Indicadores de gestión ambiental de la industria manufacturera en el corredor vial Cali - Yumbo
La implementación de una red virtual de información ambiental, que exprese el movimiento de materiales, sustancias, y el consumo de materias primas y energía en el área metropolitana de Cali
Palavras-chave:
ISO 14031, Gestión Ambiental, Industria Manufacturera YumboResumo
En este documento se muestran los resultados y el análisis de la encuesta realizada a veintiocho (28) de las ciento noventa y nueve (199) industrias manufactureras caracterizadas, sectorizadas y ubicadas en el corredor vial Cali – Yumbo1. Esta se refiere a treinta y cuatro (34) indicadores propuestos y clasificados en las áreas de producción (operación), dirección (gestión) y entorno ambiental por la Norma ISO 14031. La investigación busca a través de los indicadores, evaluar el grado de aplicación del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y su concepto Producción más Limpia (P+L). La calidad de la encuesta se verificó con la revisión de la Ficha de Registro Ambiental (FRA) de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) que fue entregada por las industrias manufactureras en el año 2005.
Downloads
Referências
CASTELLS FRANCESC. Avaluació del Cicle de Vida de Productes i Aplicació a l´Ecodisseny Industrial. Maestría en Ingeniería y Gestión Ambiental. 5 ed. Tarragona: URV, 2000. 11 p.
Centro Regional de Producción más Limpia (CRPML). Revista de la Bolsa Regional de Residuos y Subproductos Industriales de Colombia. Nodo sur-occidente. ARTEMEDIA. Cali 2005. 40 p
Cámara de Comercio de Cali. Base de datos de las actividades económicas de la ciudad de Santiago de Cali: 2004. Medio magnético.
Centro Regional de Producción más Limpia (CRPML). Revista de la Bolsa Regional de Residuos y Subproductos Industriales de Colombia. Nodo sur-occidente. ARTEMEDIA. Cali 2005. 40 p
Congreso de Ingeniería Ambiental. (2º, 2005, Pereira) Memorias del II Congreso de Ingeniería Ambiental. Pereira. Universidad Libre. Octubre 2005. 2 v. http://www.ulibrepei.edu.co.
CONSIDINE TIMOTHY. Ecología Industrial. Universidad del Estado de Pensilvania. Disponible en URL http://www.mideplan.gov. Cr. GCitado 08/08/2005
Contaminación atmosférica. Disponible en URL http://wwwlenntech.com/español/FAQ-polución-del-aire.html. citado en 04/04/2005.
CVC. Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca. Ficha de Registro Ambiental (FRA) de cada Industria Manufacturera. Archivo 4 piso sede Avenida Guadalupe Cali.
CVC. Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca. Los residuos Peligrosos, en el Valle del Cauca. 1’ ed. Santiago de Cali. 2004. 68 p.
DAGMA. Programa integral para el mejoramiento de la calidad del aire, boletín 1. Cali: DAGMA 2003. p. 5
DANE. Boletín de estadística. Bogotá: DANE 2003. p. 438, 439, 440.
DANE. Clasificación Industrial uniforme de todas las Actividades Económicas, Revisión 3 Adaptada para Colombia. Bogotá: 2003. 352p. Department de Medi Ambient, Generalitat de Cataluña. España: Una Gestió Ambiental Adreçada al Desemvolupament Sostenible. Tot Grafic, S.A. Barcelona: 1993. 13 p.
DOMINGO JOSEPH. Toxicología Ambiental. Maestría en Ingeniería y Gestión Ambiental 5 ed. Tarragona: URV. 2000. 25 p.
EMCALI. Directorio Telefónico de Cali. Páginas blancas. Cali: 2004 – 2005. 848 p.
_______ Directorio Telefónico de Cali. Páginas Amarillas. Cali: 2004 – 2005. 448 p.
EPSTEIN MARC: El Desempeño Ambiental en la Empresa, prácticas para costear y administrar una estrategia de protección ambiental. Ecoediciones ASCCODI, Santa fé de Bogotá 1ª edición abril, 2000. 292 p.
ECOLOGISTAS EN ACCIÓN: La polución atmosférica mata a corto plazo. Dos días de altos niveles de contaminación bastan para elevar la mortalidad en las ciudades españolas. martes 27 de enero de 2004. Fuente citada por el autor, El País. David Segarra – Barcelona. Disponible en URL http://www.nodo50.org/ecologistas.valladolid/article.php3?id_article=194, Citado en 04/04/2004.
Environmental Protection Agency. EPA. DISPONIBLE EN url http://www.epa.gov. Citado en 04/04/2004.
FERIVA. Guía de la zona industrial ACOPI Arroyohondo Yumbo. 2001 – 2002.
FUNDACIÓN FORUM AMBIENTAL: “ Contabilidad Ambiental: Medida, Evaluación y Comunicación de la Actuación Ambiental de la Empresa”. Barcelona 1999. 31 p.
