As normas dos pr ojetos na implementação das normas internacionais de informação financeira
Palavras-chave:
Normas de projetos, governo corporativo, normas internacionais de informação financeira, implantação, implementaçãoResumo
A exigência de implementação das normas internacionais de informação financeira se encontra articulada nos termos de outras normas internacionais e embora não seja restritivo adquirir as normas contábeis sem integrar outras normas na Colômbia, estes se envolvem sistemicamente em um suporte abrangente. Realizar uma implementação adequada exige implantar estratégias razoáveis, e esse trabalho demonstra como as normas dos projetos fornecem os fundamentos necessários para gerir e gerenciar a montagem de um sistema de informação contábil abrangente que inclua as diferentes necessidades dos usuários
Downloads
Os dados de download ainda não estão disponíveis.
Referências
1. AYALA ESPINO, José. Instituciones y Economía, Una introducción al neoinstitucionalismo económico. México, Editorial fondo de cultura económica. 1999.
2. BRICKLEY, James; SMITH, Clifford; ZIMMERMAN, Jerold. Economía empresarial y arquitectura de la organización. 3ed. Universidad de Rochester. Editorial Mc Graw Hill, 2005.
3. COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Ley 1314. (13 de julio, 2009). Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento.Diario oficial. Bogotá D.C., 2009.
4. CHORAFAS, Dimitris N. Traductor: Samuel A. Mantilla. IFRS, Valor Razonable y Gobierno Corporativo. Ediciones Ecoe. Bogotá. 2007.
5. FUNDACIÓN UNIVERSITARIAIBEROAMERICANA - FUNIBER. Planificación y gestión de proyectos: material de clase maestría en desarrollo y gestión de proyectos. 2011.
6. GOLDRATT, Eliyahu M. No es cuestión de suerte segunda parte de la meta. México: Editorial Granica. 2008.
7. GOLDRATT, Eliyahu M. El Síndrome del Pajar. México: Editorial Granica. 1993.
8. IFRS Foundation. Marco Conceptual IASB 2010.
9. PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE, INC (PMI). GUÍADEL PMBOK (2008), Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos.
10. INTERNATIONAL FINANCIAL REPORTING STANDARD (IFRS).En línea:http://www.ifrs.org/Pages/default.aspxConsulta realizada de acuerdo con el Decreto 2784/2012, por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009.
11. KAPLAN, Robert S.; NORTON, David P.Cómo utilizar el cuadro de mando, para implantar y gestionar su estrategia. Barcelona: Editorial Gestión 2000. 2001.
12. KOSCIUK, Nicolás. Resumen de sistemas de información gerencial, Laudon y Laudon. http://ellibrolibre.com.ar/descargas/laudon. pdf. 2006
13. NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 9000:2000 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. FUNDAMENTOS Y VOCABULARIO
14. ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE NORMALIZACIÓN.ISO 21500(2012).Orientación sobre la gestión de proyectos. Tomado de: http://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/normaiso- 21500
15. ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE NORMALIZACIÓN.ISO 26000 (2010). Visión general del proyecto. Tomado de: http:// www.iso.org/iso/iso_26000_project_overview-es.pdf
16. ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO (OCDE).Principios de Gobierno Corporativo. La OECD, 2004.
17. OSORIO AGUDELO, Jair Albeiro; DUQUE ROLDÁN, María Isabel y GÓMEZ MONTOYA, Luis Fernando. Los sistemas de información de costos y su relación con las normas internacionales de contabilidad NIC/NIIF. En: Revista Contaduría. Julio - diciembre 2005, no 47.
18. PADILLA CORDOBA, Marcial. Formulación y evaluación de proyectos. Bogotá: Editorial ECOE. 2007.
19. PRICEWATERHOUSECOOPERS. El proceso de Adopción de IFRS. 2010 En línea: http://www.pwc.com
20. RINCÓN SOTO, Carlos Augusto y GRAJALES LONDOÑO, Gherson. El hito del tesauro en la modulación de la estructura del sistema de información contable. En: Congreso Interges (1:29- 31, agosto: Bogotá, Colombia). Ponencia. Universidad Nacional, Bogotá 2012.
21. RINCÓN SOTO, Carlos Augusto. Auditoría de Costos. Universidad Libre de Cali. Cali: Editorial ECOE. 2012b
22. RINCÓN SOTO, Carlos Augusto; GRAJALES LONDOÑO, Gherson y ZAMORANO HO, Ricardo. Ponencia La incidencia de las normas internacionales de contabilidad NIC/NIIF en la dinámica de la contabilidad de costos. En: Congreso colombiano de contadores públicos (20: 18-20, octubre: Bogotá, Colombia). Ponencia 2012c.
