Representações sociais sobre práticas investigativas. Condições na universidade

Autores

DOI:

https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.1.5405

Palavras-chave:

Representações sociais, práticas de pesquisa, universidade, pesquisa, condições investigativas

Resumo

O objetivo é identificar as Representações Sociais nas práticas investigativas dos alunos e professores de uma Instituição Universitária. É um estudo descritivo e explicativo. As unidades de observação foram os seis professores e nove alunos do último semestre do programa acadêmico de Língua e Literatura Espanhola. As técnicas de pesquisa aplicadas foram: entrevista semiestruturada, grupo focal, tris hierárquico e análise de conteúdo. Nos resultados, o núcleo central das representações foram os termos: desenvolvimento de pesquisa e processo reflexivo. Os elementos periféricos com maior significado foram: a relação entre teoria e prática, comunidade e experiência. Diferenças foram evidenciadas, para os alunos, as práticas são entendidas como: estratégias, metodologia e projetos; para os professores, eles estão associados a um processo reflexivo, mas não transformadores. O conteúdo, outro elemento das representações, é expresso como condições institucionais, curriculares, de ensino e aprendizagem e pessoais. No aspecto de valor, eles são considerados um desafio com demandas éticas. Concluiu-se que a formação universitária tem a pressão social de focar suas ações na pesquisa para formar profissionais competentes na resolução de problemas no contexto. Daí a importância de fornecer um cenário adequado para realizar e analisar suas práticas.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Referências

ABRIC, Jean Claude. Prácticas Sociales y Representaciones. México: Ediciones Coyoacán. 1994.

AGUIRRE-GARCÍA, Juan Carlos y JARAMILLO-ECHEVERRI, Luis Guillermo. Aportes del método fenomenológico a la investigación educativa. En: Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. Julio-diciembre, 2012, vol. 8, no. 2, p. 51-74. Disponible en Internet: https://www.redalyc.org/pdf/1341/134129257004.pdf

ALASINO, Nadia. Alcances del concepto de representaciones sociales para la investigación en el campo de la educación. En: Revista Iberoamericana de Educación. Noviembre, 2011, no. 56, p. 4 – 15. Disponible en Internet: https://rieoei.org/RIE/article/view/1500

ÁVALOS DÁVILA, Carolina. Propuesta de estrategias didácticas para la formación en investigación mediante el uso de herramientas tecnológicas. Revista Innovaciones Educativas. 2016, vol. 18, no. 24. Disponible en Internet: https://investiga.uned.ac.cr/revistas/index.php/innovaciones/article/view/1505/1617

BEUCHOT, Mauricio. Breve exposición de la hermenéutica analógica. En: Revista Teología. Diciembre 2008, vol. 45, no. 97, pp. 491-502. Disponible en Internet: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2795540.pdf

BOURDIEU, Pierre. El Oficio del Científico. Ciencia y reflexividad. Barcelona: Anagrama. 2005.

BOURDIEU, Pierre. El campo científico. 1994. Disponible en RIDAA Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/317

CAMBOURS de DONINI, Ana María; IGLESIAS, Ana Isabel y MUIÑOS de BRITOS, Stella Maris. La tutoría en la Universidad: una estrategia para la retención de los estudiantes. 2011. En: Primera Conferencia Latinoamericana sobre el abandono en la Educación Superior. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Managua. 2011, p. 1-8. Recuperado a partir de http://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/853

CAMPO VÁSQUEZ, Rafael. Caracterización de una excelente práctica docente universitaria- (Estudio de caso en la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia) Tesis de Doctorado. Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, San José de Costa Rica. 2000

CASTORINA, José Antonio. El significado del marco epistémico en la teoría de las representaciones sociales. Revista Cultura y representaciones sociales. Septiembre, 2016, Vol. 11, no. 21, p. 79- Disponible en Internet: http://www.culturayrs.org.mx/index.php/CRS

COLORADO, Paula; PADILLA, José Eduardo y RINCÓN, Diego. Representación Social sobre la Gestión Investigativa en la Universidad Militar Nueva Granada. En: Revista Logos Ciencia & Tecnología. Enero-junio, 2016, vol. 7, no. 2, p. 102-.113. Disponible en Internet: <http://revistalogos.policia.edu.co/index.php/rlct/article/viewFile/253/283>

COLOMBIA. ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Constitución Política de Colombia. Bogotá. 1991. Gaceta Constitucional, 20 de julio de 1991, no. 116.

COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 30 (28 de diciembre de 1992). Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Disponible en Internet: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86437_Archivo_pdf.pdf

COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Decreto 1295. (20 de abril de 2010). Por el cual reglamenta el registro calificado de que trata la Ley 1188 de 2008 y la oferta y desarrollo de programas académicos de educación superior. Disponible en Internet: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-229430_archivo_pdf_decreto1295.pdf

CUEVAS, Yazmín. Recomendaciones para el Estudio de Representaciones Sociales en Investigación Educativa. En: Cultura y Representaciones Sociales. Septiembre, 2016. vol. 11, no. 21, p.109-140. Disponible en Internet: http://www.scielo.org.mx/pdf/crs/v11n21/2007-8110-crs-11-21-00109.pdf

CHAVERRA FERNÁNDEZ, Beatriz Elena. Una aproximación al concepto de práctica en la formación de profesionales en Educación Física. 2003, p. 1-7. Disponible en Internet http://viref.udea.edu.co/contenido/pdf/206-unaaproximacion.pdf

CHÁVEZ, Ruth María Elizabeth y VARGAS, Concepción del Rocío. El papel de la asesoría académica en los programas de tutorías: caso ITT. En: Tiempo de Educar. Enero-junio, 2007. vol. 8, no. 15, p. 9-36. Disponible en Internet: https://www.redalyc.org/html/311/31181502/

D´ANGELO HERNÁNDEZ, Ovidio S. Autonomía integradora y transformación social: el desafío ético emancipatorio de la complejidad. Disponible en Internet: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Cuba/cips/20120822100925/angelo.pdf

DARDER, Antonia y PÉREZ, Adolfina. La tutoría para la dirección de proyectos de investigación. En: Congreso Internacional Edutec (Universidad de las Palmas de Gran Canaria. España), 2012. Disponible en Internet: http://gte.uib.es/pape/gte/sites/gte.uib.es.pape.gte/files/tutoriaproyectos.pdf

DOBLES-TREJOS, Cecilia; JIMÉNEZ-CORRALES; Rafael Esteban, RUIZ-GUEVARA; Lillian Susana y VARGAS-DENGO, Marie Claire. Trayectoria de las prácticas investigativas en la División de Educación Básica de la Universidad Nacional: Ruptura, innovación y cambio de paradigmas. En: Revista Electrónica Educare. Mayo-agosto, 2015, vol. 19, no. 2, p. 383-404. doi: http://dx.doi.org/10.15359/ree.19-2.21. Disponible en Internet: http://www.una.ac.cr/educare

DOMÍNGUEZ, Débora, SANDOVAL, María del Carmen, CRUZ, Franklin y PULIDO, Alva del Rocío. Problemas relacionados con la eficiencia terminal desde la perspectiva de estudiantes universitarios. En: REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. Enero, 2014, vol. 12, no. 1, p. 25-34. Disponible en Internet: https://revistas.uam.es/index.php/reice/article/view/2862

DURSTON, John y MIRANDA, Francisca (Compiladores). Experiencias y metodología de la investigación participativa. Santiago de Chile: CEPAL, 2002. Disponible en Internet: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6023/S023191_es.pdf

FRANCO-ORTIZ, Mariluz; MALDONADO MÉNDEZ, Yaileen C; BERRÍOS NEGRÓN, Almarely L y ORTIZ TORRES, Luis Rafael, ESPADA MARRERO, Adriana y TORRES RIVERA, Camille D. Educación subgraduada y pobreza: investigación y reflexiones en torno al acceso y retención de estudiantes con desventaja socioeconómica. En: Revista Puertorriqueña de Psicología. Julio – diciembre, 2016, vol. 27, no. 2, p. 242 – 258. Disponible en Internet: http://www.ojs.repsasppr.net/index.php/reps/article/viewFile/289/290

GARCÍA MELO, Andrea García y LÓPEZ PÓRTELA, Laura Ximena. Los procesos de lectura y escritura y su incidencia en el aprendizaje significativo de los estudiantes de educación superior. 2011 Disponible en Internet: https://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/ponencia/andrea-garcia-melopdf-ecsUz-articulo.pdf

