Impacto de la gerencia de proyecto en la mejora de la competitividad e innovación dentro de las empresas

Autores/as

Palabras clave:

Gerencia de proyectos, Competitividad empresarial, Innovación, Ventaja competitiva, Gestión de riesgos, Optimización de recursos

Resumen

En el entorno empresarial actual, caracterizado por la competencia global y la rápida evolución tecnológica, la gerencia de proyectos ha emergido como un elemento clave para impulsar la competitividad y fomentar la innovación en las organizaciones. Esta investigación se ha centrado en explorar en profundidad la intersección entre la gerencia de proyectos, la competitividad empresarial y la innovación, con el objetivo de comprender cómo estas áreas se influyen mutuamente y contribuyen al éxito de las empresas en un mundo en constante cambio. La revisión documental realizada reveló una serie de hallazgos significativos. En primer lugar, se destacó la importancia de la optimización de recursos y la reducción de costos a través de la gerencia de proyectos. La asignación eficiente de recursos y la planificación estratégica permiten a las organizaciones entregar productos y servicios competitivos, lo que es esencial para mantener una posición sólida en el mercado. Además, se resaltó cómo la gestión de riesgos en proyectos no solo evita pérdidas financieras, sino que también preserva la reputación de la empresa, lo que es crucial para mantener la confianza de los clientes. La innovación y la diferenciación emergieron como componentes esenciales de la competitividad empresarial. La metodología de gerencia de proyectos proporciona un entorno controlado para la generación y aplicación de nuevas ideas, lo que conduce al desarrollo de productos y servicios innovadores que se destacan en el mercado. La agilidad y la adaptación al cambio, habilitadas por la gerencia de proyectos, permiten a las organizaciones responder rápidamente a las demandas cambiantes y capitalizar nuevas oportunidades emergentes. Además, la investigación demostró cómo la gerencia de proyectos contribuye al aprendizaje organizacional y a la mejora continua. Cada proyecto, independientemente de su resultado, proporciona lecciones valiosas que se pueden aplicar en futuras iniciativas, fomentando una cultura de aprendizaje y evolución constante.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Alonso, S., & Leiva, J. C. (2019). Competitividad empresarial en Costa Rica: un enfoque multidimensional. Tec Empresarial, 13(3), 28–41.

Aseeva, M. A., Zolkin, A. L., Chistyakov, M. S., Dragulenko, V. V, & Breusova, E. A. (2022). Personnel Costs Management as an Important Trend of Competitiveness Improvement of Transport Sector. Transportation Research Procedia, 61, 16–21. https://doi.org/ https://doi.org/10.1016/j.trpro.2022.01.004

Barrios-Hernández, K. del C., Contreras-Salinas, J. A., & Olivero-Vega, E. (2019). La gestión por procesos en las Pymes de Barranquilla: Factor Diferenciador de la Competitividad Organizacional. Información Tecnológica, 30(2), 103–114.

Bernal-Jiménez, M. C., & Rodríguez-Ibarra, D. L. (2019). Las tecnologías de la información y comunicación como factor de innovación y competitividad empresarial. Scientia et Technica, 24(1), 85–96.

Campoverde, J. del A. D., & Rojas, D. G. S. (2021). Mejora del desempeño de una empresa contratista y de servicios generales aplicando la metodología de la guía PMBOK en la gestión de proyectos. Revista Científica Ingeniería Ciencia, Tecnología e Innovación, 8(1), 72–84.

Chiatchoua, C. (2021). Construcción de un modelo de competencias gerenciales para la competitividad de las MYPES. Paradigma Económico. Revista de Economía Regional y Sectorial, 13(1), 35–63.

Clemente, M., & Domingues, L. (2023). Analysis of Project Management Tools to support Knowledge Management. Procedia Computer Science, 219, 1769–1776. https://doi.org/ https://doi.org/10.1016/j.procs.2023.01.472

Crispieri, G. P. (2019). Factores de éxito y fracaso en la gestión de proyectos: un enfoque en las mejores prácticas. Project Design and Management, 1(1).

Esteban-Navarro, M. Á., & García-Madurga, M. Á. (2019). Estudio exploratorio sobre la percepción de la gestión de la Inteligencia Competitiva por los directivos en empresas aragonesas sin una práctica sistematizada.

Gibbin, R. V., Sigahi, T. F. A. C., de Souza Pinto, J., Rampasso, I. S., & Anholon, R. (2023). Thematic evolution and trends linking sustainability and project management: Scientific mapping using SciMAT. Journal of Cleaner Production, 414, 137753. https://doi.org/ https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2023.137753

Guiliany, J. G., Marcano, A. P., & Campo, N. C. (2019). Estrategia y habilidades para la competitividad: caso de pymes del sector construcción en Barranquilla. Aglala, 10(1), 312–339.

Hidalgo, Ó. R., Sánchez, A. H., Aybar, E. C., & Carrillo, J. R. (2021). Gestión empresarial y su influencia en los planes estratégicos de las medianas empresas del Ecuador. SUMMA. Revista Disciplinaria En Ciencias Económicas y Sociales, 3(2), 1–23.

Jiménez, J. F., León, D. A., Mahecha, J. S., & Manco, J. M. (2019). Design and implementation plan for the assembly of a Project Management Office (PMO) in MYV Consultores Asociados SA. Obras y Proyectos, 26, 51–64.

Luna, J. P. S., & Güenaga, J. B. (2019). Gestión de la innovación empresarial: conceptos, modelos y sistemas. Fondo Editorial de la PUCP.

Romero-Suárez, D., Pertuz, V., & Orozco-Acosta, E. (2020). Factores determinantes de competitividad e integración organizacional: revisión sistemática exploratoria. Información Tecnológica, 31(5), 21–32.

Serpell, A., & Rubio, H. (2023). Evaluating project management (PM) readiness in construction companies: cases from Chile. Procedia Computer Science, 219, 1642–1649. https://doi.org/https://doi. org/10.1016/j.procs.2023.01.457

Silva, J., Ávila, P., Patrício, L., Sá, J. C., Ferreira, L. P., Bastos, J., & Castro, H. (2022). Improvement of planning and time control in the project management of a metalworking industry - case study. Procedia Computer Science, 196, 288–295. https://doi.org/ https://doi.org/10.1016/j.procs.2021.12.016

Tajeddini, K., Gamage, T. C., Tajdini, J., Qalati, S. A., & Siddiqui, F. (2023). Achieving sustained competitive advantage in retail and consumer service firms: The role of entrepreneurial orientation and entrepreneurial bricolage. Journal of Retailing and Consumer Services, 75, 103495. https://doi.org/ https://doi.org/10.1016/j.jretconser.2023.103495

Theyel, N., & Theyel, G. (2023). Relationship management for recurrent project value creation. Journal of Engineering and Technology Management, 69, 101769. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j. jengtecman.2023.101769

Vujović, V., Denić, N., Stevanović, V., Stevanović, M., Stojanović, J., Cao, Y., Alhammadi, Y., Jermsittiparsert, K., Van Le, H., Wakil, K., & Radojkovic, I. (2020). Project planning and risk management as a success factor for IT projects in agricultural schools in Serbia. Technology in Society, 63, 101371. https://doi.org/ https://doi.org/10.1016/j.techsoc.2020.101371

Descargas

Publicado

2023-09-13

Número

Sección

Empresa

Cómo citar

Impacto de la gerencia de proyecto en la mejora de la competitividad e innovación dentro de las empresas. (2023). Gerencia Libre, 9. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/gerencia_libre/article/view/10704

Artículos similares

1-10 de 101

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.