Soluciones diferentes frente a un mismo problema de derecho privado, derivado de la terminación unilateral del contrato de cuenta corriente bancaria, desde las visiones privatista y constitucional

Autores/as

  • Alfonso Hernández Tous, AH

DOI:

https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2012v7n1.1787

Palabras clave:

Bancos, derecho privado, comercio, negocio jurídico, visiones jurídicas

Resumen

Este artículo plantea dos visiones jurídicas que tratan de resolver los problemas suscitados por la decisión de algunos bancos de dar por terminados, unilateralmente, los contratos de cuenta corriente bancaria suscritos con los clientes o usuarios, denominados cuentacorrentistas. Una primera concepción, de carácter eminentemente privatista, es defendida por los juristas de derecho privado, con base en la normatividad vigente de los Códigos Civil, de Comercio y normas complementarias. Estos profesionales del derecho han analizado el tema de manera directa, al estudiar concretamente el contrato de cuenta corriente bancaria e, indirecta, desde el punto de vista de la teoría general del negocio jurídico, examinando los efectos vinculantes del contrato y las formas de poner fin a los mismos.

La otra concepción, que consideramos más compleja, tiene un soporte de carácter constitucional, defendida por la Corte Constitucional, ya sea al abordar el análisis de constitucionalidad del artículo 1389 del estatuto mercantil, que regula la terminación unilateral del contrato de cuenta corriente bancaria, o por vía de decisiones en acciones de tutela planteadas por ciudadanos que se consideran afectados por la decisión de dar por terminados dichos contratos.

Las dos presentan soluciones diferentes al asunto, pues los privatistas parten del presupuesto de la igualdad de posición de los particulares al contratar, en tanto que la Corte Constitucional, parte precisamente de la desigualdad; de allí que esta corporación rompa paradigmas del derecho privado que datan de hace muchos años

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Alfonso Hernández Tous, AH

    Abogado egresado de la Universidad de Cartagena. Especialista en Derecho Comercial, Derecho Procesal Civil de la Universidad Externado de Colombia en convenio con la Universidad de Cartagena. Especialista en Conciliación, Arbitraje y Resolución de Conflictos de la Universidad de Cartagena. Magister en Derecho de la Universidad del Norte. Docente a nivel de pregrado y posgrado en Derecho Privado y Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos de las Universidades de Cartagena y Libre. Docente Investigador del
    Grupo Teoría de la Responsabilidad Civil con énfasis en mecanismos de prevención, administración y solución de conflictos de la Universidad de Cartagena registrado en COLCIENCIAS. Abogado en ejercicio en el campo del derecho privado. alherto@yahoo.es

Referencias

1. Molina Morales, Ranfer (2006). La terminación unilateral del contrato ad nutum. Revista de Derecho Privado. Número. 10.Universidad Externado de Colombia.

2. Navia Arroyo, Felipe (2008). La terminación unilateral del contrato de derecho privado. Revista de Derecho Privado. Número.14.Universidad Externado de Colombia.

3. Ospina Fernández, Guillermo, Ospina Acosta, Eduardo (2000) Teoría general del contrato y del negocio jurídico, Bogota: Temis.

4. Rodríguez Azuero, Sergio (2002) Contratos bancarios. Su significación en América Latina, Bogotá, Legis.

5. Suescún Melo, Jorge (2003) Derecho Privado. Estudios de derecho civil y comercial contemporáneo, tomo II, Bogotá, Legis.

Descargas

Publicado

01-01-2012

Cómo citar

Soluciones diferentes frente a un mismo problema de derecho privado, derivado de la terminación unilateral del contrato de cuenta corriente bancaria, desde las visiones privatista y constitucional. (2012). Saber, Ciencia Y Libertad, 7(1), 49-61. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2012v7n1.1787

Artículos similares

1-10 de 55

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.