Marco legal para el emprendimiento en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.1.8627Palabras clave:
Emprendimiento, Pymes, Normativa legal, Marco jurídico, ColombiaResumen
El propósito de este artículo es realizar una revisión detallada de todos los aspectos legales que deben tenerse en cuenta para el emprendimiento en Colombia. De esta forma se ofrecerá a cada emprendedor una guía clara que podrá servir como cuaderno de bitácora de sus iniciativas empresariales. La investigación se sustenta en un marco cualitativo que, con el apoyo de la revisión documental, establece los procesos a seguir para cada tipo de empresa y sus características. Conocer el marco legal facilitará a cualquier emprendedor evitar multas, sanciones y pérdida de recursos, ya que al realizar una revisión previa a la implementación de su idea productiva, podrá conocer el escenario nacional del emprendimiento y así cumplir las demandas según su línea de actuación.
Descargas
Referencias
ACUÑA, Norberto; FIGUEROA, Lindsay; WILCHES, María. Influencia de los Sistemas de Gestión Ambiental ISO 14001 en las organizaciones: caso estudio empresas manufactureras de Barranquilla. En: Ingeniare. Revista chilena de ingeniería. 2017. vol. 25, no. 1. p. 143-153. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052017000100143
AGT Abogados. Conozca los Tipos de Sociedades en Colombia. 2017. https://www.agtabogados.com/blog/conozca-los-tipos-de-sociedades-en-colombia/
Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF). Gran Encuesta Pyme (GEP): Informe de resultados, primer semestre de 2018. 2018. https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/20898/GEP%20REGIONAL%20I-2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y
AYA PASTRANA, Nathaly; SRIRAMESH, Krishnamurthy. Corporate social responsibility: Perceptions and practices among SMEs in Colombia. In: Public Relations Review. 2014. vol. 40, no. 1. p. 14-24. https://doi.org/10.1016/j.pubrev.2013.10.002
CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ. Nuevo Código CIIU. 2012. http://recursos.ccb.org.co/ccb/instructivos/acerca_CIIU/01.html
CARDONA, Diego; RADA, Amulfo; PALMA, Hugo. Creación de empresa como pilar para el desarrollo social e integral de la región caribe en Colombia. En: Saber, ciencia y libertad. 2017. vol. 12, no. 1. p. 134-143. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2017v12n1.698
CARDOZA, Guillermo; FORNES, Gaston; FARBER, Vanina; DUARTE, Roberto; GUTIERREZ, Jaime. Barriers and public policies affecting the international expansion of Latin American SMEs: Evidence from Brazil, Colombia, and Peru. In: Journal of Business Research. 2016. vol. 69, no. 6. p. 2030-2039. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2015.10.148
CLASSEN, Nicolas; CARREE, Martin; VAN GILS, Anita; PETERS, Bettina. Innovation in family and non-family SMEs: an exploratory analysis. In: Small Business Economics. 2014. vol. 42, no. 3. p. 595-609. https://doi.org/10.1007/s11187-013-9490-z
Comfecámaras. Centros de Atención Empresarial - CAE. 2019a. Simplificación de trámites. http://www.confecamaras.org.co/component/content/article/11-servicios/68-centros-de-atencion-empresarial-cae
Comfecámaras. Creación de empresas en el país aumentó 0,8% durante 2018. 2019b. http://www.confecamaras.org.co/noticias/675-creacion-de-empresas-en-el-pais-aumento-0-8-durante-2018
Corporación Cres. 10 pasos para formar empresa en Colombia. 2018. http://corpocres.edu.co/informate/2018/01/29/10-pasos-formar-empresa-colombia/
DANE. Informe de coyuntura económica regional 2015. 2016. https://www.dane.gov.co/files/icer/2015/ICER_informe_15.pdf
DE LA OSSA GUERRA, Santander José; NIEBLES, William; HERNÁNDEZ, Hugo; SANTAMARÍA, Álvaro; NIEBLES, Leonardo. Competitiveness of SMEs from the insertion of strategic planning and human resource management as a toll for continuous improvement. In: Modern Applied Science. 2019. vol. 13, no. 1. https://doi.org/10.5539/mas.v13n1p129
