Las humanidades: entre reduccionismos, disyunciones, anarquismo y ciencia. Desde el hilorrealismo científico y el pensamiento complejo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.1.10146

Palabras clave:

Humanidades, Epistemología, Pensamiento Complejo, Hilorrealismo Científico

Resumen

Las ciencias y disciplinas están cada vez más distanciadas, y las humanidades no son la excepción, se alejan entre sí y con respecto a las demás ciencias (naturales, exactas, complejas, etc.), en tanto son usualmente deslegitimadas científicamente, lo que restringe su crecimiento, alcance e impacto sociocultural. De allí el propósito de explorar qué las divide, tergiversa y minusvalora, empleándose para ello el método de análisis de información, apoyándose el examen documental en el hilorrealismo científico de Bunge y el pensamiento complejo de Morin. Encontrándose que las causas pueden obedecer principalmente a disyunciones, reduccionismos y anarquismos provenientes de filosofías irracionalistas, subjetivistas y anticientíficas por vía del posmodernismo, llevándose a cabo socavamientos de orden principalmente epistemológicos en el sistema académico-investigativo. Concluyéndose en la necesidad de que los humanistas resignifiquen las humanidades de manera notable para sacar de estas un mayor provecho de sus recursos y potencialidades, enarbolando a ultranza los principios de la Ilustración contra el oscurantismo contemporáneo; sugiriéndose para ello una visión compleja, una filosofía científica y un pensamiento crítico subyacentes.

 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Héctor de León Bedoya-Leguizamón, Universidad de los Llanos, Villavicencio - Colombia

    Docente Universidad de los Llanos, Villavicencio - Colombia

Referencias

ALVARADO-RODRÍGUEZ, María Eugenia; ROMERO-SÁNCHEZ, Tania. Puentes entre ciencias y humanidades: un desafío actual. Veracruz, México: X Congreso nacional de investigación educativa. 2009 https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v10/pdf/area_tematica_08/ponencias/0923-F.pdf

ANDRADE, María Mercedes. La enseñanza e investigación en humanidades: más allá de una propuesta modesta. En: Literatura: teoría, historia, crítica. 2015. vol. 17, no. 2. p. 149-164. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=503750638009

BARBOSA-SÁNCHEZ, Araceli. Construcción dialógica ciencia/arte. Estética del alea desde el enfoque de la complejidad. En: Panambí. Junio, 2018. n. 6, Valparaíso https://doi.org/10.22370/panambi.0.6.1138

BUENO, Gustavo. En torno al concepto de 'Ciencias Humanas'. La distinción entre metodologías α-operatorias y β-operatorias. Oviedo. En: Revista El Basilisco. Mayo-junio, 1978. no. 2. p. 12-46. https://fgbueno.es/bas/bas10202.htm

BUNGE, Mario. ¿Es posible una metafísica científica? En: Teorema. Revista internacional de filosofía. 1973. vol.3, no.4. p. 435-454 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2045059

BUNGE, Mario. Buscar la filosofía en las ciencias sociales. México: Siglo Veintiuno Editores. 1999a. 558 p. ISBN: 9682321999, 9789682321993

BUNGE, Mario. Las ciencias sociales en discusión. Una perspectiva filosófica. Buenos Aires: Editorial Sudamericana. 1999b. 569 p. ISBN: 950-07-1566-X https://estaciencia.files.wordpress.com/2017/04/bunge-cienciassocialesendiscusic3b3n.pdf

BUNGE, Mario. Crisis y reconstrucción de la filosofía. Barcelona: Gedisa. 2002. 320 p. ISBN: 978-847432924-7

BUNGE, Mario; ARDILA, Rubén. Filosofía de la psicología. 2ª edición. México: Siglo XXI Editores. 2002. 334 p. ISBN: 968-23-2325-8

BUNGE, Mario. Cápsulas. Barcelona: Gedisa. 2003. 256 p. ISBN: 9788474329520

BUNGE, Mario. Epistemología: curso de actualización (4a edición). México: Siglo Veintiuno. 2004a. 255 p. ISBN: 968-23-2080-1

BUNGE, Mario. Emergencia y convergencia. Barcelona: Gedisa. 2004b. 398 p. ISBN: 9788497840194

BUNGE, Mario. La filosofía tras la pseudociencia. En: revista El Escéptico. 2006. N. 22-23. p. 26-37. http://astrofrelat.fcaglp.unlp.edu.ar/filosofia_cientifica/media/papers/Bunge-La_Filosofia_tras_la_pseudociencia.pdf