GELVEZ SUAREZ, Hernando. De las prácticas docentes distributivas a las prácticas docentes investigativas. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional, 2007. 96 p. Disponible en Internet: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-345504_anexo_14.pdf

GONZÁLEZ, Patricia y MARTÍNEZ, Sandra María. Las representaciones sociales y las prácticas investigativas en el saber jurídico. En: Opinión Jurídica. Enero-junio, 2013, vol. 12, no. 23, pp. 187-200. Disponible en Internet: https://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/575

HUERTAS, José Israel y VILLAMIL, Martín Elías. Características de la investigación formativa en los programas de ingeniería, a distancia y virtual, en Bogotá. En: Revista Academia y Virtualidad. Junio, 2016, vol. 9, no. 2, p. 121-137. Disponible en Internet: Características de la investigación formativa en los programas de ingeniería, a distancia y virtual, en Bogotá

JODELET, Denise. La representación social: fenómenos, conceptos y teoría. En: Psicología Social, II Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales. Cognición y Desarrollo Humano. Barcelona: Paidós, 1986, p. 469-494. Disponible en Internet: https://www.researchgate.net/publication/281193185_La_representacion_social_fenomenos_concepto_y_teoria

KRÜGER, Karsten. El concepto de sociedad del conocimiento. En: Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. Octubre, 2006, vol. 11, no. 683. Disponible en Internet: http://www.ub.es/geocrit/b3w-683.htm

LOBATO, Antonio. La Investigación en las Facultades de Educación en Bogotá: Representaciones Sociales de los Profesores. Tesis de Doctorado en Educación. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad de Educación, 2017. Disponible en Internet: http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/7957?locale=es

LÓPEZ, Luisa; MONTENEGRO, María Isabel y TAPIA, Rut Magali. La investigación, eje fundamental en la enseñanza del derecho. Guía práctica. Bogotá: Universidad Cooperativa. 2006. Disponible en Internet: https://books.google.com.co/books/about/La_investigación_eje_fundamental_en_la.html?id=KpWmGvA3AS0C&redir_esc=y

LÓPEZ-de PARRA; Lillyam; POLANCO-PERDOMO, Viviana y CORREA-CRUZ, Lucelly. Mirada a las investigaciones sobre formación investigativa en la universidad latinoamericana: estado del arte 2010 a 2017. En: RIDI Revista en Investigación, Desarrollo e Innovación. Julio – diciembre, 2017, vol. 8, no. 1, 77-95. Disponible en Internet: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/investigacion_duitama/article/view/7371

LOZANO-GONZÁLEZ, Elí Orlando. La investigación educativa: representaciones sociales de estudiantes de pedagogía de la UNAM. En: Revista de Educación y Desarrollo. Abril-junio, 2017, no. 41, 37-45. Disponible en Internet: <http://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/41/41_Lozano.pdf >

MOREIRAS, Diego A. De prácticas y representaciones. Notas para investigación(es) de la cultura. En: Perspectivas de la Comunicación. 2009, vol. 2, no.1, p. 99-108. Disponible en Internet: http://ojs.ufro.cl/index.php/perspectivas/article/view/61

MOSCOVICI, Serge (1979). Psicoanálisis de lo público. Buenos Aires: Huemul. Disponible en Internet: https://www.researchgate.net/publication/266257708_El_psicoanalisis_su_imagen_y_su_publico

MUÑOZ, Sandra Milena; RUIZ, Gustavo Alberto y SARMIENTO, Héctor José. Didácticas para la formación en investigación contable: una discusión crítica de las prácticas de enseñanza. En: Rev.fac.cienc.econ. Junio, 2015, vol. 23, no. 1, p. 53-86. Disponible en Internet: http://www.scielo.org.co/pdf/rfce/v23n1/v23n1a04.pdf

NÚÑEZ PAULA, Israel. La gestión de la información, el conocimiento, la inteligencia y el aprendizaje organizacional desde una perspectiva socio-psicológica. Disponible en Internet: file:///D|/revistas%20para%20web/para%20EBSCO/acimed/vol12_3_04/aci04304.htm

ORDOÑEZ VIVERO, Rosa Elena. Aplicación del método heurístico y desarrollo de habilidades de investigación en estudiantes en etapa de investigación formativa. Tesis de Doctorado en Educación. Lima Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Educación Unidad de Posgrado. 2017. Disponible en Internet: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/6255/Ordo%C3%B1ez_vr.pdf?sequence=1

