Estrategia para la adopción de las NIIF en la PYMES de Tunja

Autores/as

  • Deisy Viviana Amezquita Mesa
  • Lina Marleny López Sánchez
  • Miguel Angel Villanueva Cipagauta

DOI:

https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2015v10n2.785

Palabras clave:

Normas Internacionales de Información Financiera, Pequeñas y Medianas Empresas, Transición, Estrategia, Tunja

Resumen

La globalización financiera ha exigido la implementación de estándares de información promovidos desde las organizaciones internacionales reguladoras, tales como el IASC, que inicialmente emitió las normas internacionales de contabilidad (NIC) y, luego se reconfiguro como el IASB, pasando a emitir las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). A pesar de que estas normas rigen, en gran parte, a las empresas cuyas acciones se transan en la bolsa de valores; el IASB estableció una versión simplificada para las pequeñas y medianas empresas (Pymes), las cuales predominan en el universo empresarial colombiano y exhiben una dinámica distinta a las grandes firmas y a aquellas empresas que fueron clasificadas dentro del Grupo 2. En las empresas de Tunja el proceso de adopción ha sido lento. Situación que se atribuye a la poca importancia que se le otorga a la estandarización financiera para el buen funcionamiento en la PYMEs. Por ello, los diversos actores involucrados en este proceso, en particular, las instituciones académicas, deben proporcionar el conocimiento pertinente para definir e implantar una estrategia global viable y exitosa, integrada por tres etapas (sensibilización, aprendizaje compartido, e implementación compartida), que contribuya a consolidar estas empresas como entes competitivos en el medio local.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Decreto 3022. Diario Oficial. Bogotá, D.C. No. 49.016, 27 de diciembre de 2013

GRUPO LATINOAMERICANO DE EMISORES DE NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA. (Sin fecha). Objetivo. Recuperado el 15 marzo 2014 de http://glenif.org/es/index.php?option=com_content&view=article&id=53&Itemid=62

García Benau, M. (2004). La contabilidad como sistema de información y lenguaje común de los negocios. Introducción a la contabilidad financiera: un enfoque internacional. p.25

Ivanovich, J., & Peña, A. (2012). Analisis Crítico a las Niif-Ifrs y a los Procesos de Adopción e Implementación en América Latina y el Caribe. Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ALAFEC), p. 5-18

Ley 1314. Diario Oficial. Bogotá, D.C. No. 47.409, 13 de julio de 2009

Mejia, E., Montes, C., & Montilla, O. (2007). La contabilidad internacional y su implicación en las relaciones empresariales. Revista internacional LEGIS de contabilidad y auditoría, 41-82

Nobes, C. (2011). International variations in IFRS adoption and practice. The Association of Chartered Certified Accountants (ACCA) . Research report 124

Salazar, E. (enero-junio de 2011). Análisis de las implicaciones no financieras de la aplicación de la NIIF para PYME en las medianas entidades en Colombia. (U. Javeriana, Ed.) Cuadernos de Contabilidad, 211-241.

Senge, P. (Sin fecha).La Quinta Disciplina en la Práctica. Recuperado de ftp://ftp.icesi.edu.co/farenas/laquintadisciplinaenlapractica.pdf

Superintendencia de Sociedades. (2011). Diagnóstico sobre los impactos contables y financieros de los estándares internacionales de contabilidad en las empresas del sector real. Colombia. Recuperado de http://www.supersociedades.gov.co/web/documentos/Anexo%20NIF%202%20Marzo%20Documento%20%20Base%20Fase%20IV.pdf

Verón, C. (2012). La implementación de las normas internacionales de información financiera (NIIF) en el Mercosur: su incidencia en la investigación, en la formación del graduado y en el ejercicio profesional. 4o Convocatoria Cátedra AECA “Carlos Cubillo”, Rosario

Zeff, S. (2012). The evolution of the IASC into the IASB, and the challenges it faces. . The Accounting Review , Vol. 87 ( No. 3 ), 807 - 833.

Descargas

Publicado

01-07-2015

Número

Sección

Teoría Contable y Financiera

Cómo citar

Estrategia para la adopción de las NIIF en la PYMES de Tunja. (2015). Saber, Ciencia Y Libertad, 10(2), 97-112. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2015v10n2.785

Artículos similares

61-70 de 442

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.