Composición florística, estructura y diversidad del bosque pluvial tropical de la subcuenca del río Munguidó, Quibdó, Chocó, Colombia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.1.6109

Palabras clave:

Abundancia, clases diamétricas,, dominancia, importancia ecológica

Resumen

Se caracterizó la composición florística, estructura horizontal y diversidad del bosque primario de la subcuenca del río Munguidó, Chocó, Colombia. Se estableció una parcela de muestreo de 1000 x 1000 m en donde se marcaron cuatro parcelas temporales de muestreo (PTM) de 500 x 10 m. En estas PTM se registraron los individuos con diámetro a la altura del pecho ≥ 10 cm. Se calculó el índice de valor de importancia (IVI) con base en la abundancia, dominancia y frecuencia relativas. Se encontró una abundancia promedio de 441 individuos/ha, pertenecientes a 71 especies de 63 géneros y 32 familias. Las familias mejor representadas fueron: Moraceae, Faboideae y Apocinaceae. Las especies de mayor importancia ecológica, según IVI, fueron: Virola reiidi, Chrysophyllum argenteum y Protium veneralense. El bosque de estudio presentó una alta diversidad de especies, con valores en los índices de Equidad de Shannon, Dominancia de Simpson y Diversidad de Margalef 3,6, 0,03 y 10,3, respectivamente. Este ecosistema se caracteriza por poseer una alta riqueza y diversidad de especies y poca presencia de individuos de la familia Arecaceae.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Jhon Jerley Torres-Torres, Universidad Tecnológica del Chocó. Quibdó, Chocó, Colombia

                        

Referencias

ASPRILLA, Alvis; MOSQUERA, Crisildo; VALOYES, Henrry; CUESTA, Heudy y GARCÍA, Fabio. Composición florística de un bosque pluvial tropical (bp-T) en la parcela permanente de investigación en biodiversidad (PPIB) en Salero, Unión Panamericana, Chocó. 2003. En: García F, Ramos Y, Palacios J, Arroyo JE, Mena A, González M. (eds.). Salero diversidad biológica de un bosque pluvial tropical (bp-T). Bogotá: Editora Guadalupe Ltda; pp. 39-44.

ALVIS, José. Análisis estructural de un bosque natural localizado en zona rural del municipio de Popayán. En: Facultad de Ciencias Agropecuarias. Mayo, 2009. vol. 7, no. 1, p. 115-122. http://www.scielo.org.co/pdf/bsaa/v7n1/v7n1a13.pdf

BERMÚDEZ, Sandra y BLANDÓN, D. Análisis estructural de la vegetación del bosque de la parte alta de la quebrada de Beteguma, Quibdó, Chocó. (Trabajo de grado). Quibdó: Facultad de Ciencias Básicas, Universidad Tecnológica del Chocó, 2005. 115 p.

BROWN, Sandra. Efectos del aprovechamiento forestal comunitario en la riqueza, diversidad y composición florística de un bosque húmedo de la costa norte de Honduras. (Tesis de maestría). Turrialba: Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, 2000. 90 p.

CASCANTE, Alfredo y ESTRADA, Armando. Composición florística y estructura de un bosque húmedo premontano en el Valle Central de Costa Rica. En: Revista Biología Tropical. 2001. vol. 49, p. 213-225. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/16873

CANTILLO HIGUERA, Edgard Ernesto. Contribución de la escuela forestal a la caracterización estructural de la vegetación, base para la restauración ecológica. En: CANTILLO HIGUERA, Edgard Ernesto Ed. Historia y aportes de la Ingeniería Forestal en Colombia pp. 144-153. Bogotá: Opciones Gráficas Editores Ltda., 2012. 426 p.

CASTAÑEDA-MARTÍN, Abel Efrén; MONTES-PULIDO, Carmen Rosa. Carbono almacenado en páramo andino. En: Entramado. Enero - Junio, 2017. vol. 13, no. 1, p. 210-221 http://dx.doi.org/10.18041/entramado.2017v13n1.25112

CONSEJO COMUNITARIO MAYOR DEL MEDIO ATRATO (COCOMACIA). Plan de Manejo Ambiental del Concejo Comunitario Mayor del Medio Atrato: Documento de caracterización, 2000. 82 p.