PADILLA, José Eduardo, RINCÓN, Diego Armando y BUITRAGO, Laura Jimena. La investigación formativa desde la teoría de las representaciones sociales en la Facultad de Estudios a Distancia de la Universidad Militar Nueva Granada. En: Revista Academia y Virtualidad. Abril, 2015, vol. 8, no. 1, p. 21-34. Disponible en Internet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5104744

PARRA, María Cristina. La Teoría de las Representaciones Sociales: Reflexiones en torno a una experiencia de investigación. En: FERMENTUM. Enero-abril, 2001, vol. 11, no. 30, p. 33-44. Disponible en Internet: https://www.redalyc.org/html/705/70512127004/index.html

MARTÍNEZ GALAZ, Carolina. Concepciones y prácticas docentes e investigativas del profesorado universitario de ciencias: Un estudio de caso en la enseñanza de la Biología. Tesis de Doctorado en Educación y Sociedad. Barcelona: Universidad de Barcelona. 2015. Disponible en Internet: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/294034/CMG_TESIS.pdf?sequence=1&isAllowed=y

PÉREZ HERRERA, Manuel Antonio. La práctica pedagógica investigativa nuevo rol de una educación integral. En: Revista Horizontes Pedagógicas. Noviembre 2010, vol. 12, no., 1. Disponible en Internet: https://revistas.iberoamericana.edu.co/index.php/rhpedagogicos/article/view/134

QUIÑONES, Jeremías y VÉLEZ, Consuelo. Algunas condiciones pedagógicas para la formación y el desarrollo de la investigación en la Universidad. En: Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación. Enero-junio, 2004, vol. 4, no. 1, p. 1-27. Disponible en Internet: https://www.redalyc.org/html/447/44740103/

ROLDÁN, Ofelia; NAYROBIS, Yicel y CARMONA, Gustavo. Práctica investigativa en el Programa de Maestría en Educación y Desarrollo Humano, Convenio Universidad de Manizales-CINDE, Sede Sabaneta Antioquia. 2000-2010. En: Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. Enero- junio, 2011, vol. 7, no. 1, p. 9-41. Disponible en Internet: https://www.redalyc.org/pdf/1341/Resumenes/Resumen_134125447002_1.pdf

SAAVEDRA-CANTOR, Carlos Julio, et al. Semilleros de investigación: desarrollos y desafíos para la formación en pregrado. En: Revista Educación y Educadores. [online]. 2015, vol.18, no.3, pp.391-407. http://dx.doi.org/ 10.5294/edu.2015.18.3.2

SOSA LEÓN, Aura Teresa. La práctica pedagógica, una mirada desde la Investigación. Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación. Noviembre 12, 13 y 14 de 2014. Buenos Aires Argentina. Disponible en Internet: https://www.oei.es/historico/congreso2014/memoriactei/27.pdf

TORRES SOLER, Luis Carlos. Para qué los Semilleros de Investigación. 2005, p. 1-10. Disponible en Internet: < file:///C:/Users/Usuario/Downloads/PARA_QUE_LOS_SEMILLEROS_DE_INVESTIGACION%20(1).pdf>

VÁZQUEZ, Alicia y JAKOB, Ivone Inés. La escritura y el aprendizaje en el aula universitaria: componentes cognitivos y didácticos. En: Innovación Educativa. Enero-febrero, 2007, vol. 7, no. 36, p. 21-35. Disponible en Internet: https://www.redalyc.org/pdf/1794/Resumenes/Resumen_179420814003_1.pdf

VILLASEÑOR LÓPEZ, Victoria Yolanda. Hacia una didáctica de la escritura académica en la universidad. En: Reencuentro. Abril, 2013, no. 66, p. 90-101. Disponible en Internet: https://www.redalyc.org/pdf/340/34027019010.pdf

VILLEGAS, Zoraida. Prácticas y Praxis de Investigación en las Universidades. En: Revista Ciencias de la Educación. Julio - diciembre, 2016. vol. 26, no. 48. Disponible en Internet: http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/48/art20.pdf

Publicado

2019-01-10

Edição

Seção

Artigos

Como Citar

Representações sociais sobre práticas investigativas. Condições na universidade. (2019). Entramado, 15(1), 192-211. https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.1.5405

Artigos Semelhantes

1-10 de 74

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)