The pr int media industry in Colombia
an interpr etation of its financial situation
Keywords:
Economic Value Added (EVA), print media industry (newspapers and magazines), financial indicators, efficiency, effectiveness, efficacy, financial performanceAbstract
This article is aimed at learning about the financial performance of the print media industry in Colombia during the time period from 2006 to 2012 by conducting a descriptive study of its efficiency, efficacy, effectiveness, and economic value added, based on a review of financial indicators and accounting information and indicators that reflect economic value performance. The findings of this study show that this sector created a positive Economic Value Added for five out of the seven years being reviewed. On the one hand, the behavior of economic value added (EVA) has depended upon the efficacy in the management of sales expenses, and also upon the management of financial resource costs. On the other hand, the efficiency in the management of the use of assets was not a determining factor in this study. Despite the fact that this research shows the factors that have had an impact on the financial performance in the print media sector in Colombia, it would be relevant to compare these findings against those of supplementary research studies of similar groups of companies as regards to their age, size, and geographic location.
Downloads
References
2. Reseña Histórica [en Línea]. 2010 [Citado el 4 de Febrero de 2013]. Disponible en internet: <http://www.asomedios.com/ index.php?idPage=15>.
3. Historia de la Prensa [en Línea]. En: Biblioteca Luis Ángel Arango. [Citado el 4 de Febrero de 2013]. Disponible en internet: <http:// www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/periodismo/ prensaencolombia.htm>.
4. Historia de las Revistas [en Línea]. En: Biblioteca Luis Ángel Arango [Citado el 4 de Febrero de 2013]. Disponible en internet: <http:// www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/periodismo/ per81.htm>.
5. BPR ASOCIADOS SALES & CREDIT MANAGEMENT [base de datos en línea]. Página web versión HTML. [Citado el 14 de Junio de 2013]. Disponible en internet:<http://bck.securities.com/ mainview?sector_id=9999028&sv=BCK&pc=CO >.
6. DAMODARAN, Aswath [base de datos en línea]. 2013 [Citado el 6 de Enero de 2013]. Disponible en internet: <http://pages.stern. nyu.edu/~adamodar/>.
7. Estadísticas Culturales [Boletín informativo en línea]. 2011 [Citado el 4 de Febrero de 2013]. Disponible en internet: <http://www. dane.gov.co/files/investigaciones/eccultulral/presentacion_ ecc_2010.pdf>.
8. GONZÁLEZ, María de los Ángeles. Convivencia de la prensa escrita y la prensa ”on line” en su transición hacia el modelo de comunicación multimedia. En: Estudios Sobre el Mensaje Periodístico. Junio, 2001.vol. 7, p.71-78.
9. Grado de riesgo de inversión en países de economía emergente [base de datos en línea] En: México Maxico, 2013. [Citado el 5 de Febrero de 2013]. Disponible en internet: <http://www. mexicomaxico.org/Voto/Riesgo.htm>.
10. Porcentaje de inflación anualizada de países americanos seleccionados [base de datos en línea] En: México Maxico, 2013. [Citado el 5 de Febrero de 2013]. Disponible en internet: <http:// www.mexicomaxico.org/Voto/Inflacion.htm>
11. Medios. En: Revista Dinero. Mayo, 2010, Edición 350, p. 180.
12. MILLER, Merton y MODIGLIANI, Franco. Corporate income taxes and the cost of capital: a correction. In: The American Economic Review. Junio, 1963, vol. 53, p.433-443.
13. ORTIZ, Héctor. Análisis financiero aplicado: con análisis de valor agregado. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia. 2002. p. 178-281.
14. PADILLA, Ana Milena. y RIVERA, Jorge Alberto. ¿La radio y la televisión en Colombia están en sintonía con sus finanzas? En: Criterio Libre. Agosto-diciembre, 2013, Vol.19 (próximo a publicarse)
15. PRENSA ESCRITA [En Línea]. 2012 [Citado el 6 de Enero de 2013]. Disponible en internet: <http://www.prensaescrita.com/ america/colombia.php>
16. RADI, Zuleima. y BOLÍVAR, Álvaro. Creación de valor de empresas colombianas durante el período 2000-2005. En: Pensamiento y Gestión. Enero-junio, 2007. p. 28-84.
17. Ranking 5 mil empresas. En: Revista Dinero. Mayo, 2007, Edición 278, p. 268-269.
18. Ranking 5 mil empresas. En: Revista Dinero. Junio, 2008, Edición 303, p. 270.
19. Ranking 5 mil empresas. En: Revista Dinero. Mayo, 2009, Edición 326, p. 250-252.
20. Ranking 5 mil empresas. En: Revista Dinero. Mayo, 2010, Edición 350, p. 278.
21. Ranking 5 mil empresas. En: Revista Dinero. Mayo, 2011, Edición 374, p. 235-236.
22. Ranking 5 mil empresas. En: Revista Dinero. Mayo, 2012, Edición 398, p. 228-230.
23. Ranking 5 mil empresas. En: Revista Dinero. Junio, 2013, Edición 423, p. 230.
24. RIVERA, Jorge Alberto. Introducción a la administración financiera: fundamentos y aplicaciones para crear valor. Cali: Universidad del Valle. 2004. P. 17-95.
25. RIVERA, Jorge Alberto. Gestión Basada en el valor. Cali: Universidad del Valle. 2011. P. 115.
26. RIVERA, Jorge Alberto y ALARCÓN, Diana Stella. El cargo de Capital en la evaluación del desempeño financiero de empresas innovadoras de confecciones de Cali. En: Estudios Gerenciales. Abril-junio, 2012, vol. 38, no. 123, P. 85-100.
27. RIVERA, Jorge Alberto y PADILLA, Ana Milena. ¿Los medios de comunicación en Colombia son una industria creadora de valor? En: Revista Finanzas y Política Económica. Junio-Diciembre. 2013. Vol.5 No. 2, p.89-113.
28. RIVERA, Jorge Alberto y RUIZ, Daniel. El desempeño financiero de las empresas innovadoras en Colombia. En: Encuentro de investigadores en prospectiva, innovación y gestión del conocimiento. (1: 22, Octubre: Cali, Valle del Cauca). Memorias. Cali: Universidad del Valle, 2009. p.128–144.
29. RIVERA, Jorge Alberto y RUÍZ, Daniel. Análisis del desempeño financiero de empresas innovadoras del sector alimentos y bebidas en Colombia. En: Pensamiento y Gestión. Julio-Diciembre, 2011, Vol. 31. p. 109-136.
30. Las guerras por las audiencias. En: Revista Semana. Diciembre, 2012, Edición 1598, p.66-67.
31. STEWART, Bennett. En busca del valor. Barcelona: Ediciones Gestión 2000 S.A. (2000).
32. Tasas de interés histórico [En Línea]. En: Superintendencia Financiera. Enero 2013 [Citado el 24 de Enero de 2013]. Disponible en internet: < http://www.superfinanciera.gov.co/>
33. TOPAL, Yusuf. Economic value added (EVA) and market value added (MVA) analysis: an application of the ceramic firms at Istanbul stock exchange. En: Suleyman Demirel University The Journal of Faculty of Economics and Administrative Sciences. 2008, Vol. 13, No.2, p-339-356.
34. VAN HORNE, James. Y WACHOWICZ JR, John. Fundamentos de Administración Financiera. España: Ed. 11: Prentice Hall. 2002.