IMPLEMENTACIÓN DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS CON EL FIN DE DETERMINAR EL COMPORTAMIENTO DE LOS ESTUDIANTES VIRTUALES EN EL LMS CANVAS
DOI:
https://doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.30.7927Palabras clave:
Inteligencia de negocios, sistemas de gestión de aprendizaje, administradores de sistemas, Tecnologías de la Información y ComunicaciónResumen
La integración de la inteligencia de negocios en los sistemas de información posee el potencial para transformar la información en conocimiento, permitiendo optimizar los procesos en las tomas de decisiones en los negocios. El siguiente proyecto de investigación propuesto consiste en aplicar la inteligencia de negocios enfocada en los sistemas de gestión de aprendizaje (LMS) con el fin de mejorar procesos, que permitiría además de estandarizar y clasificar la información, ser replicada en otras áreas de la organización a medida que el conocimiento sea asimilado. Este trabajo pretende presentar una visión del comportamiento general de los estudiantes en el sistema de gestión de aprendizaje Canvas, realizar un análisis y reconocimiento de la información almacenada en las bases de datos de la aplicación con el fin de identificar los indicadores que nos permitan realizar un análisis de los estudiantes dando como punto de partida un tablero de control basado en inteligencia de negocios.
Descargas
Referencias
Avanzo, “Que es y cómo funciona un LMS,”. 2019. Disponible: https://www.avanzo.com/lms-que-es-como-funciona/
C. A. Clarenc, “Tipos de LMS: Características Requisitos - Procedimientos para seleccionar un LMS”. 2020. Disponible: http://es.scribd.com/doc/100084611/Tiposde-LMS-Caracteristicas-Requisitos-Procedimientos-para-seleccionar-un-LMS.
Canvas, “Canvas LMS.”. 2020. Disponible: https://www.canvaslms.com/about-us/.
Elearningdocs, “Canvas, LMS en la nube”. 2020. Disponible: https://elearningdocs.wordpress.com/2012/10/24/canvas-lms-en-la-nube/.
Canvas, “Canvas LMS.” 2020. Disponible: https://www.canvaslms.com/latam/.
Canvas, “Overview.”. 2020. Disponible: https://www.canvaslms.com/higher-education/.
H.G.Galán, “Canvas LMS”. 2020. Disponible: Https://www.arsys.es/blog/soluciones/cloud/cloudbuilder-next/canvas-lms-cloud
SINNEXUS. “Business Intelligence”. 2020. Disponible: http://www.sinnexus.com/business_intelligence/.
Makesoft, “Power BI,”. 2020. Disponible: https: https://www.makesoft.es/powr-bi-que-es-power-bi/
D. F. Rodríguez Trujillo “Implementación de un proyecto de inteligencia de Negocios en la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, Oficina de Admisiones”. Proyecto de Grado, Escuela colombiana de ingeniería Julio Garavito, 2018.
M. C. Arenas López, A. M. Gómez Montes “inteligencia de negocios aplicada a los procesos de autoevaluación de la universidad de Manizales”. Proyecto de Grado, Universidad de Manizales, 2017.
L. Fuentes Tapia, R. Valdivia Pinto “Incorporación de Elementos de Inteligencia de Negocios en el Proceso de Admisión y Matrícula de una Universidad Chilena”. Universidad de Tarapacá, 2010.
L. Fuentes Tapia, R. Valdivia Pinto “Towards a Learning Analytics Support for Intelligent Tutoring Systems on MOOC Platforms”. 2016 10th International Conference on Complex, Intelligent, and Software Intensive Systems (CISIS), 2016.
Singular, “CRISP-DM.”. 2020. Disponible: https://www.sngular.com/es/data-science-crisp-dm-metodologia/
D. Gutiérrez “Diseño e implementación de un data warehouse para la creación de informes gerenciales” Trabajo de grado, Fundación universitaria los libertadores, 2017
V. Parra “Observatorio de participación electoral y su representación en el senado de Colombia a través de una bodega de datos y las soluciones de inteligencia de negocios” Trabajo de Maestría, Universidad EAFIT, 2015.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Ingeniare

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.