23. RINCÓN SOTO, Carlos Augusto y GRAJALES LONDOÑO, Gherson.Ponencia La actual estructura de los sistemas de información de gestión de costos: un tesauro contable dinámico. En: Congreso Interges (1:29-31, agosto: Bogotá, Colombia). Ponencia. Universidad Nacional, Bogotá 2012d.
2. BRICKLEY, James; SMITH, Clifford; ZIMMERMAN, Jerold. Economía empresarial y arquitectura de la organización. 3ed. Universidad de Rochester. Editorial Mc Graw Hill, 2005.
3. COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Ley 1314. (13 de julio, 2009). Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento.Diario oficial. Bogotá D.C., 2009.
4. CHORAFAS, Dimitris N. Traductor: Samuel A. Mantilla. IFRS, Valor Razonable y Gobierno Corporativo. Ediciones Ecoe. Bogotá. 2007.
5. FUNDACIÓN UNIVERSITARIAIBEROAMERICANA - FUNIBER. Planificación y gestión de proyectos: material de clase maestría en desarrollo y gestión de proyectos. 2011.
6. GOLDRATT, Eliyahu M. No es cuestión de suerte segunda parte de la meta. México: Editorial Granica. 2008.
7. GOLDRATT, Eliyahu M. El Síndrome del Pajar. México: Editorial Granica. 1993.
8. IFRS Foundation. Marco Conceptual IASB 2010.
9. PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE, INC (PMI). GUÍADEL PMBOK (2008), Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos.
10. INTERNATIONAL FINANCIAL REPORTING STANDARD (IFRS).En línea:http://www.ifrs.org/Pages/default.aspxConsulta realizada de acuerdo con el Decreto 2784/2012, por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009.
11. KAPLAN, Robert S.; NORTON, David P.Cómo utilizar el cuadro de mando, para implantar y gestionar su estrategia. Barcelona: Editorial Gestión 2000. 2001.
12. KOSCIUK, Nicolás. Resumen de sistemas de información gerencial, Laudon y Laudon. http://ellibrolibre.com.ar/descargas/laudon. pdf. 2006
13. NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 9000:2000 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. FUNDAMENTOS Y VOCABULARIO
14. ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE NORMALIZACIÓN.ISO 21500(2012).Orientación sobre la gestión de proyectos. Tomado de: http://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/normaiso- 21500
15. ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE NORMALIZACIÓN.ISO 26000 (2010). Visión general del proyecto. Tomado de: http:// www.iso.org/iso/iso_26000_project_overview-es.pdf
16. ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO (OCDE).Principios de Gobierno Corporativo. La OECD, 2004.
17. OSORIO AGUDELO, Jair Albeiro; DUQUE ROLDÁN, María Isabel y GÓMEZ MONTOYA, Luis Fernando. Los sistemas de información de costos y su relación con las normas internacionales de contabilidad NIC/NIIF. En: Revista Contaduría. Julio - diciembre 2005, no 47.
18. PADILLA CORDOBA, Marcial. Formulación y evaluación de proyectos. Bogotá: Editorial ECOE. 2007.
19. PRICEWATERHOUSECOOPERS. El proceso de Adopción de IFRS. 2010 En línea: http://www.pwc.com
20. RINCÓN SOTO, Carlos Augusto y GRAJALES LONDOÑO, Gherson. El hito del tesauro en la modulación de la estructura del sistema de información contable. En: Congreso Interges (1:29- 31, agosto: Bogotá, Colombia). Ponencia. Universidad Nacional, Bogotá 2012.
21. RINCÓN SOTO, Carlos Augusto. Auditoría de Costos. Universidad Libre de Cali. Cali: Editorial ECOE. 2012b
22. RINCÓN SOTO, Carlos Augusto; GRAJALES LONDOÑO, Gherson y ZAMORANO HO, Ricardo. Ponencia La incidencia de las normas internacionales de contabilidad NIC/NIIF en la dinámica de la contabilidad de costos. En: Congreso colombiano de contadores públicos (20: 18-20, octubre: Bogotá, Colombia). Ponencia 2012c.
23. RINCÓN SOTO, Carlos Augusto y GRAJALES LONDOÑO, Gherson.Ponencia La actual estructura de los sistemas de información de gestión de costos: un tesauro contable dinámico. En: Congreso Interges (1:29-31, agosto: Bogotá, Colombia). Ponencia. Universidad Nacional, Bogotá 2012d.
Downloads
Publicado
2017-06-30
Edição
Seção
Artigos
Como Citar
As normas dos pr ojetos na implementação das normas internacionais de informação financeira. (2017). Entramado, 10(1), 150-163. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/3485