Encolombia.com. Guía para el trámite de creación y formalización de una empresa. 2018. https://encolombia.com/economia/economiacolombiana/emprendimiento/guiaparaeltramitedecreacion/
ESCANDON BARBOSA, Diana Marcela; HURTADO AYALA, Andrea. Factores que influyen en el desarrollo exportador de las pymes en Colombia. En: Estudios Gerenciales. 2014. vol. 30, no. 131. p. 172-183. https://doi.org/10.1016/j.estger.2014.04.006
Escuela para Emprendedores. ¿Cuáles son los tipos de empresas y sociedades en Colombia?. 2018. https://escuela-emprendedores.alegra.com/como-empezar/cuales-los-tipos-empresas-sociedades-colombia/
FRANCO, Mario; DE FÁTIMA, Maria; RAMALHO, Isabel; NUNES, Cristina. An exploratory study of entrepreneurial marketing in SMEs: The role of the founder-entrepreneur. In: Journal of Small Business and Enterprise Development. 2014. vol. 21, no. 2. p. 265-283. https://doi.org/10.1108/JSBED-10-2012-0112
GONZÁLEZ, Maria; MANOTAS, Eva; CIRAVEGNA, Luciano. International SMEs from emerging markets—Insights from the Colombian textile and apparel industry. In: Journal of International Entrepreneurship. 2016. vol. 14, no. 1. p. 9-31. https://doi.org/10.1007/s10843-016-0170-3
HERNÁNDEZ, Albeiro; MARULANDA, Carlos; LÓPEZ, Marcelo. Análisis de capacidades de gestión del conocimiento para la competitividad de pymes en Colombia. En: Información tecnológica. 2014. vol. 25, no. 2. p. 111-122. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642014000200013
HURTADO, Andrea; ESCANDÓN, Diana. Antecedentes de la postura emprendedora y su influencia en el desempeño exportador de las pymes en Colombia. En: Cuadernos de Administración. 2016. vol. 29, no. 53. p. 147-179. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cao29-53.apei
JIMÉNEZ, Angélica; HERNÁNDEZ, Hugo; PITRE, Remedios. Emprendimiento social y su repercusión en el desarrollo económico desde los negocios inclusivos (Colombia). En: Logos Ciencia & Tecnología. 2018. vol. 10, no. 2. p. 198-211. https://doi.org/10.22335/rlct.v10i2.462
MARULANDA, Carlos; LÓPEZ, Marcelo; LÓPEZ, Fernando. La cultura organizacional y las competencias para la gestión del conocimiento en las pequeñas y medianas empresas (pymes) de Colombia. En: Información tecnológica. 2016. vol. 27, no. 6. p. 03-10. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642016000600002
MORA-RIAPIRA, Edwin H; VERA-COLINA, Mary; MELGAREJO-MOLINA, Zuray. Planificación estratégica y niveles de competitividad de las Mipymes del sector comercio en Bogotá. En: Estudios Gerenciales. 2015. vol. 31, no. 134. p. 79-87. https://doi.org/10.1016/j.estger.2014.08.001
NIEBLES, William; NIEBLES, Leonardo David; BARRIOS, Ignacio Ángel. El emprendimiento en Colombia: análisis del marco legal y su incidencia en la generación de empleo. En: Justicia. 2020. vol. 25, no. 38. p. 35-52. https://doi.org/10.17081/just.25.38.4390
SAAVEDRA, María; TAPIA, Blanca; AGUILAR, María. Los sistemas de información y gestión financiera en las PYMES del Distrito Federal, México. En: Revista Perspectiva Empresarial. 2016. vol. 3, no 2. p. 55-69. https://doi.org/10.16967/rpe.v3n2a5
SEGURA, Juan; MANZANILLA, Lorenzo. La internacionalización de las pymes y el asociacionismo exportador. En: XX Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática. Ciudad de México: UNAM, 2015. http://congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xx/docs/1.09.pdf
PEÑA, Jesús; BRAVO, Saulo; ÁLVAREZ, Félix; PINEDA, Duván. Análisis de las características de las incubadoras de empresas en Colombia: un estudio de casos. En: Journal of Economics, Finance and Administrative Science. 2011. vol. 16, no. 30. p. 13-30. http://www.scielo.org.pe/pdf/jefas/v16n30/a03v16n30.pdf
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Entramado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.