Resumen
Antecedentes: Las condiciones de seguridad y medioambiente de trabajo, pueden asociarse al desarrollo de enfermedades y accidentes laborales; estas se exacerbaron durante la pandemia.
Objetivo: analizar los riesgos y condiciones y medio ambiente de trabajo en el contexto de pandemia por la COVID-19 a través de un autodiagnóstico.
Métodos: Investigación Acción Participativa IAP. El estudio se desarrolló en una empresa hidrocarburífera pública del Ecuador, con 54 trabajadores de la salud, se tomó las dos primeras fases de ciclo de Kemmis: pre-investigación y diagnóstico participativo.
Resultados: Los principales problemas reportados en el autodiagnóstico fueron: estrés, alto riesgo de infectarse de COVID-19, despersonalización de la atención médica y lesiones osteomusculares entre otros. Se jerarquizó y priorizó las condiciones y medio ambiente del trabajo desde la perspectiva de los trabajadores y su propuesta de solución.
Conclusiones: Este proceso ayudó a expresar sus experiencias y conocimientos, se confirmó la agudización de las malas condiciones y medio ambiente de trabajo existentes prepandemia. Encontrando finalmente propuestas de solución viables
Citas
Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo INSST. Enciclopedia práctica de Medicina del Trabajo. Primera. Madrid: Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), O.A., M.P.; 2018. 4160 p.
OMS. Prevencion del suicidio un instrumento en el trabajo [Internet]. Primera Ed. Organización Mundial de la Salud. Gienbra: Organización Mundial de la Salud OMS; 2006. 30 p. Available from: https://www.who.int/mental_health/prevention/suicide/resource_work_spanish.pdf
Cajías P, Alvarez D, Merino P, Gómez A. Seguridad y salud laboral en Ecuador Occupational Safety and Health in Ecuador. INNOVA Res J. 2017; 2(No.12):139–52. DOI:10.33890/innova.v2.n12.2017.322
Gómez GAR, Merino SP, Espinoza SCE, Cajías VPE. I Encuesta sobre Seguridad y Salud en el Trabajo en Quito: siniestralidad laboral. Podium. 2018; 33: 25–34. doi:10.31095/podium.2018.33.
Merino-Salazar P, Gómez-García AR, Silva-Peñaherrera GM, Suasnavas-Bermudez PR, Rojas M. The impact of ergonomic exposures on the occurrence of back pain or discomfort: Results from the first working conditions survey in quito-ecuador. In: Advances in Intelligent Systems and Computing. Springer Verlag; 2018. p. 222–9. DOI:10.1007/978-3-319-60828-023
Rodríguez RYL, Molano VJH. Flexibilización laboral en el sector de la salud: aproximación desde la gestión de la seguridad y la salud en el trabajo. SIGNOS. 2016; 6(1): 101. Doi: 10.15332/s2145-1389.2014.0001.07
Samaniego A, Urzúa A, Buenahora M, Vera-Villarroel P. Sintomatología asociada a trastornos de salud mental en trabajadores sanitarios en Paraguay: efecto COVID-19. Rev Interam Psicol. 2020; 54(1): e1298.
Ramírez M, Ocampo K, Ortega-Jiménez D, Erazo N. Identificación de la carga laboral y su relación con la percepción de salud en cuidadores de la zona 9 del Ecuador. Psicol Unemi. 2020;4(6):64–74. Doi: 10.29076/issn.2602-8379vol4iss6.2020pp64-74p
Breilh J. Trabajo hospitalario, estrés y sufrimiento mental: deterioro de la salud de los internos en Quito, Ecuador. Ateneo. 2009; 8-19
Organización Internacional del Trababjo. La OIT aboga por garantizar la protección de los trabajadores a medida que se produzca el desconfinamiento; 2020. Cited: 2021 Jun 3; Available from: http://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_742911/lang--es/index.htm
De Oliveira F. Investigación Acción Participativa: una alternativa para la epistemología social en Latinoamérica. Rev Invest. 2015; 39(86): 271–90.
Betancourt O. La Salud y el Trabajo. reflexiones teorico-metodologicas, monitoreo epidemiologico, atencion basica de la salud. Primera ed. Ediciones Electronicas Funsad, editor. Quito: Centro de Estudios y Asesoría en Salud, CEAS; 1995.
Breilh J. Critical epidemiology and the people’s health. Nueva York: Universidad de Oxford; 2021. doi: 10.1093/med/9780190492786.001.0001
Laurell AC. Ciencia y experiencia obrera: lucha por la salud en Italia. Cuad Políticos México. 1976; 41: 61–82.
Henry ML. Los usos de la investigación-acción-participativa (IAP) para el estudio de los riesgos psicosociales en el trabajo. Reflexiones a partir de una experiencia con representantes sindicales y trabajadores. Prácticas Discursos. 2018; 7(9): 95–115. Doi: 10.30972/dpd.792803
Acosta FM, Aguilera VMÁ, Parra OL. Autodiagnóstico participativo para la promoción de la salud en una empresa del sector industrial de la zona metropolitana de guadalajara. Entramado. 2010; 6(1):174–86.
Valadez I, González J, Vargas V, Alfaro N, Fausto J, Luevanos A, Laureano JRJ. La educación para la salud en procesos de intervención participativa. Guadalajara: Dirección de Publicaciones del Gobierno del Estado de Jalisco; 2016. 300 p.
Strickland JR, Kinghorn AM, Evanoff BA, Dale AM. Implementation of the healthy workplace participatory program in a retail setting: A feasibility study and framework for evaluation. Int J Environ Res Public Health. 2019; 16(4): 590. doi: 10.3390/ijerph16040590
Luciani L, Guenzelovich T, Terrasa S. Implementación de una iniciativa para promover un entorno laboral saludable en un Servicio de Medicina Familiar de un Hospital Universitario : investigación-acción participativa. Rev del Hosp Ital Buenos Aires. 2015; 35(4): 118–23.
Manothum A, Rukijkanpanich J. A participatory approach to health promotion for informal sector workers in Thailand. J Inj Violence Res. 2010; 2(2): 111–20. doi:10.5249/jivr.v2i2.36
Punnett L, Nobrega S, Zhang Y, Rice S, Gore R, Kurowski A. Safety and Health through Integrated, Facilitated Teams (SHIFT): Stepped-wedge protocol for prospective, mixed-methods evaluation of the Healthy Workplace Participatory Program. BMC Public Health. 2020;20(1): 1463. doi: 10.1186/s12889-020-09551-2.
Anaya VA, Aranda BC, Torres LTM. Artisans’ occupational health of micro-enterprises in a Mexican municipality. A participative action-research. Psicol Salud. 2010; 20: 129–39.
Vilchis-Rea MA, López-Hernández E. Factores de riesgo laboral en bomberos mexicanos de cuatro estaciones: investigación-acción participativa. Rev Colomb Salud Ocupacional. 2016;6(4):124–31.
Balcázar F. Investigación acción participativa (IAP): aspectos conceptuales y dificultades de implementación. Fundamentos Humanidades. 2003; IV(7): 59–77.
Werner D, Bower B. Aprendiendo a Promover en Salud. California: Fundación Hesperian; 1984. 640 p. Available from: www.cee.edu.mx
Seidler A, Bergmann A, Jäger M, Ellegast R, Ditchen D, Elsner G, et al. Cumulative occupational lumbar load and lumbar disc disease-results of a German multi-center case-control study (EPILIFT). BMC Musculoskelet Disord. 2009;10(1): 48. doi: 10.1186/1471-2474-10-48.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2022 Revista Colombiana de Salud Ocupacional