La expedición Pazcífico

Autores/as

Resumen

La Dirección de Investigaciones de la Universidad Libre-Seccional Cali, viene estructurando la propuesta para llevar a cabo La Expedición Pazcífico, para que en el periodo 2016-2018 pueda recorrerse, desde la frontera con Panamá ubicada en las coordenadas 07° 12’ 39.3” y 77° 53’ 20.9” del denominado Hito 14 punto medio entre Punta Ardita, en Colombia (a 26 metros de altura) y Punta Cocalito, en Panamá; hasta la frontera en el Pacífico con Ecuador, ubicada en las coordenadas 1° 28’ 10.49” de latitud norte y 78° 52’ 07.27” de longitud oeste, en la bahía Ancón de Sardinas, donde el río Mataje entrega sus aguas al Océano Pacífico.

La Expedición Pazcífico implica una reflexión retrospectiva sobre múltiples escenarios, desde la violación sistemática, continua y estructural de los derechos-fundamentales de los habitantes, por parte de los grupos armados regulares e irregulares, que tienen como objetivo el desarraigo territorial de la población negra, indígena y campesina del Pacífico colombiano, utilizando señalamientos por parte de los grupos irregulares a sus habitantes de ser auxiliadores de las fuerzas armadas gubernamentales y a la vez por las autoridades estatales de ser auxiliadores de los grupos guerrilleros, colocándolos en estado de indefensión y riesgo de desaparecer.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Arnaldo Ríos-Alvarado, Universidad Libre Seccional Cali - Colombia

    Director Investigaciones, Seccional Cali.

Descargas

Publicado

2015-06-30

Número

Sección

EDITORIAL