Factores de riesgo psicosocial intralaboral y grado de estrés en docentes universitarios

Autores/as

  • Eduar Rodríguez Universidad Libre
  • Johana Sánchez-Gómez Universidad Libre
  • Hugo Armando Dorado Universidad Libre
  • José Manuel Ramírez Universidad Libre

DOI:

https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.2.2014.4908

Palabras clave:

riesgos psicosociales, factores de riesgos psicosociales intralaborales, dominios, dimensiones, estrés

Resumen

Objetivo: Identificar los factores de riesgo psicosocial intralaboral y el grado de estrés en docentes de una facultad de ciencias económicas, administrativas y contables.

Metodología: Estudio descriptivo, de corte trasversal, realizado en 42 docentes en una facultad de ciencias administrativas, económicas y contables de una universidad privada de la ciudad de Cali, Colombia. Se aplicó el cuestionarios de evaluación de factores de riesgo psicosocial intralaboral (forma A), el cuestionario de estrés y la ficha sociodemográfica y ocupacional de la Batería de Instrumentos para la Evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial avalada por el Ministerio de la Protección Social de Colombia.

Resultados: Se identificó la presencia de factores de riesgos psicosociales intralaborales en el 26,2% de los docentes encuestados. Los dominios: liderazgo/relaciones sociales y recompensas fueron los de mayor percepción del riesgo por el 42,9% y el 45,2% respectivamente. Con respecto al estrés se encontró que el 33% reportaron niveles de riesgo entre medio, alto y muy alto.

Conclusiones: El grupo de docentes universitarios presenta factores de riesgo psicosocial importantes. Esto, sumado a los niveles de estrés identificados los convierte en una población vulnerable que debe ser intervenida.

Descargas

Referencias

Ministerio de la Protección Social. Primera Encuesta Nacional de Condiciones de Salud y Trabajo en el Sistema General de Riesgos Psicosociales. Bogotá; 2007.

Ministerio de la Protección Social. Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial. Ministerio de la Protección Social - Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá; 2010.

Ley 1562 por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Ministerio del Trabajo, 11 de julio de 2012.

Garrido J, Uribe A , Riesgo Psicosocial desde la perspectiva de calidad de vida laboral. Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga Colombia y Universidad Autónoma de Barcelona. Acta Colombiana de psicología 2011. Disponible en: http://portalweb.ucatolica.edu.co/easyWeb2/files/23_7745_v14n2-art2.pdf

Normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Resolución 008430. (República de Colombia, 4 de Octubre de 1994).

Declaración de Helsinki : Principios Éticos para la Investigación Médica sobre sujetos humanos. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/abioeth/v6n2/art10.pdf consultado el 28 de diciembre 2012.

Enríquez M. Factores de riesgo psicosocial en docentes de la universidad mariana. Revista Unimar. 2008; 45:73-89. http://asis.umariana.edu.co/RevistaUnimar/publicaciones/RevistaUnimar45.html#/87/zoomed

Arévalo G, Guerrero.J. Self-reported working conditions, stress and hearth of educational and non educational workes of a private institucion of higher education [Tesis psicologia]. Bogotá Colombia: Fundación Universitaria los Libertadores; 2010.

Cardona L. Estrés laboral en docentes de la facultad de ingenierías de la universidad Libre de Pereira. Cultura del cuidado Enfermería - Universidad Libre Pereira. 2010;7(2):28-38.

Descargas

Publicado

2014-06-01

Número

Sección

Artículo de Investigación Científica o Tecnológica

Cómo citar

Rodríguez, E., Sánchez-Gómez, J., Armando Dorado, H., & Manuel Ramírez, J. (2014). Factores de riesgo psicosocial intralaboral y grado de estrés en docentes universitarios. Revista Colombiana De Salud Ocupacional, 4(2), 12-17. https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.2.2014.4908

Artículos similares

1-10 de 249

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.