Characterization of the strategic management of the large companies of the Sugamuxi Valley in the department of Boyacá, Colombia
Keywords:
Management, company, strategic, businesses, entrepreneur, quality, human resourcesAbstract
The article discusses the strategic characterization of the management of ICTs [Information and Communication Technologies] carried out in 20 companies based in the Sugamuxi valley in the department of Boyacá, Colombia. The method of study used in the research was descriptive-explicative. As a statistical technique, we worked with descriptive analysis (frequencies and contingency tables) for the purpose of finding significant variables and their impact on the strategic management of the companies being reviewed. The instrument used for collecting information from the company managers was a structured survey based on the model of the National Institute of Statistics of Chile (Spanish acronym: INE), and the Veracruzana University of Mexico. The census was used for the sample design. Regarding the research, it can be affirmed that the companies partially apply strategic planning; likewise, the management model implemented obeys traditional models. On the other hand, it was identified that there is an average implementation of human resources policies, the majority of which are in the stage of quality certification processes.
Downloads
References
2. ALVARADO ALTAMIRANO, Sergio. Metamorfosis de la concepción del cambio organizacional en el nuevo institucionalismo [en línea], May.- Ago 2006 [Citado 28 de ene., 2013]. Disponible en internet: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39521901
3. AMOROCHO, Hernando Jaimes; BRAVO CHADID, Samir Arturo; CORTINA RICARDO, Aura Karina; PACHECO RUIZ, Carlos Miguel y QUIÑÓNEZ ALEAN, María Gabriela. Planeación estratégica de largo plazo: una necesidad de corto plazo [en línea], Jul., 2009. [Citado 28 de ene., 2013]. Disponible en intenet: http://ciruelo. uninorte.edu.co/pdf/pensamiento_gestion/26/8_Planeacion%20 estrategica%20de%20largo%20plazo.pdf
4. BALLESTEROS, Bernardo. Planeación estratégica: Guía Didáctica [en línea], 2007. Disponible en el sitio web: http://www.funlam. edu.co/administracion.modulo/NIVEL05/PlaneacionEstrategica. pdf
5. BARRETO BERNAL, Patricia Carolina; BERMÚDEZ GUERRERO, Jaime Ignacio; GUTIÉRREZ MOLINA, Oscar; MEZA ESPINOSA, Luis Miguel y SÁNCHEZ ROA, Norlando. La investigación en Administración asumida desde el observatorio regional de gestión empresarial Mipyme. En: CALDERÓN HERNÁNDEZ, Gregorio y CASTAÑO DUQUE, Germán Albeiro (comps). Congreso Investigación en Administración en América latina: Evolución y Resultados. Memorias. Manizales: Universidad Nacional de Colombia-Sede Manizales, 2005; p. 310-327.
6. BERNAL, César Metodología de la investigación: Para administración, economía, humanidades y ciencias sociales [en línea], Pearson Educación (Ed.), ISBN: 970-26-0645-4. Disponible en el sitio web: http://books.google.com.co/books/ about/Metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n. html?id=h4X_eFai59oC&redir_esc=y
7. CALDERÓN, Gregorio. La gestión humana y sus aportes a las organizaciones colombianas [en línea], Ene.-Jun. de 2006). [Citado 28 de enero 2013]. Disponible en el sitio web: http://redalyc. uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=20503102
8. CAMACHO BÁEZ, Briceida. Metodología de la Investigación científica, un camino fácil de recorrer para todos. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2003. 189 p. ISBN: 9789586600828
9. CASTELLANOS, Julio. La planeación estratégica en la empresa Guatemalteca [en línea]. (pp. 9-15). 2009. Disponible en el sitio web:http://webccee.url.edu.gt/revistaeco/articulos/num01/ planeacion_estrategica_emp_guat.pdf
10. CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la teoría general de la administración. 7a ed. Bogotá: Mc Graw Hill, 2005.
11. COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1111 (27, diciembre, 2006). Por la cual se modifica el estatuto tributario de los impuestos administrados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Diario Oficial. Bogotá, D.C. No. 46.494.
12. DÁVILA, Carlos. Teorías organizacionales y administrativas: un enfoque crítico. 2a ed. Bogotá: Mc Graw Hill, 2001.
13. DUMAINE, Brian. The New Non - Manager Managers: Hakim, We Are All Self - Employed, Berret - Koehler, San Francisco, 1995.
14. DURANGO, Carlos Mario. Fundamentación Epistemológica de los estudios organizacionales. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana, 2005.
15. FUENTES, Támara y LUNA, Marisabel. Análisis de tres modelos de planificación estratégica bajo cinco principios del pensamiento complejo [en línea], Redip. UNEXPO.vrb. Venezuela. May., 2011. Disponible en el sitio web: http://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=3895231
16. GALLARDO, José. Administración Estrategia: De la visión a la ejecución. Alfaomega Grupo Editor (Ed.), (2012). ISBN: 978-607- 7707-254-6.