DEVIA, Wilson; CÁRDENAS, Dairon y COGOLLO, Álvaro. Contribución al estudio florístico de la reserva natural del río Escalerete, Buenaventura, Colombia. En: SAMPER, C.; GAST, F.; OKADA, K., ARENS, N. y COLMENARES, A. (Eds.). Memorias. I Congreso Nacional de Biodiversidad. Instituto Vallecaucano de Investigaciones Científicas, Jardín Botánico «Joaquín A. Uribe». Cali, 4 a 7 de diciembre de 1994. 567 p.

DIAR. Evaluación de tierras de la región del Medio Atrato-Chocó. Quibdó, Colombia: CODECHOCO, 1986. 393 p.

DUQUE, Alvaro; CAVELIER, Jaime y POSADA, Alberto. Strategies of tree occupation at a local scale in terra firme forests in the Colombian Amazon. In: Biotropica. 2003. vol. 35, p. 20-27. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1744-7429.2003.tb00258.x

GALEANO, Gloria; SUÁREZ, Stella y BALSLEV, Henrik. Vascular plant species count in a wet forest in Chocó area con the Pacific coast of Colombia. En: Biodiversity and Conservation. Mayo, 1998a. vol. 7, p. 1563-1575. https://www.academia.edu/11592261/Vascular_plant_species_count_in_a_wet_forest_in_the_Choc%C3%B3_area_on_the_Pacific_coast_of_Colombia

GALEANO, Gloria; SUÁREZ, Stella y BALSLEV, Henrik. Structure and floristic composition of a one-hectare plot of wet forest at the Pacific Coast of Chocó, Colombia. pp. 551-68. In: Dallmeier F, Comiskey JA (eds.). Forest biodiversity in North, Central and South America, and the Caribbean. Research and Monitoring. Washington, DC: Smithsonian Institution, 1998b. 792 p.

GALEANO, Gloria. Estructura, riqueza y composición de plantas leñosas en el golfo de Tribugá, Chocó-Colombia. En: Caldasia. 2002. vol. 23, no. 1, p. 2-11. https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/17667

GARCÍA, Fabio; MORENO, Miyer; PALACIOS, Leonardo; MOSQUERA, Luis y ROBLEDO, Daniel. Composición y diversidad florística de los bosques de la cuenca hidrográfica del río Cabí, Quibdó, Chocó. En: Investigación, Biodiversidad y Desarrollo. Junio, 2004. vol. 20, no. 1, p. 13-22. https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/35010

GENTRY, Alwyn. Species richness and floristic composition of Chocó region plant communities. En: Caldasia. 1986. vol. 15, p. 71-79. https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/35010/35267

GENTRY, Alwyn. A field guide to the femilies and genera of woody plants of Northwest South America (Colombia, Ecuador y Perú) with supplementary notes on herbaceous taxa. London: University of Chicago Press, 1993. 895 p. https://www.researchgate.net/publication/249158337

KLINGER BRAHAN, William. Presentación sobre la importancia estratégica del Chocó biogeográfico para América Latina. En: KLINGER BRAHAN, William, RAMÍREZ MORENO, Giovanny, GUERRA GUTIÉRREZ, Jairo Miguel (eds.). Aportes al conocimiento de los ecosistemas estratégicos y las especies de interés especial del Chocó biogeográfico. Parte I. Quibdó: Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico (IIAP), 2011. 158 p.

KRES. Charles. Metodología Ecológica. Segunda Edición. Universidad of British Columbia. 1989. 765 p.

HOLDRIDGE, Leslie. Ecología basada en zonas de vida. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA. San José de Costa Rica, 1996. 225p.

MAGURRAN, Anne. Ecological diversity and its measurement. New Yersey: Princeton University. 1988, 179.

MARTÍNEZ, Melida; TORRES, Jhon Jerley y MEDINA, Henry Hernan. Aprovechamiento forestal maderable en cuatro municipios del departamento de Chocó, Colombia. En: Revista de Investigación Agraria y Ambiental. Julio-diciembre, 2015. vol. 6, no. 2, p. 57-73. https://doi.org/10.22490/21456453.1405

MARTÍNEZ, Xiomara y ALVARADO Ignacio. Riqueza, composición y distribución de especies de acuerdo con las formas de crecimiento en un bosque de la vertiente occidental de la serranía del Baudó, Chocó, Colombia. En: Rangel CJ, Aguirre C, Andrade CM. (Eds.) Libro resumen: VIII Congreso Latinoamericano y II Congreso Colombiano de Botánica. Cartagena, 13 a 18 de octubre de 2002. Fundación Natura. 608 p.

