Relación Estructural entre la Enterobacteria Escherichia Coli y el Sistema Operativo Linux

Autores/as

  • Jairo E. Márquez D.

DOI:

https://doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.17.586

Palabras clave:

Sistema operativo, Linux, E. Coli

Resumen

Los sistemas operativos son elementos inherentes a cualquier plataforma computacional; estos permiten la gestión de recursos de hardware y software que manipula el usuario. En particular, el sistema operativo Linux, en su kernel y en la shell, busca organizar su estructura interna de tal manera que facilite la comprensión e incremente la portabilidad y extensión con el fin de favorecer su mantenimiento. Por consiguiente, frente a esta estructura, bacterias como la Escherichia Coli presentan cierta similitud con respecto a la funcionalidad, pero mejor adaptada, debido a la dinámica interna que presenta su ADN, minimizando los problemas rutinarios que se presentan en un computador.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

L. Durán, El Gran libro del PC interno: programación de sistemas hardware a fondo. España: Marconbo, Ediciones Técnicas, 2007.

D. L. Martínez, Procesos y administración del procesador. Sistemas Operativos, Departamento de Informática, -Argentina: Universidad Nacional del Nordeste. UNNE, 2001.

M. Garrels, Introduction to Linux A Hands on Guide,” published under the terms of the linux dopcumentation project, 2008. [Online]. Disponible en: http://tldp.org/LDP/intro-linux/intro-linux.pdf

A. Perpinan, Administración de sistemas GNU/LINUX. Guía de estudio hacia una capacitación segura, 2014. [online], Fundación Código Libre Dominicano. Disponible en: http://www.jesusda.com/docs/ebooks/ebook_administracion-gnu-linux.pdf

L. Greenfield, G.L.U.P.- Guía de Linux para el usuario, 1996. [online], 1996. Disponible en: http://www.ibiblio.org/pub/linux/docs/LDP/users-guide/translations/es/glup_0.6-1.11.pdf

T. Adelstein y B. Lubanovic, Administración de sistemas Linux. Ed. Anaya Multimedia, 2007.

E. Siever, Linux in a nutshell:a desktop quick reference, 4th Ed, O’Reilly & Associates, 2003.

G. Rodríguez, “Principales características y diagnóstico de los grupos patógenos de Escherichia coli”, Rev. Salud pública de México, vol.44, no.5, pp. 464-475, 2002.

D.A. Caugant, B. R. Levin, G. Lidin, J. G, Whittam, C. S. Eden y R. K. Selander, “Genetic diversity and relationships among strains of Escherichia coli in the intestine and those causing urinary tract infections”, Prog. Allergy, vol. 33, pp. 203-227, 1983.

F. C. Neidhardt, J. Ingraham, K. Low, B. Magasanik, M. Schaechter and H. Umbarger, Escherichia coli and Salmonella typhimurium: cellular and molecular biology. Washington, D.C:

American Society for Microbiology. EUA, 1987.

S. Valeria, A. Castillo, M. Rocha et al. “Ecología evolutiva de Escherichia coli.” INCI, vol.26, no.10, pp.513-517., 2001.

J. D. Watson, T. A. Baker, S. P. Bell, A Gann, M, Levine y R. Losick, La duplicación del DNA. Biología Molecular del Gen. (5ª Ed.), Madrid: Médica Panamericana, 2006.

A. L. Smith (Ed) et al. Oxford dictionary of biochemistry and molecular biology, Oxford [Oxfordshire]: Oxford University Press. Grisham, Charles M.; Reginald H. Garrett (1999). Biochemistry,

Philadelphia: Saunders College, 1997.

C. B. Jiménez, La Replicación, [online], Departamento de Genética, U.C.M. 2008, Disponible

en: http://www.ucm.es/info/genetica/grupod/Replicacion/Replicacion.htm#Inicio

R. Hernández, I. Velázquez, G. Solís, M Martínez y G. Santoyo1, “Actividades hemolíticas en una biblioteca metagenómica de rizósfera de trigo (Triticum aestivum L.)”. Rev.DES Ciencias Biológico Agropecuarias, vol. 12, pp. 28-32., 2010.

J. Franchin, Comparaciones entre una Bacteria y un Sistema Operativo de Ordenador. 2010. [online], Disponible en: http://www.scitech-news.com/2010/05/yale-scientists-explain-why-computers.html

Descargas

Publicado

2014-07-01

Número

Sección

Artículo de reflexión no derivado de investigación

Cómo citar

1.
Relación Estructural entre la Enterobacteria Escherichia Coli y el Sistema Operativo Linux. ingeniare [Internet]. 2014 Jul. 1 [cited 2025 Feb. 23];(17):135-42. Available from: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/ingeniare/article/view/586

Artículos similares

1-10 de 27

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.