El pensamiento crítico en la educación superior

Autores/as

  • Jorge Senior Martínez Universidad Libre Seccional Barranquilla

DOI:

https://doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.2.2879

Palabras clave:

pensamiento crítico, educación superior, autoevaluación

Resumen

Numerosas instituciones, tanto de educación básica y media como de educación superior, afirman en sus misiones o en sus P.E.I. que forman ciudadanos con pensamiento crítico.  Sin embargo, el investigador en educación Julián De Zubiría, de la reconocida Fundación Alberto Merani, sostiene que en Colombia sólo el 1% de los mayores de 18 años tiene capacidad de lectura crítica. A pesar de su compromiso con la verdad, el pensamiento crítico no es una isla, puesto que se trata de un aspecto funcional parcial de un sistema nervioso central muy complejo y juega en la práctica de las interacciones personales en el contexto de una sociedad también compleja. 

 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-03-04

Número

Sección

Editorial

Cómo citar

1.
El pensamiento crítico en la educación superior. ingeniare [Internet]. 2021 Mar. 4 [cited 2025 Feb. 23];(23):7-10. Available from: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/ingeniare/article/view/2879