17. GAUCHI, Verónica. Aproximación teórica a la relación entre los términos gestión documental, gestión de información y gestión del conocimiento [en línea], En: Revista Española De Documentación Científica. 2012, vol. 35, no. 4, p. 531-554. [Citado 23 DE ene., 2013]. Disponible en el sitio web: http://search.proquest.com/do cview/1266212187?accountid=43790
18. GONZÁLEZ MILLÁN, José Javier; CERÓN, Carlos Alberto. y ALCÁZAR, Faulli Leonardo. Caracterización Emprendedora de los empresarios en los Valles de Tundamá y Sugamuxi. Boyacá (Colombia). En: Revista Pensamiento y Gestión. Julio-diciembre, 2010 no. 29, p. 163-189. ISSN 1657-6276
19. GONZÁLEZ MILLÁN, José Javier; RODRÍGUEZ DÍAZ, Miryam T. y DUARTE, Liliana M. Necesidades de consultoría en las mipymes del Valle de Sugamuxi en Boyacá. En: Cuadernos de Administración. Julio - diciembre, 2011, vol. 27, no. 46, p. 67-80. ISSN 0120-4645
20. GRANADOS, Juan [en línea]. Plan departamental de desarrollo, Boyacá se atreve. 2012; pp.10-150. Disponible en el sitio web: educon.javeriana.edu.co/.../Planes%20desarrollo/.../ BOYACA%202012_20.. 27/04/2012
21. KAPLAN, Robert y NORTON, David., [en línea], Model balanced business scorecard (C.M.I.). 1992. Disponible en el sitio web: http://ascanio.blogspot.com/2007/05/balanced-businessscorecard. html.
22. KAPLAN, Robert y NORTON, David. Cómo utilizar el cuadro de mando integral para implantar y gestionar su estrategia. Barcelona: Harvard Business School, 2001.
23. KAPLAN, Robert y NORTON, David. El cuadro de mando integral. (Ed.). Harvard Business school Press, (2009). ISBN: 978 -84-9875-048-5), (14-20).
24. COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1111 (27, diciembre, 2006). Por la cual se modifica el estatuto tributario de los impuestos administrados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Diario Oficial. Bogotá, D.C. No. 46.494.
25. MARTÍNEZ, Carlos. Teoría Avanzada de Organización y Gestión: Del Management a la teoría avanzada de la Gestión. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. ISBN: 958-701-507-X. 2005.
26. MASLOW, Abraham. Motivation and personality. 2a ed. Harper & Row Publisher, 1970.
27. MAYO, Elton. Problemas humanos de una civilización industrial. 2a ed. Buenos Aires: Nueva Visión, 1972.
28. MÉNDEZ, Carlos. Metodología, Guía para elaborar diseños de investigación en Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Fundamentos Teóricos. Bogotá: Mc Graw Hill, 1998.
29. ORENGO, Virginia.; GRAU, Rosa., y PEIRÓ, José Ma. La innovación tecnológica como proceso de cambio organizacional [en linea], 2002. [Citado 28 de ene., 2013]. Disponible en el sitio web: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed. jsp?iCve=231317661001
30. PARÍS, Fernando. La planificación estratégica en las organizaciones deportivas [en línea], Paldotribo. (Ed.). (2005); (pp.114-130). ISBN: 84-8019-284-4. Disponible en el sitio web: http://books.google.com.co/books?id=qYKvdeXgbjgC&pg=PA1 15&lpg=PA115&dq=que+es+plan+operativo+anual+en+la+pla neacion+estrategica&source=bl&ots=eDItAfpBhl&sig=agB79A4 cmfQcxVFiJFgYDJkXsYQ&hl=es&sa=X&ei=tWM3Ua2JLIi8ATp oIDwAg&ved=0CFgQ6AEwBQ#v=onepage&q=que%20es%20 plan%20operativo%20anual%20en%20la%20planeacion%20 estrategica&f=false
31. QUIVY, Raymond. y CAMPENDHOUDT, Luc Van. Manual de investigación en ciencias sociales. México: Limusa, 2005.
32. ROMERO URREGO, Ricardo. El desarrollo del conocimiento y el manejo de las organizaciones. En: Revista Innovar de ciencias Administrativas y sociales. Enero - junio, 1998, vol. 11, p. 26-38
33. SÁNCHEZ, Jairo [en linea]. Estrategia Integral para pymes innovadoras En: Revista EAN. Ene.- Abr. 2003, no 47, p. 34- 45. Disponible en el sitio web: http://redalyc.uaemex.mx/ pdf/206/20604703.pdf
34. SCOTT, David [en linea]. Manual de la planeación Corporativa: para empresas de aseguramiento de salud en Colombia. 2008. Disponible en el sitio web: http://www.eumed.net/librosgratis/ 2011c/993/indice.htm
35. SERNA, Humberto. Gerencia estratégica. Panamericana (Ed.). 2008. ISBN: 978-958-0-2183-1.
36. SUÁREZ, Esperanza y ALTAHONA, Teresa. Planeación estratégica en las mipymes: grupo de investigación de Porter. Universitaria de Investigación y Desarrollo UDI. 2009.
37. TAMAYO, Mario. El Proceso de la Investigación Científica. México: Limusa Noriega Editores, 2002.
38. TAYLOR, Frederick. The principies of scientific management. New York: Harper and Brothers, 1911.
39. THOMPSON, Arthur; STRICKLAND, Lonnie, y GAMBLE, Jhon. Administration Estrategic. México: Mc Graw Hill (Ed.), 2004. ISBN: 970-10-2906-2.
40. YÁBER, Guillermo; MALOTT, María y VALARINO, Elizabeth. Gerencia de sistemas conductuales y cambio organizacional. En: Revista Latinoamericana de Psicología. 1998, vol. 30. [Consultado 28 de ene., 2013]. Disponible en el sitio web: http://redalyc. uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=80530205
41. ZAPATA GUERRERO, Edgar Enrique. Las Pymes y su problemática empresarial. Análisis de casos. En: CALDERÓN HERNÁNDEZ, Gregorio y CASTAÑO DUQUE, Germán Albeiro (comps). Congreso Investigación en Administración en América latina: Evolución y Resultados. Memorias. Manizales: Universidad Nacional de Colombia-Sede Manizales, 2005; p. 296-309.