MATTEUCCI, Silvia y COLMA, Aida. Metodología para el estudio de la vegetación. Washington, D.C.: Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos. Programa regional de Desarrollo Científico y Tecnológico, 1982. 167 p. https://aprobioma.files.wordpress.com/2011/03/metod_para_el_estudio_de_la_vegetacion_archivo1.pdf

MEDINA, Henry y MARTÍNEZ, Melida. Caracterización de la distribución diamétrica de las especies maderables en un bosque pluvial tropical en el municipio de Cantón de San Pablo, Chocó, Colombia. En: Baca GA, González IM, Patiño CA. (Eds.) Libro resumen. V Congreso Colombiano de Botánica. Pasto, 19 a 24 de abril de 2009. Corporación Fragmento, Herbario Universidad de Antioquia, Reserva Natural Parque Agua Viva. 258 p.

MENA, Sandra. Estructura y composición florística de un bosque de colina del corregimiento de Pacurita, Quibdó, Chocó, Colombia [trabajo de grado].Programa de Biología Con énfasis en Recursos Naturales, Facultad de Ciencias Básicas, Universidad Tecnológica del Chocó; 2003. 120 p.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Guías Técnicas Para la Ordenación y el Manejo Sostenible de los bosques naturales. Bogotá, Colombia: MINAMBIENTE, 2002. 356 p. http://documentacion.ideam.gov.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=8461&shelfbrowse_itemnumber=8964

MORENO, Claudia. Métodos para medir la biodiversidad. Pachuca, México: Cooperación Iberoamericana (CYTED), Unesco (Orcyt) y SEA. 2001, 83 p.

MOSQUERA-PEREA, Dissa Enith; MEDINA, Henry Hernan y MARTÍNEZ, Melida. Diversidad florística y análisis estructural de un ecosistema boscoso en el departamento del Chocó, Colombia. En: Investigación, Biodiversidad y Desarrollo, 2012. vol. 31, no. 1, p. 19-30. https://revistas.utch.edu.co/ojs5/index.php/revinvestigacion/article/view/270

MOSQUERA, Luis; ROBLEDO, Diana y ASPRILLA, Arley. Diversidad florística de dos zonas de bosque tropical húmedo en el municipio de Alto Baudó, Chocó, Colombia. En: Acta Biológica Colombiana. Junio, 2007. vol. 12, no. 1, p. 75-90. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=319028602006

MUNICIPIO DE QUIBDÓ. Plan de Ordenamiento Territorial - Municipio de Quibdó: Diagnostico de estructura general del territorio. Quibdó, Colombia: Alcaldía Municipal, 2005. 358 p. https://www.quibdo-choco.gov.co/Proyectos/NuestrosPlanes/Plan de Ordenamiento Territorial - Municipio de Quibdó.pdf

PALACIOS, Julia del Carmen; RAMOS, Yan; MOSQUERA, Amalia; CASTRO, Flora; GARCIA, Fabio; AROYO, Jesus Eduardo y COGOLLO, Alvaro. Estructura de un bosque pluvial tropical (Bp-T) en Salero, Unión Panamericana, Chocó. 2003. En: García F, Ramos Y, Palacios J, Arroyo JE, Mena A, González M. (eds.). Salero diversidad biológica de un bosque pluvial tropical (bp-T). Bogotá: Editora Guadalupe Ltda; pp. 45-61.

PALACIOS, Luz Yorleyda; PEREA, Keiler; BELLIDO, Danilza Marcela; CAICEDO, Haylin Yineth y ABADIA, Deivis. Estructura poblacional de ocho especies maderables amenazadas en el departamento del Chocó-Colombia. En:Cuadernos de Investigación. Junio, 2017. vol. 9, no. 1, p. 107-114. http:// www.scielo.sa.cr/pdf/cinn/v9n1/1659-4266-cinn-9-01-00107.pdf

PARDO, M. y CEDIEL, J. Composición y diversidad florística de los bosques de Cabo Corrientes, Costa Pacífica del Chocó. En: Samper C, Gast F, Okada K, Arens N, Colmenares A (Eds.). Memorias. I Congreso Nacional de Biodiversidad. Instituto Vallecaucano de Investigaciones Científicas, Jardín Botánico «Joaquín A. Uribe». Cali, 4 a 7 de diciembre de 1994. 567 p.

