La competitividad de las pymes en materia de finanzas desde la óptica de la teoría de los recursos y capacidades

Autores/as

  • Jhorquis Machado Licona Docente de Contaduría Pública, Corporación Universitaria Rafael Núñez.
  • Liliana Franco Blanco Docente de Contaduría Pública, Corporación Universitaria Rafael Núñez.
  • Andrea Badillo Rodríguez Estudiante de Contaduría Pública, Corporación Universitaria Rafael Núñez.
  • Camila Suárez Trujillo Estudiante de Contaduría Pública, Corporación Universitaria Rafael Núñez.

DOI:

https://doi.org/10.18041/Gerencia-Libre.2024Vol10.12155

Palabras clave:

Competitividad empresarial, Pymes, finanzas, recursos y capacidades, Innovación, Planificación

Resumen

La competitividad de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en el ámbito financiero puede ser analizada desde la Teoría de los Recursos y Capacidades (TRC), la cual sostiene que las empresas pueden obtener ventajas competitivas sostenibles mediante la gestión efectiva de sus recursos y capacidades internas. En el contexto de las PYMES, esta teoría se enfoca en identificar, desarrollar y utilizar recursos únicos como activos financieros, habilidades del personal y relaciones con clientes, y capacidades como la innovación y la gestión eficiente de las finanzas. La aplicación de la TRC en PYMES implica un análisis detallado de sus recursos y capacidades actuales, así como la identificación de áreas de mejora. Esto puede incluir la inversión en tecnología financiera, la formación de alianzas estratégicas y el desarrollo de una gestión financiera robusta. Los recursos claves identificados incluyen capital de trabajo, acceso a crédito e inversiones en tecnología, mientras que las capacidades financieras incluyen la gestión de tesorería y la planificación financiera. Los resultados sugieren que la gestión eficiente de los recursos financieros y el desarrollo de capacidades financieras son fundamentales para la competitividad de las PYMES. Se recomienda a las PYMES invertir en tecnología financiera, capacitar a su personal, fomentar alianzas estratégicas y adoptar prácticas sostenibles para mejorar su posición en el mercado. Estos enfoques pueden ayudar a las PYMES a enfrentar los desafíos financieros y a mantener una ventaja competitiva sostenible.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Cuentas, D., & Marriaga, L. (2018). Factores que determinan la competitividad de las PYMES exportadoras colombianas. Universidad de La Costa (CUC), Facultad de Ciencias Económicas, Programa de Administración de Empresas. Barranquilla. Recuperado de: https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/36/1043019242%20-%201143148180.pdf?sequence=1

Economistas Sin Fronteras. (2023). Desafíos de la digitalización del sistema financiero. Recuperado de: https://ecosfron.org/wp-content/uploads/2023/03/Dossieres-EsF-49-Desafios-de-la-digitalizacion-del-sistema-financiero.pdf

Fong Reynoso, C., Flores Valenzuela, K. E., & Cardoza Campos, L. M. (2017). La teoría de recursos y capacidades: un análisis bibliométrico. Nova Scientia, 9(19), 411-440. Universidad de La Salle Bajío, León, Guanajuato, México.

García, E., Mapén, F., & Berttolini, G. (2019). Marco analítico de la gestión financiera en las pequeñas y medianas empresas: problemas y perspectivas de diagnóstico. Revista Ciencia Unemi, 12(31), 128-139. Universidad Estatal de Milagro. Recuperado de: https://www.redalyc.org/journal/5826/582661248013/html/

Garzón Castrillón, M. A., & Fischer, A. L. (2009). Una vía de colaboración entre la economía y la administración: la teoría de los recursos y las capacidades. Equidad y Desarrollo, 11, 75-104. https://doi.org/10.19052/ed.229

Hernández, J. S. (s/f). La teoría de los recursos y las capacidades: un enfoque actual en la estrategia empresarial. Recuperado el 21 de mayo de 2024, de Uva.es. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/19783/AEEE-2002-15-teoriarecursos-capacidades.pdf?sequence=1

Ibarra Cisneros, M. A., González Torres, L. A., & Demuner Flores, M. R. (2017). Competitividad empresarial de las pequeñas y medianas empresas manufactureras de Baja California. Estudios Fronterizos, 18(35), 107-130. https://doi.org/10.21670/ref.2017.35.a06

Mondéjar, G. (2023). Gestión financiera: claves para tener éxito y más control. Contabilidad y Regulación Tributaria. Recuperado de: https://tickelia.com/co/blog/contabilidad-y-regulacion-tributaria/gestion-financiera/

Nava Rosillón, M. A. (2009). Análisis financiero: una herramienta clave para una gestión financiera eficiente. Revista Venezolana de Gerencia, 14(48), 606-628. Recuperado el 21 de mayo de 2024, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-99842009000400009&lng=es&tlng=es

OIT. (2021). Factores internos y externos para el éxito de las PYMES. Lo que las organizaciones empresariales deben saber para promover empresas más competitivas. Oficina de Actividades para los Empleadores (ACT/EMP). Oficina Internacional del Trabajo. Primera edición 2021.

Pereira, C. (2019). Actualidad de la gestión empresarial en las PYMES. Programa de Contaduría Pública. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/5982/7704

Saavedra García, M. L. (2012). Una propuesta para la determinación de la competitividad en la pyme latinoamericana. Pensamiento & Gestión, 33, 93-124. Recuperado el 20 de mayo de 2024, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-62762012000200005&lng=en&tlng=es

Salazar, N., & Guerra, M. (2007). El acceso al financiamiento de las mipymes en Colombia: el papel del Gobierno.

Valle Núñez, A. P. (2020). La planificación financiera: una herramienta clave para el logro de los objetivos empresariales. Revista Universidad y Sociedad, 12(3), 160-166. Epub 02 de junio de 2020. Recuperado el 20 de mayo de 2024, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000300160&lng=es&tlng=es

Zapata, G. (2020). Capacidades dinámicas e innovación en las organizaciones: una revisión de la literatura y proposiciones básicas. Compendium, 23(45), 2020. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado.

Descargas

Publicado

2024-04-04

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

La competitividad de las pymes en materia de finanzas desde la óptica de la teoría de los recursos y capacidades. (2024). Gerencia Libre, 10, 36-43. https://doi.org/10.18041/Gerencia-Libre.2024Vol10.12155

Artículos similares

1-10 de 48

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.