora entre paréntesis, según las normas APA donde conste el apellido del autor, el año de publicación y la página (Apellido, año, página). Ej.: (Foucault, 2001, p. 7), (Foucault, 2001, pp. 7-9). Es importante señalar que, si se cita una idea específica o un texto concreto, debe indicarse la página o las páginas donde se encuentran.
  • Las pautas mencionadas se aplicarán de igual forma para el caso de citas tomadas de Internet.
  • En APA solo es posible la inclusión de notas al pie de página cuando sea necesario una aclaración de un apartado del texto principal.