Frecuencia y factores relacionados al riesgo psicosocial de trabajadores de una institución carcelaria
DOI:
https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.2.2021.7142Palabras clave:
riesgo, psicosocial, guardianes, estrés, cárcel, custodio, riesgo laboralResumen
Introducción: existen relaciones claras entre el ambiente laboral y la salud mental. El Ministerio de Trabajo adoptó la batería de medición de riesgo psicosocial para los trabajadores. Los guardianes de las prisiones tienen características especiales de riesgo que merecen medición.
Objetivo: Determinar la frecuencia de riesgo psicosocial y describir los factores que se relacionan, en los trabajadores del INPEC en Cali Colombia en 2018.
Métodos: estudio observacional, descriptivo de corte transversal que incluyó 184 trabajadores, a quienes se aplicó la batería de riesgo psicosocial cuestionario tipo B. Se calculó el OR como medida de asociación con variables sociodemográficas. Se realizó un análisis multivariado para ajustarlo y método backward para la selección de variables.
Resultados: Los dominios y las dimensiones con mayor riesgo, corresponden al cuestionario intralaboral: liderazgo, control y demandas, con riesgo muy alto del 51,6% 52,7% y 48,4% respectivamente. En el cuestionario extralaboral, la influencia del entorno extralaboral en el trabajo presentó riesgo muy alto en 69%. Y el 72.3 % de los participantes no presentaron riesgo en el cuestionario para la evaluación del estrés. Las características sociodemográficas afectan los dominios, siendo los más afectados: liderazgo, nivel educativo, antigüedad en la empresa y horas laboradas.
Conclusiones: Los trabajadores penitenciarios están expuestos a altos niveles de riesgo psicosocial. La edad, la antigüedad en la empresa y en el cargo juegan papeles fundamentales en la valoración del riesgo.
Descargas
Referencias
OMS. Plan de acciόn sobre salud mental 2013-2020. Organización mundial de la salud; 2013.
OPS. Día Mundial de la Salud Mental: la depresión es el trastorno mental más frecuente. OPS; 2012. Disponible en: https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=7305:2012-dia-mundial-salud-mental-depresion-trastorno-mental-mas-frecuente&Itemid=1926&lang=es.
Andrade L, Caraveo-Anduaga JJ, Berglund P, Bijl R, Kessler RC, Demler O, et al. Cross-national comparisons of the prevalences and correlates of mental disorders. Bull World Health Organ. 2000;78(4):413–26.
Ministerio de Salud y Protección Social; Colciencias. Cuestionario Nacional de Salud Mental 2015. Tomo I. 2015. 384 p. disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/abc-encuesta-nacional-salud-mental-2015.pdf.
OMS. Entornos Laborales Saludables: Fundamentos y Modelo de la OMS. Contextualización, prácticas y literatura de apoyo. 2010. 144 p.
OMS. Prevención de los Trastornos Mentales: Intervenciones efectivas y
opciones de políticas. Ginebre: OMS; 2004. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/78545/924159215X_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ministerio de Salud y Protección Social. Boletín de salud mental Depresión Subdirección de Enfermedades No Transmisibles. Bogota: Ministerio de Salud y Protección Social; 2017. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/boletin-depresion-marzo-2017.pdf.
OPS; OMS. Estrés laboral es una carga para los individuos, los trabajadores y las sociedades; 2016.
López-Araújo B, Segovia AO, Peiró JM. El papel modulador de la implicación con el trabajo en la relación entre el estrẽs y la satisfacción laboral. Psicothema. 2007;19(1):81–7.
Ministerio de la Protección Social. Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial. Bogotá; 2010. 402 p.
Ministerio del Trabajo. Decreto 2362 Por el cual se adiciona al Título 9 de la parte 2 del libro 2, del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, un Capítulo 4 que establece la Celebración del Día del Trabajo Decente en Colombia. Bogota: Ministerio del Trabajo; 2015. Available from: https://www.mintrabajo.gov.co/normatividad/decretos/2015.
Zeitlin IM. Ideología y teoría sociológica. AMORRORTU; 1981.
Acosta MD, Solórzano GC, Salas-Menotti I, Tapias SÁ. Problemáticas psicosociales en guardianes penitenciarios: riesgos y prevención. Bogotá, D.C. Colombia: Universidad Santo Tomas; 2010. 95-105 p.
Tapias SÁC, Salas-Menotti I, Solórzano C. Descripción de las estadísticas de problemáticas psicosociales en guardianes penitenciarios de Colombia TT - Description of the statistics of problematic psychosocial in penitentiary guardians from Colombia. Suma Psicol. 2007;14(1):7–22.
Nelson KV, Smith AP. Occupational stress, coping and mental health in Jamaican police officers. Occup Med (Chic Ill). 2016;66(6):488–91.
Blanco-álvarez TM, Thoen MA. Factores asociados al estrés laboral en policías penitenciarios costarricenses. Factores asociados al estrés laboral en policías penitenciarios Revista Costarricense de Psicología; 2017;36:45–59.
Gomez SLI, Rodríguez RAM. Identificacion de factores Psicosociales de Riesgo en Funcionarios de una Institucion Penitenciaria de Bucaramanga. Pregrado Psicologia. Facultad de Psicología, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad Pontificla Bolivariana. Bucaramanga; 2011.
Luceño-Moreno L, García-Albuerne Y, Talavera-Velasco B, Martín-García J. Estrés en policías españoles según rango ocupacional, sexo, edad y turno de trabajo. Psicothema. 2016;28(4):389–93.
González-Penagos C, Moreno-Bedoya JP, Berbesi-Fernández DY, Segura-Cardona ÁM. Factores laborales asociados al riesgo de estrés postraumático en uniformados de un sector de Medellín. Rev Salud Publica. 2013;15(3):335–41.
Gutiérrez SAM, Viloria-Doria JC. Riesgos psicosociales y estrés en el ambiente laboral. Salud Uninorte. 2014; 30(1): v-vi.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2022-05-25 (2)
- 2021-12-30 (1)
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista Colombiana de Salud Ocupacional
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.