BUNGE, Mario. A la caza de la realidad. Barcelona: Gedisa. 2007. 445 p. ISBN: 84-9784-123-9

BUNGE, Mario. Evaluando filosofías. Barcelona: Gedisa. 2015. 255 p. ISBN: 978-84-9784-240-2

BUNGE, Mario. El planteamiento científico. En: Revista Cubana de Salud Pública. 2017. vol. 43. no.3. p. 1-29. https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/1001/906

CAVADA, Daniel. Las ciencias naturales y las ciencias sociales: un debate sobre su acercamiento interparadigmático. 2004. Tesis para optar al título de Sociólogo. Universidad de Chile. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106411

CREWS, Frederick. Freud: la creación de una ilusión. Londres: Libros de Perfiles. 2017. 784 p. ISBN: 978-1250183620

DERRIDA, Jacques. Notas sobre deconstrucción y pragmatismo. Buenos Aires: Paidós. 1998. 170 p. ISBN: 9501265048

DULZAIDES-IGLESIAS, María Elionor; MOLINA-GÓMEZ, Ana María. Análisis documental y de información: dos componentes de un mismo proceso. En: ACIMED, 2004. vol.12. no.2. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352004000200011&lng=es&tlng=es.

EYSENCK, Hans. Decadencia y caída del imperio freudiano. (Publicado originalmente en 1985). Edición Electrónica: 2004. https://web.archive.org/web/20140301021208/http://www.laeditorialvirtual.com.ar/Pages/Eysenck/EysenckFreud_01.htm

FEYERABEND, Paul. Tratado contra el método: Esquema de una teoría anarquista del conocimiento. 4a Ed. Madrid: Tecnos. 2007. 337 p. ISBN: 84-309-0887-0

FUNTOWICZ, Silvio; RAVETZ, Jerome. La ciencia posnormal, Barcelona: Icaria. 2000. 109 p. ISBN: 8474264421

GOULD, Sthepen. Ontogenia y Filogenia: La ley fundamental biogenética. Cap.5. Psicoanálisis freudiano. Barcelona: Grupo Planeta. 2010. 544 p. ISBN: 8498920620

HIRSTEIN, William; RAMACHANDRAN, Vilayanur. The science of art: A neurological theory of aesthetic experience. Journal of consciousness Studies. 1999. vol. 6, no. 6-7. p15-51. https://philarchive.org/rec/RAMTSO-5

JANSEN, Karl. Ecstasy (MDMA) dependence. En: Drug and Alcohol Dependence. January, 1999. vol. 53, no. 2. p. 121-124 https://doi.org/10.1016/S0376-8716(98)00111-2

LIBET, Benjamin; GLEASON, Curtis A.; WRIGHT, Elwood W.; PEARL, Dennis K. Time of conscious intention to act in relation to onset of cerebral activity (readiness-potential): the unconscious initiation of a freely voluntary act. In: Brain. September 1983. vol. 106, no. 3. p. 623–642, https://doi.org/10.1093/brain/106.3.623

LYOTARD, Jean. La condición posmoderna. Madrid: Ediciones Cátedra. 1987. 120 p. ISBN: 84-376-0466-4

LORES-ARNAIZ, María del Rosario. Psiquismo, transdisciplina y transdisciplinariedad. En: Revista Psicoanálisis APdeBA. 1999. vol. XXI. no. 3. p. 557-576 http://www.psicoanalisisapdeba.org/wp-content/uploads/2019/03/Arnaiz.pdf

MARCOS, Alfredo. ¿Puede evitarse el fraude en ciencia? Luces y sombras de los mecanismos de control. En: Revista Investigación y ciencia. Marzo, 2018. http://www.fyl.uva.es/~wfilosof/webMarcos/textos/Textos2019/IyC_marzo.pdf

MALDONADO-CASTAÑEDA, Carlos Eduardo. Camino a la complejidad: Revoluciones -científicas e industriales Investigación en complejidad. En: Asociación Rujotay Na’o. Agosto, 2020. https://www.researchgate.net/publication/343971808_Camino_a_la_complejidad_Revoluciones_-cientificas_e_industriales_Investigacion_en_complejidad

MALINOWSKI, Bronislaw. La vida sexual de los salvajes del noroeste de la Melanesia. Madrid: Morata. 1975. 396 p. ISBN: 8471120011

MALINOWSKI, Bronislaw. Estudios de psicología primitiva: el complejo de Edipo. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica. 1982. 279 p. ISBN 978-84-7509-140-2.

