Technology management

A tool for the development of the red chili pepper production chain in Valle del Cauca

Authors

  • Omar Rada Barona Universidad Santiago de Cali
  • Yurlady Chaverra Palacios Universidad Libre
  • Diego Fernando Morante Granobles Universidad Libre
  • Omaira Mosquera Mosquera Universidad de la Salle

Keywords:

Agribusiness, technology management, local development, production chain, red chili pepper

Abstract

The main purpose of this paper is to contribute to the development of the research project titled "Design of a technology management model applied to the red chili pepper production chain in Valle del Cauca". To this end, an analysis was conducted of the history and the concept of technology management, agribusiness, and production chain, and the development of the latter on a statewide and nationwide level. It followed a descriptive analytical approach and used the following instruments: interviews, narratives, and observation of the various actors, namely, the Department of Agriculture in the Valle del Cauca Governor's Office, the Carvajal Foundation, and the Agricultural Traders and Producers' Association [Asociación de Productores y Comercializadores Agrícolas] (Agrovac). The findings reveal that the red chili pepper production chain in Valle del Cauca lacks the use of technology tools for identifying new markets and analyzing the competitors' capacity. The development of phase I called "Identification of the red chili pepper production chain" allows concluding that there is a need to implement technology management in each of the processes that are part of the chain. This must be done by empowering farmers who are members of the Agricultural Traders and Producers' Association (Agrovac) so that they may take advantage of opportunities for growth and development. achieve certification under this standard.

Downloads

Download data is not yet available.

References

1. ABREU, Edgar; GUTIERREZ, Alejandro; FONTANA, Humberto; CARTAY, Rafael; MOLINA, Luisa E.; VAN KESTEREN, Alfredo; GUILLORY, Miguel. 1993. La agricultura componente básico del sistema alimentario venezolano. Fundación Polar. Caracas: Editorial Arte, 1993.

2. ALARCÓN, José Manuel. Capítulo 6: Innovación y tecnologías de la información. En: MANDADO, Enrique; FERNÁNDEZ, Francisco; DOIRO, Manuel. La innovación tecnológica en las organizaciones. Madrid: Thomson, 2003. p.99.

3. ÁVALOS, Ignacio. Aproximación a la gerencia de la tecnología en la empresa. Martínez E. (editor). Estrategias, planificación y gestión de ciencia y tecnología. Caracas, Venezuela: Editorial Nueva Sociedad, 1993.

4. BELTRAN, J. Jesús. Indicadores de gestión, herramientas para lograr la competitividad, Bogotá: 3R Editores, 1998. p. 24.

5. BENAVIDES, Carlos. Tecnología, innovación y empresa. Madrid: Pirámide. 1998.

6. BETANCOURT, Benjamín. Análisis sectorial y competitividad. Cali: Poemía, 2007.

7. COLOMBIA, MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, DIRECCIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO Y PROTECCIÓN SANITARIA. Proyecto Transición de la Agricultura. Agenda de Investigación de Cadenas Productivas. (Marzo 2010) No.5

8. COLOMBIA, MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Agenda Prospectiva de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Cadena Hortícola en Colombia, con énfasis en salsa de ají. 2009.(Bogotá). Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano

9. COLOMBIA, VALLE DEL CAUCA, DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN (DNP). Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad. (2007).Bogotá

10. COLOMBIA. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena de hortalizas en Colombia: salsa de ají, (2010)

11. DÁVILA L. Carlos. Teorías organizacionales y administración, enfoque crítico. Segunda edición. Bogotá D.C.: McGraw Hill, 2001. p.8

12. DE LA HOZ, Aminta; DE LA HOZ, Betty; FLORES, Matilde. Perfil tecnológico de una empresa de alimentos. En : Pensamiento & Gestión. No. 25 (2008); 78-93.

13. DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA. Plan de desarrollo para el período 2008-2011: Buen gobierno, con seguridad lo lograremos. Ordenanza No. 246 de 2008.

