La contaminación atmosférica en el municipio de San José de Cúcuta – Colombia
DOI:
https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2020v15n1.6309Palabras clave:
Contaminación atmosférica, normatividad ambiental, salud, aireResumen
Este artículo es el resultado de la revisión normativa nacional e internacional, jurisprudencial y doctrinaria, cuyo propósito fue establecer si en el Municipio de San José de Cúcuta se están adoptando las medidas necesarias para reducir los niveles de contaminación que afectan la atmósfera. El trabajo se dividió en tres grandes bloques temáticos, a saber: en la primera parte se investigó el marco normativo existente en el ordenamiento jurídico colombiano relacionado con la contaminación del aire; en una segunda parte se analizaron los efectos generados por la contaminación del aire en el municipio, mientras que, en la tercera, se determinaron las medidas adoptadas por las autoridades ambientales para evitar la contaminación del aire. Finalmente, entre las conclusiones más importantes está el hecho de que las medidas adoptadas por autoridades ambientales como la Corporación Autónoma Regional (Corponor) para disminuir los niveles de contaminación atmosférica resultan insufcientes, pues, según los últimos informes, la calidad del aire ha pasado de buena a aceptable.
Descargas
Referencias
Acosta, P. (2017). Informe del Estado de los recursos naturales y del medio ambiente Municipio San José de Cúcuta, 2016. San José de Cúcuta: Contraloría Municipal de Cúcuta. http://contraloria-municipal-de-cucuta.micolombiadigital.gov.co/sites/contraloria-municipal-decucuta/content/fles/000043/2134_informeambiental2016.pdf
Boucher, F., & Riveros, H. (1995). La Agroindustria Rural de América Latina y el Caribe. Tomo I: su entorno, marco conceptual e impacto. San José, Costa Rica: Prodar. https://books.google.com.co/books?id=r2ze6A38lZMC&pg=PA66&dq=industria+como+el+%E2%80%9Cconjunto+de+operaciones+materiales+ejecutadas+para+la+obtenci%C3%B3n,+transformaci%C3%B3n+o+transporte+de+uno+o+varios+productos+naturales%E2%80%9D&hl=es&sa=X&ved=0ahU
Congreso de Colombia. (22 de diciembre de 1993). Ley 99 de 1993. Diario Ofcial No. 41.146. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0099_1993.html
Congreso de Colombia. (27 de octubre de 1994). Ley 164 de 1994. Diario Ofcial No. 41.575. Por medio de la cual se aprueba la “Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el. http://www.ideam.gov.co/documents/24024/26915/C_Users_JGomez_Documents_LEY+164+DE+1994.pdf/85833e1c-6ceb-4554-bce5-21e433329019
Corte Constitucional. (4 de mayo de 1994). Sala Tercera de Revisión. Sentencia No. T-219/94. [MP. Eduardo Cifuentes Muñoz]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/T-219-94.htm
Hermelin, M. (2007). Entorno natural de 17 ciudades de Colombia. Medellín: Universidad EAFIT. https://books.google.com.co/books?id=s1kykWt9eQYC&pg=PA154&lpg=PA154&dq=las+emisiones+industriales+y+de+veh%C3%ADculos+especialmente+en+el+%C3%A1rea+urbana,+alcanzan+niveles+preocupantes+de+contaminaci%C3%B3n&source=bl&ots=oZ3WoLlgbY&sig=ACfU3U3TvpaZFXtDV
La Opinión. (20 de mayo de 2019). Aire que respiramos en Cúcuta, más malo que bueno. La Opinión. https://www.laopinion.com.co/cucuta/aire-que-respiramos-en-cucuta-mas-malo-que-bueno-177200#OP
La Red21. (13 de marzo de 2019). Estudio: la contaminación del aire mata más personas en el mundo que el tabaquismo. http://www.lr21.com.uy/salud/1394921-estudio-la-contaminacion-del-aire-mata-mas-personas-en-el-mundo-que-eltabaquismo
Ministerio del Medio Ambiente. (s.f.). Contaminación atmosférica. http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/1801-plantilla
Ministerio del Medio Ambiente. (5 de junio de 1995). Decreto 948 del 05 de junio de 1995. Diario Ofcial No. 41.876. https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/decretos/54-dec_0948_1995.pdf
Ministerio del Medio Ambiente. (14 de noviembre de 1995). Resolución 1351 de 1995. Por medio de la cual se adopta la declaración denominada Informe de Estado de Emisiones (IE-1). https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/48-Resoluci%C3%B3n%201351%20de%201995%20-%20Informe%20IE-1.pdf
Ministerio del Medio Ambiente. (8 de agosto de 1996). Resolución 864 de 1996.
Ministros del Medio Ambiente y de Transporte. (9 de enero de 1996). Resolución 005 de 1996. Por la cual se reglamentan los niveles permisibles de emisión de contaminantes producidos por fuentes móviles terrestres a gasolina o diesel, y se defnen los equipos y procedimientos de medición de dichas emisiones y se adoptan otras disposiciones. http://www.corporinoquia.gov.co/fles/Calidad_del_Aire_y_Emisiones_Atmosfericas/resolucin_005_1996.pdf
Ministerio del Medio Ambiente. (07 de julio de 1997). Resolución No. 0619 de 1997. Por la cual se establecen parcialmente los factores a partir de los cuales se requiere permiso de emisión atmosférica para fuentes fjas. Recuperado de requiere permiso de emisión atmosférica para fuentes fjas
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (24 de marzo de 2010). Resolución 610 de 24 de marzo de 2010. http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=legcol&document=legcol_8149362f24594028e0430a0101514028
Ministerio de Salud. (2 de agosto de 1983). Decreto 2206 de 1983. Diario Ofcial No. 36327. Por el cual se sustituye el Capítulo XVI de la vigilancia, el control y las sanciones, del Decreto No. 02 de 1982 sobre emisiones atmosféricas. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_2206_1983.htm
Parra C., Santander, A., & Suescún, N. (2017). La responsabilidad del Estado por la acción u omisión de sus entidades, frente a la contaminación ambiental por emisión de gases en el Municipio de San José de Cúcuta (tesis de especialización). Universidad Libre de Colombia, Cúcuta, Colombia.
Presidente de la República. (18 de diciembre de 1974). Decreto 2811 de 1974. Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Diario Ofcial No 34.243. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_2811_1974.html
Presidente de la República de Colombia. (1982). Decreto 02 de 1982, por el cual se reglamenta parcialmente el título I de la Ley 09 de 1979 y el Decreto Ley 2811 de 1974, en cuanto a emisores atmosféricas. http://corponarino.gov.co/expedientes/tramites/dec02_de_1982.pdf
Quijano, M., Quijano, A., & Melendez, I. (2014). Genotoxicidad en el aire de aire de Cúcuta – Colombia en muestras del PM2.5. Ambiental, 5(1), 1-14. http://revistas.unipamplona.edu.co/ojs_viceinves/index.php/RA/article/view/464
World Health Organization. (s. f.). Departamento de Salud Pública, Medio Ambiente y Determinantes Sociales de la Salud. https://www.who.int/phe/health_topics/outdoorair/databases/health_impacts/es/index3.html
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Saber, Ciencia y Libertad

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.