MALINOWSKI, Bronislaw. Magia, ciencia y religión. Barcelona: Editorial Ariel. 1994. 107 p. ISBN 978-84-344-1117-3

MELO-FLORIÁN, Alejandro. Cerebro, mente y conciencia: Un enfoque multidisciplinario. Londres: Internal Medical Publishing. 2010. 320 p. ISBN: 9789584480965

MORIN. Edgar. Ciencia con Consciencia. Barcelona: Anthropos. 1984. 380 p. ISBN: 84-85887-34-4

MORIN, Edgar. Mis demonios. Barcelona: Editorial Kairós. 1996. 294 p. ISBN: 9788472453623

MORIN, Edgar. Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa. 1998. 168 p. ISBN: 9788474325188

MORIN, Edgar. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO. 1999. 60 p. https://www.uv.mx/dgdaie/files/2012/11/CPP-DC-Morin-Los-siete-saberes-necesarios.pdf

MORIN, Edgar. El método, II: La vida de la vida. 5a Edición. Madrid: Cátedra. 2002. 539 p. ISBN: 84-376-0397-8

MORIN, Edgar. El paradigma perdido. Ensayo de bioantropología. 5a edición. Barcelona: Kairós. 2005. 132 p. ISBN: 84-7245-250-6

MORIN, Edgar. La mente bien ordenada. México: Siglo XXI Editores. 2008. 192 p. ISBN: 978-84-322-0916-1

NEWBERG, Andrew; D’ AQUILLI, Eugene; RAUSE, Vince. Why God won’t go away. New York: Ballantine Books. 2001. 240 p. ISBN: 9780345440341

NICOLESCU, Basarab. La transdisciplinariedad: Manifiesto. New York, State University of New York (SUNY) Press. Ediciones Du Rocher. 1996. 125 p. ISBN: 978-607-7715-00-9

PARDO, Rubén. Verdad e historicidad. El conocimiento científico y sus fracturas. En: DÍAZ, Esther. La posciencia. El conocimiento científico en las postrimerías de la modernidad. Buenos Aires: Biblos. 2004. 407 p. ISBN: 950-786-243-9

PAUL, Richard; ELDER, Linda. La mini-guía para el Pensamiento crítico. Conceptos y herramientas. EE UU: Fundación para el Pensamiento Crítico. 2003. 26 p. https://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-ConceptsandTools.pdf

POPPER, Karl. Conjeturas y refutaciones. El desarrollo del conocimiento científico. Buenos Aires, Argentina: Paidós. (Publicado originalmente en 1963). 1991. 514 p. ISBN: 84-7509-146-6

PINKER, Steven. Cómo funciona la mente. Buenos Aires, Argentina: Destino. 2008. 864 p. ISBN: 978-8423341177

PLUCKROSE, Helen. Why i no loenger ientify as a feminist. En: Areo. 2016 https://areomagazine.com/2016/12/29/why-i-no-longer-identify-as-a-feminist/

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., https://dle.rae.es

RORTY, Richard. Ensayos sobre Heidegger y otros pensadores contemporáneos. Barcelona: Paidós. 1993. 280 p. ISBN: 9788475099545

SARQUÍS, Jorge; BUGANZA, Jacob. La teoría del conocimiento transdisciplinar a partir del Manifiesto de Basarab Nicolescu. En: Fundamentos en Humanidades. 2009. vol. X, no. 19, p. 43-55. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18411965003

SOKAL, Alan. Más allá de las imposturas intelectuales: Ciencia, filosofía y cultura. Barcelona: Grupo Planeta. 2009. 576 p. ISBN: ‎ 978-8449323140

SOKAL, Alan; BRICMONT, Jean. Imposturas intelectuales. Barcelona: Planeta. 1999. 316 p. ISBN: 978-8449305313

SOON, Chun; BRAAS, Marcel; HEINZE, Hans; HAYNES, John. Unconscious determinants of free decisions in the human brain. En: Nature Neuroscience. 2008. vol. 11, p. 543-545. https://doi.org/10.1038/nn.2112

VAN-RILLAER, Jacques. Las ilusiones del psicoanálisis. Barcelona: Ariel. 2014. 203 p. ISBN: 978-8434480148

VÁSQUEZ-ROCCA, Adolfo. La Posmodernidad. Nuevo régimen de verdad, violencia metafísica y fin de los metarrelatos. En: Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. 2011. vol. 29, no. 1. http://dx.doi.org/10.5209/rev_NOMA.2011.v29.n1.26807

WALLERSTEIN, Immanuel. Abrir las ciencias sociales. 9na. Ed. Comisión Gulbenkian para la reestructuración de las ciencias sociales. México: Siglo XXI Editores. 2019. 114 p. ISBN: 9789682320125

Análisis documental y de información: dos componentes de un mismo proceso. En: ACIMED, 2004. vol.12. no.2. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352004000200011&lng=es&tlng=es.

