Morbilidad sentida osteomuscular y riesgo por carga física en trabajadores de servicios administrativos.
DOI:
https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.1.2016.4881Palabras clave:
Carga física, Dolor osteomuscular, factores de riesgo, Trabajadores administrativosResumen
Los trabajadores administrativos están sujetos a múltiples riesgos provocados por posturas prolongadas y mantenidas frente a video terminales y tareas que requieren movimientos repetidos de digitación y escritura manual.
Objetivo: Determinar la morbilidad sentida osteomuscular y el riesgo por carga física en 30 trabajadores del área de digitación.
Resultados: Se encontró el dolor espalda como el más prevalente (56.7%) seguido por el dolor del cuello (26.7%), 80% de la población se encuentra en alto riesgo por carga física. Hay factores individuales como el sedentarismo, que están siendo altamente condicionantes para la presencia de morbilidad sentida osteomuscular. Se encontró relación estadísticamente significante entre la presencia morbilidad sentida OTM y el riesgo por carga física (p: 0.001).
Conclusión: La carga física esta relacionada con la presencia del dolor osteomuscular.
Descargas
Referencias
Arseg. Compendio de Normas Legales Sobre Salud Ocupacional. Bogotá: Arseg; 2003.
Ayala C. Legislación en salud ocupacional y riesgos profesionales. Bogotá: eds. Salud laboral Ltda; 2004.
Lacerda E, Nácul L, da Augusto L, Olinto M, Rocha D, Wanderley D. Prevalence and associations of symptoms of upper extremities repetitive strain injuries (RSI) and RSI – like condition. A cross sectional study of bank workers in northeast Brazil. BMC Public Health, 2005; 5(1):1-10
Pardo N, Sierra O. Prevalencia de síntomas osteomusculares y factores asociados en los embaladores de leche en una pasteurizadora en Nemocom Cundinamarca. Revista Colombiana de Enfermería. 2010; 5(5):71-80
Tovar G, Gutiérrez J, Lobedo F. Sobrepeso, inactividad física y baja condición física en un colegio de Bogotá Colombia. Archivos Latinoamericanos de Nutrición. 2008; 58(3):265-273
Knauth P. Horas de trabajo en Riesgos generales. En Enciclopedia de Salud y Seguridad en el trabajo. Vol 1. 3ª ed. Madrid: ILO; 2001. p.431-416
Vernaza P, Sierra C. Dolor Músculo-Esquelético y su Asociación con Factores de Riesgo Ergonómicos en Trabajadores Administrativos. Revista de Salud Pública. 2005; 7(3):317-326
Gallón MS, Estrada J, Quintero M, Carvajal R, Velásquez JC. Prevalencia de síntomas osteomusculares en trabajadores de oficina de una empresa de consultoría en Ingeniería Eléctrica de Cali Colombia. Revista Colombiana de Salud Ocupacional. 2008; 2(1):3-5
Kumar S. Selected theories of musculoskeletal injury causation. Biomechanics in ergonomics. Philadelphia: CRC Press; 1999. p. 3-24
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Revista Colombiana de Salud Ocupacional

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.