Orientación al mercado de la industria colombiana de licores
Palabras clave:
Orientación al mercado, orientación proactiva, orientación reactiva, stria colombiana de licoresResumen
En la presente investigación se analiza la importancia de la orientación al mercado (OM), tanto reactiva como proactiva, en las licoreras colombianas activas industrialmente; se asume este tema por su valor en la formulación estratégica de las organizaciones para obtener una ventaja competitiva, pues conduce a una mayor satisfacción del cliente, un mayor compromiso de los empleados y una mayor rentabilidad. El estudio se realiza en seis empresas en las cuales se llevó a cabo una encuesta a 45 empleados entre directivos, profesionales y técnicos. Los resultados muestran que el instrumento resultó válido y confiable para el sector en el contexto nacional y arrojó hallazgos que muestran que la OM, tanto reactiva como proactiva en la industria de licores del país se encuentra en un nivel medio de desarrollo.
Descargas
Referencias
2. ATUAHENE-GIMA, Kwaku; SLATER, Stanley F. y OLSON Eric M. The contingent value of responsive and proactive market orientations for new product program performance. In: The journal of product innovation management; Vol. 22, No. 6 (nov. 2005); p. 464 - 482.
3. BARNEY, Jay. Firm resources and sustained competitive advantage. In: Journal of Management -JOM-; Vol. 17, No. 1 (mar. 1991); p. 99-120.
4. BLESA PÉREZ, Andreu y RIPOLLÉS MELIÁ, María. Relación entre la orientación al mercado y la orientación emprendedora: Su influencia en el rendimiento de la empresa. En: Revista europea de dirección y economía de la empresa. Vol 14, No. 3 (2005); p. 165 -180.
5. BLESA PÉREZ, Andreu; RIPOLLÉS MELIÁ, María y MONFERRER, Diego. La Orientación al mercado como determinante de la internacionalización de las nuevas empresas. España: Universidad de Jaume, España, 2008; 40 p.
6. GÓMEZ VILLANUEVA, Jorge Eduardo; CRIADO, Josep Rialp; ANDREU I., Joan Llonch. Influencia de la orientación al mercado en la función empresarial: su impacto en la capacidad de innovación y en los resultados de la pyme española. En: Revista Internacional de la Pequeña y Mediana Empresa. Vol. 1, No. 1, (2008); p. 46-67.
7. HAN, Jin K.; KIM, Namwoon y SRIVASTAVA, Rajendra K.. Market Orientation and Organizational Performance: Is Innovation a Missing Link?. In: Journal of Marketing of American Marketing Association. Vol. 62, No. 4 (oct. 2012); p. 30-45.
8. JIMÉNEZ, A.; MARTÍNEZ, M. y GONZÁLEZ, O. Implicaciones de la orientación proactiva hacia el mercado, la cooperación y el uso de las TIC en los procesos de innovación de productos y servicios. [En línea]. [consultado 22 abril 2011]. Página web http://redalyc. uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=43302005
9. KOHLI, Ajay K.y JAWORSKI, Bernard J. Market Orientation: The Construct, Research Propositions, and Managerial Implications. In: Journal of Marketing. Vol 54, No. 2 (abr. 1990); p. 1 - 18.
10. KOHLI, Ajay K. y JAWORSKI, Bernard J.. Market Orientation: Antecedents and consequences. In: Journal of Marketing. Vol. 57, No. 3 (jul. 1993); p. 53 – 70.
11. LAMBIN, Jean Jacques. Marketing Estratégico. Madrid: Esic Editorial, 2003; 837 p.
12. MATZUNO, K. y MENTZER, T. J. The Effects of Strategy Type on the Market Orientation-Performance Relationship. In: Journal of Marketing. Vol. 64, No. 10 (oct. 2000); p. 1-16.
13. MORGAN, R. E. y STRONG, C. A.. Market Orientation and Dimensions of Strategic Orientation. In: European Journal of Marketing. Vol. 32, No. 11/12 (1998); p. 1051 - 1073.
14. NARVER, John C., y SLATER, Stanley F. The effect of a market orientation on business profitability. En: Journal of Marketing. Vol. 54, No. 1 (Oct. 1990); p. 20-35.
15. NARVER, John C., y SLATER, Stanley F. ¿Does Competitive Environment Moderate the Market Orientation – Performance Relationship? En: Journal of Marketing. Vol. 58, No. 1 (1994); p. 46- 55.
16. NARVER, John C., y SLATER, Stanley F. Market orientation and the learning organization. In: Journal of Marketing. Vol. 59 (jul. 1995); p. 63-74.
17. NARVER, John C., SLATER, Stanley F. y MACLACHLAN, Douglas L. Responsive and Proactive Market Orientation and New Product Success. In: Journal of Product Innovation Management. Vol. 21, No. 5 (sep. 2004); p. 334 - 347.
18. OLSON, Eric M., SLATER, Stanley F. y HULT, Thomas M. The Performance Implications of Fit among Business Strategy, Marketing Organization Structure, and Strategic Behavior. In: Journal of Marketing. Vol. 69, No. 3 (jul. 2005); p. 49-65.
19. RAPP, Adam, SCHILLEWAERT, Niels y WEI, Hao Andrew. The Influence of Market Orientation on E – Business Innovation and Performance: The Role of the Top Management Team. In: The Journal of Marketing Theory and Practice. Vol. 16, No. 1 (Winter, 2008); p. 7-25.
20. SANTOS VIJANDE, Mª Leticia, VÁZQUEZ CASIELLES, Rodolfo y ÁLVAREZ GONZÁLEZ Luis Ignacio (2002). La orientación al mercado como fuente de ventajas competitivas: antecedentes asociados al equipo directivo y a la estructura organizativa en las empresas industriales. [En línea]. [consultado 11 de junio de 2011]. Disponible en: http://www.revistaasturianadeeconomia. org/raepdf/25/P215-244.pdf
21. SCARONE, Carlos A. La innovación en la empresa: la orientación al mercado como factor de éxito en el proceso de innovación en producto. España, 2005. Tesis Doctoral (Sociedad de la Información y el Conocimiento). Universidad Oberta de Catalunya. [En línea]. [consultado 10 de junio de 2012]. Disponible en: http://www.uoc.edu/in3/dt/esp/scarone0405. html.