EYSENCK, Hans. Decadencia y caída del imperio freudiano. (Publicado originalmente en 1985). Edición Electrónica: 2004. https://web.archive.org/web/20140301021208/http://www.laeditorialvirtual.com.ar/Pages/Eysenck/EysenckFreud_01.htm

FEYERABEND, Paul. Tratado contra el método: Esquema de una teoría anarquista del conocimiento. 4a Ed. Madrid: Tecnos. 2007. 337 p. ISBN: 84-309-0887-0

FUNTOWICZ, Silvio; RAVETZ, Jerome. La ciencia posnormal, Barcelona: Icaria. 2000. 109 p. ISBN: 8474264421

GOULD, Sthepen. Ontogenia y Filogenia: La ley fundamental biogenética. Cap.5. Psicoanálisis freudiano. Barcelona: Grupo Planeta. 2010. 544 p. ISBN: 8498920620

HIRSTEIN, William; RAMACHANDRAN, Vilayanur. The science of art: A neurological theory of aesthetic experience. Journal of consciousness Studies. 1999. vol. 6, no. 6-7. p15-51. http://www.imprint.co.uk/rama/art.pdf

JANSEN, Karl. Ketamine: Dreams and Realities. Sarasota, Florida: Multidisciplinary Association for Psychedelic Studies. 2004. 355 p. ISBN: 978-0966001976

JANSEN, Karl. Mental health problems associated with MDMA use. 1996. In: Ecstasy: The Complete Guide Ed. J. A. Holland. New York: Inner Traditions. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0376871698001112

LIBET, Benjamin; GLEASON, Curtis A.; WRIGHT, Elwood W.; PEARL, Dennis K. Time of conscious intention to act in relation to onset of cerebral activity (readiness-potential): the unconscious initiation of a freely voluntary act. In: Brain. September 1983. vol. 106, no. 3. p. 623–642, https://doi.org/10.1093/brain/106.3.623

LYOTARD, Jean. La condición posmoderna. Madrid: Ediciones Cátedra. 1987. 120 p. ISBN: 84-376-0466-4

LORES-ARNAIZ, María del Rosario. Psiquismo, transdisciplina y transdisciplinariedad. En: Revista Psicoanálisis APdeBA. 1999. vol. XXI. no. 3. http://www.psicoanalisisapdeba.org/wp-content/uploads/2019/03/Arnaiz.pdf

MARCOS, Alfredo. ¿Puede evitarse el fraude en ciencia? Luces y sombras de los mecanismos de control. 2018. En: Revista Investigación y ciencia. http://www.fyl.uva.es/~wfilosof/webMarcos/textos/Textos2019/IyC_marzo.pdf

MALDONADO-CASTAÑEDA, Carlos Eduardo. Camino a la complejidad: Revoluciones -científicas e industriales Investigación en complejidad. En: Asociación Rujotay Na’o. 2020. https://www.researchgate.net/publication/343971808_Camino_a_la_complejidad_Revoluciones_-cientificas_e_industriales_Investigacion_en_complejidad

MALINOWSKI, Bronislaw. Magia, ciencia y religión. Barcelona: Editorial Ariel. 1994. 107 p. ISBN 978-84-344-1117-3.

MALINOWSKI, Bronislaw. Estudios de psicología primitiva: el complejo de Edipo. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica. 1982. 279 p. ISBN 978-84-7509-140-2.

MALINOWSKI, Bronislaw. La vida sexual de los salvajes del noroeste de la Melanesia. Madrid: Morata. 1975. 396 p. ISBN: 8471120011

MELO-FLORIÁN, Alejandro. Cerebro, mente y conciencia: Un enfoque multidisciplinario. Londres: Internal Medical Publishing. 2010. 320 p. ISBN: 9789584480965

MORIN. Edgar. Ciencia con Consciencia. Barcelona: Anthropos. 1984. 380 p. ISBN: 84-85887-34-4

MORIN, Edgar. «En guise de prélude» y «En guise de conclusion». En: Revue Européenne des Sciences Sociales (monográfico sobre «Raison et relativité des valeurs»). 1987. vol. XXV. no. 74. p. 7-13 y 217-231.

MORIN, Edgar. Mis demonios. Barcelona: Editorial Kairós. 1996. 294 p. ISBN: 9788472453623

MORIN, Edgar. El paradigma de la complejidad. En: De Culture, signes, critiques. 1998. Presses de l’Université de Québec, (Cahiers Recherches et théories, Colección «Symbolique et idéologie», nro. S 16) pp. 65-87.