GRANADA LUIS. Gestión Ambiental, Filosofías, Conceptos, Insrumentos y Herramientas. 1ª edición. Cali. Universidad Libre Seccional Cali.2005. 93 p.
GUILLEMAT FRANCES. Ecología de los artefactos. Disponible en URL http://usuarios.lycos.es/guillemat/237.htm.
HUNT DAVID, Catherine Johnson: Sistemas de Gestión Medioambiental, editorial Mc Graw Hill. Bogotá: 1996. 311 p.
INFORME MONITOR. El Valle del Cauca, de cara al mundo, “Situación Competitiva de la Región”, ¿Cómo somos, Dónde estamos, Que nos falta? Cámara de Comercio de Cali (CCC). Cali: 1994.
JARAMILLO et. al. Estudio de dispersión a largo plazo de contaminantes atmosféricos convencionales en la zona de Cali- Yumbo mediante un modelo gaussiano. Memorias del Congreso Internacional del Caribe
CONCARIBE abril de 2004. 23 p.
________________ Emisiones de contaminantes atmosféricos convencionales por fuentes móviles en el sector urbano de Cali. Revista EPICICLOS Vol. 2, num. 1, Facultad de Ingeniería Pontificia Universidad Javeriana Cali 2033, p. 73- 90.
MEDINA GABRIEL. Valoración de Impacto Ambiental. Escuela Superior de Administración Pública. Bogotá: 1996. 59 p.
Modelling and Software Society IEMSs. http://www.iemss.org/. Abril 2004
Oficina Internacional del Trabajo: Administración General del Medio Ambiente, un programa de la OIT y PNUMA de apoyo a los dirigentes y a los institutos de dirección. Alfa omega editores. Bogotá: 2001. 205p.
OLIVERO, JESUS. El Mercurio contaminante ambiental. Boletín Educativo Universidad de Cartagena www.reactivos.com 2005-2006 11 p.
_________________ El Plomo Tóxico Cotidiano y Silencioso. Boletín Educativo Universidad de Cartagena www.reactivos.com 2005 7 p.
Plan Departamental para la Gestión del Riesgo, Valle del Cauca: Gobernación del Valle del Cauca, Secretaria de Gobierno, Subsecretaria de Prevención y Atención de Desastres. Primera edición. Cali: 2003.
Plan Maestro del Desarrollo Regional Integral Prospectivo y Sostenible al 2015: EL VALLE SIGLO XXI, Gobernación del Valle del Cauca, Germán Villegas Villegas, 2001-2003. Cali:
Proyecto del Plan de Desarrollo del Departamento del Valle del Cauca 2004-2007: Documento Preliminar, Gobernación del Valle del Cauca, Angelino Garzón.
Proyecto GA+P: Cómo llevar a cabo un diagnóstico ambiental para la identificación y aprovechamiento de oportunidades de producción más limpia, Uricoechea publicidad. Cali: 2002. 102 p.
RENAU Joseph. Producción Limpia y Minimización de Residuos. Maestría en Ingeniería y Gestión Ambiental 5 ed. URV. Tarragona: 2000. 50 p.
RODRIGO JULIO. Eco diseñó. Maestría en Ingeniería y Gestión Ambiental 5 ed. URV. Tarragona: 2000. 50 p.
RODRÍGUEZ et al. Instrumentos Económicos para la Gestión Ambiental en Colombia, Fescol, CEREC. Santa fé de Bogota: 1996. 145 p.
RODRÍGUEZ FABIÁN. Ambiente y Sociedad, La relación Costo-Beneficio entre la sociedad y el ambiente. Disponible en URL www.sernah.gov.ar. Citado en abril de 2004. 6 p.
ROMERO JAIRO. Tratamiento de aguas residuales. Centro editorial. Colombia: 2000 p. 123.
Society of Environmental Toxicology and Chemistry. SETAC. Disponible en URL http://www.setac.org/. Citado en 08/13/2005.
SONNEMANN GUIDO. Conceptos y herramientas de la Gestión Ambiental. Maestría en Ingeniería y Gestión Ambiental 5 ed. URV. Tarragona: 2000. 50 p.
SCHUHMACHER MARTA. Evaluación de Riesgo Ambiental (ERA). Maestría en Ingeniería y Gestión Ambiental 5 ed. URV. Tarragona: 2000. 50 p.
VALENCIA MARINO. Memorias de la Semana del Contador Público 28 de febrero – 5 de marzo de 2005, Editorial Universidad Libre. Santiago de Cali: 2005. p 13 – 26.
VARAS JUAN: Economía del Medio Ambiente. Alfa omega, Ediciones Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile: 1999. 361 p.
WHITE ROBERT. Citado por Jantzen Gonzalez. Análisis estratégico de los conglomerados y símbolos industrial como herramienta de desarrollo económico para Puerto Rico. Disponible en URL http://grad.uprm.edu/tesis/gonzalezarroyo.pdf. citado en 08/20/05.