Gerencia 3.0 como herramienta estratégica para la innovación de redes sociales en universidades públicas venezolanas
DOI:
https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.29.7858Palabras clave:
Gerencia 3.0, Innovación, Redes socialesResumen
En este artículo se profundiza en la arquitectura tecnológica con la que cuentan algunas casas de estudios superiores en Venezuela. Se desprende de una investigación con diseño no experimental-transeccional de campo, en la que la encuesta es la técnica investigativa fundamental. Se aplicó un cuestionario de 96 preguntas cerradas, que validó un panel de diez expertos en Ciencias Gerenciales. La aplicación del Coeficiente Alfa de Cronbach arrojó el 0,91 de confiabilidad. La muestra estuvo conformada por 26 personas adscritas a las universidades públicas, que se seleccionaron como unidades se análisis. Se estableció que las dependencias operativas de las universidades estudiadas desconocen las herramientas provistas por la web semántica y carecen de un entramado tecnológico óptimo, lo cual refleja su limitada presencia en el contexto digital educativo, lo cual trae como consecuencia un desorden estructural en la planificación, desarrollo y ejecución de acciones, con apoyo a las Tecnologías de la Información y Comunicación.
Descargas
Referencias
Appelo, J. (2012). Management 3.0. Leading Agile developer, developing agile leaders. The Addison Wesley Signature Series. A Mike Cohn Signature Book. (1ª. ed.). Recuperado el 26 de agosto de 2020 de https://www.amazon.com/-/es/Jurgen- Appelo/dp/0321712471.
Arias, F. (2006). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica (5ª. ed.). Editorial Episteme. Recuperado el 26 de agosto de 2020 de https://www.urbe.edu/UDWLibrary/InfoBook.do?id=10813.
Borsook, T. (1991). Interactivity: What is it and what can it do for computer base intruction.
Recuperado el 26 de agosto de 2020 de https://www.jstor.org/stable/44425695.
Castell, M. (2000). Internet y la sociedad red. MVD en red. Conferencia de presentación del “Programa de Doctorado sobre la Sociedad de la Información y el Conocimiento”. Universidad Oberta de Catalunya, Barcelona, España.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Tomado de la Gaceta Oficial Nº. 5.453 Extraordinario (1999).
Chávez, N. (2007). Metodología de la investigación. Editorial McGraw-Hill.
Díaz, V. (2009). Metodología de la investigación científica y bioestadística. Rill Editores. Santiago de Chile.
Fontaine, T. (2012). Metodología de la investigación. Para realizar el proyecto de investigación. Editorial Júpiter.
Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación (4ª. ed.). Editorial McGraw-Hill. Recuperado el 26 de agosto de 2020 de: https://www.academia.edu/31870211/Sampieri_et_al_metodologia_de_la_investigacion_4ta_edicion_sampieri.
Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (5ª. ed.). Editorial McGraw-Hill. Recuperado el 26 de agosto de 2020 de: https://www.academia.edu/20792455/Metodología_de_la_Investigación_5ta_edición_Roberto_Hernández_Sampieri.
Ley de Simplificación de Trámites Administrativos, LSDTA (2014). Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información. Comisión Nacional de Telecomunicaciones. Decreto con rango, valor y fuerza de Ley de Simplificación de Trámites Administrativos. Gaceta Oficial N° 40.549.
Molero, L., Pírela, J., Aguirre, R., Inciarte, V. (2015). Gerente 3.0. Una perspectiva ontológica y axiológica. Editorial Inver-E-Group Venezuela C.A. Maracaibo, Venezuela.
Padrón, J. (2007). Tendencias epistemológicas de la investigación científica en el siglo XXI. Congreso Nacional de Escuelas de Postgrado del Perú. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales. Universidad de Chile. http://www2.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/28/padron.html.
Padrón, J. (2014). Qué es la epistemología. Epistemología en DVD. Universidad del Zulia (LUZ).
Prieto de Alizo, L. (2012). Estadísticas para ciencias sociales y humanas (1ª. ed.). Ediciones del Vice Rectorado Académico de la Universidad del Zulia (LUZ).
Puertas, R., Rodríguez, C., Altamirano, V., Ordóñez, K, Piedra, N. (2013). Comunicación organizacional 3.0. Caso de estudio: Blog de comunicación de la Universidad Técnica Particular de Toja, Ecuador, V Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – V CILCS- Universidad de La Laguna, Tenerife, España. Recuperado el 26 de agosto de 2020 de https://es.readkong.com/page/comunicacion-organizacional-3-0-caso-de-estudio-blog-de-2626675.
Rodríguez, K, Ronda, R. (2005). Web semántica: un nuevo enfoque para la organización y recuperación de información en la web. http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol13-6-05/aci03605.html.
Saavedra, J. (2014). La web semántica: un nuevo contexto para las relaciones consumidor – marca. REDHES: Revista Electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social (17). Recuperado el 26 de agosto de 2020 de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4830950.
Sabino, C. (1995). El proceso de la investigación (2ª. ed.).. Editorial Panamericana. Recuperado el 26 de agosto de 2020 de https://es.scribd.com/doc/157895760/Carlos-Sabino-El-Proceso-de-Investigacion.
Salkind, N. (1999). Métodos de investigación (3ª. ed.). Editorial Prentice Hall. Recuperado el 26 de agosto de 2020 de https://www.urbe.edu/UDWLibrary/InfoBook.do?id=1769.
Sandin, M. (2003) Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. Editorial McGraw-Hill. Recuperado el 26 de agosto de https://www.academia.edu/5026577/Investigación_Cualitativa_en_Educación_Fundamentos_y_tradiciones.
Tamayo y Tamayo, M. (2007). El proceso de la investigación. Noriega Editores. Recuperado el 26 de agosto de https://www.academia.edu/17470765/EL_PROCESO_DE_INVESTIGACION_CIENTIFICA_MARIO_TAMAYO_Y_TAMAYO_1?auto=download.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Dictamen Libre

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.