MORIN, Edgar. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO. 1999. 60 p. https://www.uv.mx/dgdaie/files/2012/11/CPP-DC-Morin-Los-siete-saberes-necesarios.pdf

MORIN, Edgar. El método, II: La vida de la vida. 5a Edición. Madrid: Cátedra. 2002. 539 p. ISBN: 84-376-0397-8

MORIN, Edgar. El paradigma perdido. Ensayo de bioantropología. 5a edición. Barcelona: Kairós. 2005. 132 p. ISBN: 84-7245-250-6

MORIN, Edgar. La mente bien ordenada. México: Siglo XXI Editores. 2008. 192 p. ISBN: 978-84-322-0916-1

NEWBERG, Andrew; D’ AQUILLI, Eugene; RAUSE, Vince. Why God won’t go away. New York: Ballantine Books. 2001. 240 p. ISBN: 9780345440341

NICOLESCU, Basarab. La transdisciplinariedad: Manifiesto. New York, State University of New York (SUNY) Press. Ediciones Du Rocher. 1996. 125 p. ISBN: 978-607-7715-00-9

PARDO, Rubén. Verdad e historicidad. El conocimiento científico y sus fracturas. En: DÍAZ, Esther. La posciencia. El conocimiento científico en las postrimerías de la modernidad. Buenos Aires: Biblos. 2004. 407 p. ISBN: 950-786-243-9

PAUL, Richard; ELDER, Linda. La mini-guía para el Pensamiento crítico. Conceptos y herramientas. EE UU: Fundación para el Pensamiento Crítico. 2003. 26 p. https://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-ConceptsandTools.pdf

POPPER, Karl. Conjeturas y refutaciones. El desarrollo del conocimiento científico. Buenos Aires, Argentina: Paidós. (Publicado originalmente en 1963). 1991. 514 p. ISBN: 84-7509-146-6

PINKER, Steven. Cómo funciona la mente. Buenos Aires, Argentina: Destino. 2008. 864 p. ISBN: 978-8423341177

PLUCKROSE, Helen. Why I no longer identify as a feminist. En: Areo. 2016 https://areomagazine.com/2016/12/29/why-i-no-longer-identify-as-a-feminist/

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.3 en línea]. https://dle.rae.es

RORTY, Richard. Ensayos sobre Heidegger y otros pensadores contemporáneos. Barcelona: Paidós. 1993. 280 p. ISBN: 9788475099545

SARQUÍS, Jorge; BUGANZA, Jacob. La teoría del conocimiento transdisciplinar a partir del Manifiesto de Basarab Nicolescu. 2009. En: Fundamentos en Humanidades. V∫ol. X, no. 19, p. 43-55. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18411965003

SOKAL, Alan. Más allá de las imposturas intelectuales: Ciencia, filosofía y cultura. Barcelona: Grupo Planeta. 2009. 576 p. ISBN: ‎ 978-8449323140

SOKAL, Alan; BRICMONT, Jean. Imposturas intelectuales. Barcelona: Planeta. 1999. 316 p. ISBN: 978-8449305313

SOON, Chun; BRAAS, Marcel; HEINZE, Hans; HAYNES, John. Unconscious determinants of free decisions in the human brain. 2008. En: Nature Neuroscience 11, p. 543-545. https://doi.org/10.1038/nn.2112

VAN-RILLAER, Jacques. Las ilusiones del psicoanálisis. Barcelona: Ariel. 2014. 203 p. ISBN: 978-8434480148

VÁSQUEZ-ROCCA, Adolfo. La Posmodernidad. Nuevo régimen de verdad, violencia metafísica y fin de los metarrelatos. Nómadas. 2011. En: Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 29 (1). http://dx.doi.org/10.5209/rev_NOMA.2011.v29.n1.26807

WALLERSTEIN, Immanuel. Abrir las ciencias sociales. 9na. Ed. Comisión Gulbenkian para la reestructuración de las ciencias sociales. México: Siglo XXI Editores. 2019. 114 p. ISBN: 9789682320125

Descargas

Publicado

2023-11-29

Número

Sección

ARTÍCULOS DE REFLEXIÓN

Cómo citar

Las humanidades: entre reduccionismos, disyunciones, anarquismo y ciencia. Desde el hilorrealismo científico y el pensamiento complejo. (2023). Entramado, 20(1), e-10146. https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.1.10146

Artículos similares

1-10 de 13

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.