Medidas de control de los riesgos laborales generados por condiciones ambientales de trabajo y la carga postural

Autores/as

  • William Villacis Departamento de Ciencias Nucleares, Escuela Politécnica Nacional, Quito, Ecuador
  • Henry Llumiquinga Observatorio Astronómico de Quito, Escuela Politécnica Nacional, Quito, Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.2.2021.7078

Palabras clave:

factor de riesgo, ergonomía, ruido, iluminación, método RULA

Resumen

Objetivo: Identificar los factores de riesgo debido a las condiciones ambientales y carga postural presentes en los puestos de trabajo del personal del Observatorio Astronómico de Quito.
Métodos: A través de la observación y aplicación de cuestionarios y encuestas a 19 colaboradores, se obtuvo un diagnóstico inicial respecto a problemas con la iluminación y ruido en cada puesto de trabajo. La evaluación se la realizó de manera cualitativa y cuantitativa. Se evaluó la carga postural a todo el personal a través del método RULA, se observaron las tareas que desempañan cada colaborador y las posturas adoptadas durante su jornada laboral.
Resultados: Se determinó que el ruido en el área de máquinas tiene un nivel de ruido equivalente diario de 87,51 dB(A), el cual sobrepasa el límite permisible de 85 dB(A) establecido en el Decreto Ejecutivo 2393. En cuanto a los resultados de iluminación, de las 14 áreas de trabajo analizadas, únicamente 4 áreas cumplen con los niveles de iluminación mínimos establecidos en la norma mexicana NOM-025. Finalmente se proponen medidas como el uso de protectores auditivos, el rediseño del sistema de iluminación, recomendaciones ergonómicas y un plan de mantenimiento.
Conclusiones: La observación y la evaluación aplicada al personal del Observatorio Astronómico de Quito permitieron identificar problemas de iluminación deficiente y ruido excesivo en ciertos puestos de trabajo

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • William Villacis, Departamento de Ciencias Nucleares, Escuela Politécnica Nacional, Quito, Ecuador

    Magister en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, Departamento de Ciencias Nucleares, Escuela Politécnica Nacional, Quito, Ecuador

  • Henry Llumiquinga, Observatorio Astronómico de Quito, Escuela Politécnica Nacional, Quito, Ecuador

    Ingeniero en electrónica y control, Analista Técnico, Observatorio Astronómico de Quito, Escuela Politécnica Nacional, Quito, Ecuador

Referencias

MC Muctual. Prevención de riesgos laborales en oficinas y despachos; 2008. Barcelona. Disponible en: https://www.fauca.org/wp-content/uploads/2017/10/manual_prl-oficinas-y-despachos-MC-Mutual.pdf

IESS. SGRT--Estadísticas. Ecuador, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. 2019. Disponible en: http://sart.iess.gob.ec/SRGP/cal_neg_ep.php?NGY0NWlkPWVzdGF0

Ruiz M. Evaluación de riesgos ergonómicos en puestos de trabajo que utilizan pantallas de visualización de datos aplicando el método PDV del INSHT en el personal de la empresa Intcomex del ecuador SA 2017. Quito: Universidad de las Américas; 2017.

IESS. Decreto Ejecutivo 2393. Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo. Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Seguro General de Riesgos del Trabajo. Registro Oficial 565; 2016.

Sanz MJA, Garcìa OS. Evaluación y acondicionamiento de la iluminación en puestos de trabajo. Madrid: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo; 2009.

Gómez-Cano AM. Ruido: evaluación y acondicionamiento ergonómico. Madrid: Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo; 2021.

Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Evaluación de Riesgos Laborales. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. 2000;1–13.

Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Real Decreto 286/2006, de 10 de marzo, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido. BOE-A-2006-4414. Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2006.

Cirrus Research Plc. Optimus Green Sound Level Meters for Environmental & Occupational Noise Measurements; 2020. Disponible en: https://www.cirrusresearch.co.uk/library/documents/datasheets/cr17x-Aug-2018-EN-r9.pdf.

OMEGA Engineering. Handheld Light Meter With Data Logging SD Card; 2020. Disponible en: https://www.omega.co.uk/pptst/HHC230-HHC250-SERIES.html

Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Norma oficial mexicana NOM-025-STPS-2008, Condiciones de iluminación en los centros de trabajo; 2008

Diego-Mas J. RULER - Medición de ángulos en fotografías. Ergonautas; 2016. Disponible en: https://www.ergonautas.upv.es herramientas/

UCM. Recomendaciones ergonómicas y psicosociales, trabajo en oficinas y despachos. Univ Complutence Madrid. 2017;1–109.

Menten JB. Historia y descripcion del Observatorio de Quito. Quito: Imprenta Nacional; 1877;

Villar FMF. Posturas de trabajo: evaluación del riesgo. España: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT); 2015.

3M. Productos de protección auditiva. Productos de protección Personal; 2014. Disponible : http://www.seripacar.com.ec/wp-content/uploads/2016/03/catalogo-auditivo-ecuador-final.pdf

Descargas

Publicado

— Actualizado el 2021-09-30

Número

Sección

Artículo de Investigación Científica o Tecnológica

Cómo citar

Medidas de control de los riesgos laborales generados por condiciones ambientales de trabajo y la carga postural. (2021). Revista Colombiana De Salud Ocupacional, 11(2), e-7078. https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.2.2021.7078

Artículos similares

1-10 de 243

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.