Metodología para el seguimiento de los accidentes de trabajo graves y mortales de una ARL en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.2.2016.4915Palabras clave:
Administradora de riesgos laborales (ARL), Accidente de trabajo graves y Mortales, Análisis Jerárquico de Procesos (AHP), Observación sistemáticaResumen
La legislación Colombiana a través de la resolución 1401-2007 y el decreto Ley 1295-1994 establece el seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones derivadas de la investigación de los accidentes de trabajo graves y mortales como una obligación para las ARLs y dado el potencial aumento en la ocurrencia de estos casos. se ha hecho necesario incorporar diferentes procedimientos para dar cumplimiento al seguimiento de este tipo de eventos que repercuten a todos los actores implicados (Empleadores. ARL. Trabajadores. entre otros). Objetivo: Analizar el proceso de seguimiento de las acciones derivadas del análisis causal de los accidentes de trabajo graves y mortales de una ARL Colombiana. Métodos: Descriptivo transversal, la muestra estuvo conformada por 51 actores involucrados en el proceso. Como método de recolección de información se utilizó una encuesta y la observación, se utilizó análisis cuantitativo y cualitativo. Resultados: Los resultados generados (matriz DOFA y flujograma del proceso) permitieron construir una metodología articulada a unas propuestas de mejora haciendo uso de herramientas entre las que se encuentran el Análisis Jerárquico de Procesos (AHP siglas en inglés) aplicado a grupo de expertos, gestión de procesos y estudio de tiempos. Finalmente se implementaron algunas. Conclusión: La metodología diseñada evidenció un impacto en la relación horas–hombre al disminuir tiempos de operación y se espera impacto en el largo plazo al fomentar la prevención de accidentes de trabajo por las mismas causas derivadas del trabajo.
Descargas
Referencias
2. Hueso A, Cascant MJ. Metodología y técnicas cuantitativas de investigación. Valencia: Universidad Politécnica de Válencia. 2012. p. 5.
3. Sanchez A. La observación en el aula. Reflexiones y Experiencias Innovadoras en el Aula. 2009;7. Disponible en: http://didacta21.com/documentos/revista/Abril09_Sanchez_Nunez_Antonia.pdf.
4. ICONTEC, Consejo Colombiano de Seguridad. NTC-OHSAS 18001:2007. Sistema de Gestión en seguridad y salud Ocupacional. Requisitos. 2007.
5. Roche H, Vejo C. Métodos cuantitativos aplicados a la administración. Material de apoyo. Análisis Multicriterio. 2005. Disponible en: http://www.ccee.edu.uy/ensenian/catmetad/material/presenta2007.pdf
6. Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital. Instructivo para la elaboración de inventarios de información geográfica. 2011. p.15. IPIG-01.
70