QUINTO-MOSQUERA, Harley y ÁLVAREZ, Esteban. 2010. Estructura de la vegetación arbórea aledaña a las líneas de interconexión de energía eléctrica en Salero, Chocó. En: Investigación Biodiversidad y Desarrollo. Julio, 2010. vol. 29, no. 2, p. 155-65. https://revistas.utch.edu.co/ojs5/index.php/revinvestigacion/article/view/387/415

QUINTO, Harley y MORENO, Flavio. Diversidad florística arbórea y su relación con el suelo en un bosque Pluvial Tropical del Chocó Biogeográfico. En: Revista Ávore. 2014. vol. 38, p. 1123-1132. http://www.scielo.br/pdf/rarv/v38n6/a17v38n6.pdf

RANGEL-CH., Jesús Orlando.; RIVERA-DÍAZ, Orlando; GIRALDO-CAÑAS, Diego; PARRA-O., Carlos Alberto; MURILLO-A., J. C.; GIL, Jorge y BERG, C. Catálogo de espermatofitos en el Chocó biogeográfico. Pp: 105-439. En: RANGEL-CH., Jesús Orlando (Ed.). Colombia diversidad biótica IV, El Chocó biogeográfico/Costa Pacífica. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia-Conservación Internacional, 2004. 658 p.

RODRÍGUEZ, Nelson y MELO Omar. Efecto de la intervención antrópica sobre la estructura y composición florística de los bosques secundarios de la región del Bajo Calima, Chocó biogeográfico colombiano. 2009. En: Baca GA, González IM, Patiño CA. (Eds.). V Congreso Colombiano de Botánica. Pasto, 19 a 24 de abril de 2009. Corporación Fragmento, Herbario Universidad de Antioquia, Reserva Natural Parque Agua Viva. 258 p.

TORRES-TORRES, Jhon Jerley; MENA-MOSQUERA, Víctor Eleazar y ÁLVAREZ-DÁVILA, Esteban. Composición y diversidad florística de tres bosques húmedos tropicales de edades diferentes, en el Jardín Botánico del Pacifico, municipio de Bahía Solano, Chocó, Colombia. En: Revista Biodiversidad Neotropical, Enero-junio, 2016. vol. 6, no. 1, p. 12-21. https://doi.org/10.18636/bioneotropical.v6i1.197

TORRES-TORRES, Jhon Jerley; MENA-MOSQUERA, Víctor Eleazar; ÁLVAREZ-DÁVILA, Esteban. Carbono aéreo almacenado en tres bosques del Jardín Botánico del Pacífico, Chocó, Colombia. En: Entramado. Enero - Junio, 2017. vol. 13, no. 1, p. 200-209. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/426/337

VALENCIA, Renato; FOSTER, Robin; VILLA, Gorky; CONDIT, Richard; SVENNING, Jens Christian; HERNÁNDEZ, Consuelo; ROMOLEROUX, Katya; LOSOS, Elizabeth; MAGARD, Else y BALSLEV, Henrik. Tree species distributions and local habitat variation in the Amazon: large forest plot in eastern Ecuador. In: Journal of Ecology. 2004. vol. 92, p. 214-229. https://besjournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.0022-0477.2004.00876.x

VILLARREAL, Héctor; ÁLVAREZ, Mauricio; CÓRDOBA, Sergio, ESCOBAR, Federico; FAGUA, Geovanny; GAST, Fernando; MENDOZA, Humberto; OSPINA, Mónica y UMAÑA, Ana María. (2004). Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad. Bogotá D.C.: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. 2004. 238 p.

VALOIS-CUESTA, Hamleth; MARTÍNEZ-RUIZ, Carolina; RENTERIA, Yucith Yudelmis y PANESSO, Sol María. Diversidad, patrones de uso y conservación de palmas (Arecaceae) en bosques pluviales del Chocó, Colombia. En: Revista Biología Tropical. Dociembre, 2013. vol. 61, no. 4, p. 1869-1889. https://www.scielo.sa.cr/pdf/rbt/v61n4/a24v61n4.pdf

VALOYES, Zulmay; RAMÍREZ, Geovanny; KLÍNGER, William y CARABALÍ, Fredy. Estructura ecológica principal del Chocó Biogeográfco según criterio de diversidad y singularidad de especies y ecosistemas. En: Bioetnia. Julio, 2012. vol. 9, no. 2, p. 115-135. https://iiap.org.co/publicaciones/revista-bioetnia-volumen-9-n-2-julio-diciembre-2012

Descargas

Publicado

2019-12-30

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Composición florística, estructura y diversidad del bosque pluvial tropical de la subcuenca del río Munguidó, Quibdó, Chocó, Colombia. (2019). Entramado, 16(1), 204-215. https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.1.6109

Artículos más leídos del mismo autor/a