14. DRUCKER, Peter F. La innovación y el empresario innovador. Bogotá: Editorial Norma, 1985. p.33

15. DRUCKER, Peter F. Escritos fundamentales. El Management. Buenos Aires: Editorial Sudamericana. 2002, p.54. (Tomo 2)

16. ESCORSA, Pere; VALLS, Jaume. Tecnología e innovación en la empresa. México: Alfaomega, 2005. p 23, 24.

17. FERNÁNDEZ, Esteban. Alianzas empresariales y transferencia tecnológica. Cap. 3 Universidad de Oviedo. Colección Negocios “La Innovación tecnológica en las organizaciones”. IEA Thomson, 2003. p. 52-53

18. GOLEMAN, Daniel; KAUFFMAN, Paul y RAY, Michael. El espíritu creativo. Buenos Aires: Ediciones, 2000.

19. MACHADO C., Absalón. La Industria Agroalimentaria. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1986.

20. MACHADO C., Absalón. De la Estructura agraria al sistema agroindustrial. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2002. p.22, 217.

21. MANDADO, Enrique y FERNÁNDEZ, Francisco. Capítulo 1: Técnicas, ciencia, tecnología e innovación. En: MANDADO, Enrique; FERNÁNDEZ, Francisco, DOIRO, Manuel. La Innovación Tecnológica en las Organizaciones. Madrid: Thomson, 2003. p.19-21.

22. Manual de Frascati 2002- © OCDE 2003 Propuesta de Norma Práctica para Encuestas de Investigación y Desarrollo Experimental. Fundación Española Ciencia y Tecnología –FCEYT, 2002.

23. MOSQUERA, Katia, Módulo de etnoducación. Fundación Afrolider, 2001. p.12.

24. OCHOA G., Libardo. El caso de la producción de pasta de ají para exportación del Valle del Cauca, Colombia. Santiago de Chile: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Oficina Regional para América Latina y el Caribe, 2002.

25. ORDÓÑEZ B., Luis Aurelio. Industrias y empresarios pioneros. Cali : Editorial Facultad de Humanidades Colección Lengua y Cultura, Universidad del Valle, 1998. p. 14, 88.

26. PEÑA, Yadira y RIVERA, Jesús. Sistema de información para la gestión de cadena agroproductivas: Aplicación en Colombia. Desarrollo de los agronegocios y la agroindustria rural en América Latina y el Caribe, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). San José de Costa Rica, 2010.

27. POMAREDA BENEL, Carlos y ARIAS SEGURA, Joaquín. Indicadores de desempeño de cadenas agroalimentarias: Metodología y caso ilustrativo. Lima : Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA, 2007. p. 5.

28. PORTER, Michael E. La ventaja competitiva de las naciones. Buenos Aires: Vergara Editor S.A., 1991. (Tomo 2)

29. PORTER, Michael E. Estrategia competitiva. Técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. México: Biblioteca de Planeación y Estrategia, CECSA, 1985.

30. QUINTERO, María Liliana. Globalización y sistema agroalimentario: Principales cambios en las estrategias agroindustriales y en las tendencias de consumo de alimentos. Mérida, Venezuela : Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Investigaciones Agroalimentarias (CIAAL).

31. RIVEROS, Hernando. Las cadenas productivas como mecanismos de mejora de la competitividad: elementos para la conformación de un Programa Regional de Cooperación Técnica, Documento de trabajo IICA-CAN, 2004.

32. ROBBINS, Stephen y COULTER, Mary. Administración. México: Pearson Educación. Editorial Prentice Hall, 2005.

33. SCHILLING. Melissa. Dirección Estratégica de la Innovación Tecnológica. Madrid: Segunda Edición. Mc Graw Hill, 2008.

34. SENGE, Peter. La Quinta Disciplina, El Arte y la Práctica de las Organizaciones que Aprenden. Buenos Aires: Granica, 1996. 35. SOLÉ, Francesc y MARTINEZ, Joan. La innovación tecnológica posible. El Camino de las pymes hacia la competitividad. Capítulo

36. TOBÓN, Sergio. Formación basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. Bogotá: Ecoe Ediciones, 2006. p.55.

37. VALENCIA, Marino. Modelo para la creación del conocimiento para pymes, de dirección y gestión humana en pymes del sector cárnico de la ciudad de Cali. 2010

38. Ley 811 de 2003, Por medio de la cual se modifica la Ley 101 de 1993, se crean las organizaciones de cadenas en el sector agropecuario, pesquero, forestal, acuícola, las Sociedades Agrarias de Transformación, SAT, y se dictan otras disposiciones.

Downloads

Published

2017-06-30

Issue

Section

Articles

How to Cite

Technology management: A tool for the development of the red chili pepper production chain in Valle del Cauca. (2017). Entramado, 7(1), 12-30. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/3390

Similar Articles

1-10 of 62

You may also start an advanced similarity search for this article.