La innovación como factor clave para mejorar la competitividad de las pymes en el departamento del atlántico, colombia

Autores/as

  • Luis Eduardo Ferrer Castellanos Universidad Libre
  • Karen Patricia González Insignares Universidad Libre
  • Lilia Mercedes Mendoza Vega Universidad Libre

DOI:

https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.16.3066

Palabras clave:

Pymes, Innovación, Inversión, Competitividad, Departamento del Atlántico, Emprendimiento, Economía

Resumen

El presente artículo científico, producto de un trabajo investigativo terminado, plantea la relevancia de la innovación como herramienta de fortalecimiento en la competitividad de las Pymes (pequeñas y medianas empresas) en el Departamento del Atlántico con el propósito de abordar mediante encuestas, estadísticas y cifras oficiales, la necesidad de un nuevo enfoque y marco regulatorio que agrupe una mejor apuesta empresarial frente a las necesidades del mercado que integre a las Pymes en un destacado margen de penetración del mercado nacional e internacional, a sabiendas de la importancia que representa para el fortalecimiento de la economía colombiana y con ello brindar continuidad al auge que ha protagonizado el país y la región en los últimos diez años como motor de empleo y crecimiento social. De igual forma se analizan los casos de 17 empresas del sector de confecciones en la ciudad de Barranquilla, capital del Departamento del Atlántico, con el fin de puntualizar mediante una metodología descriptiva la experiencia tanto a nivel de exportación como de desarrollo tecnológico, en lo que determina finalmente su capacidad de competitividad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Astrid Rodríguez. (2004). Pymes al descubierto. Revista Gerente, 79, 26–27. Banco Mundial. (2012). Enterprise Surveys Database. Retrieved from.

Barletta, J.; Roberts, V. & Yoguel, G. (2011). La conducta innovativa de las Pymes industriales y de servicios argentinas.

Barriga, E. (2000). La Gestión de la Pequeña y Mediana Industria en los Países Miembros del Grupo Andino. CAF. Asopyme, Ibee, Esan, Insotec, Eafit. Beltrán, A.

Torres, E.; Camargo, R., & Bello, C. (2004). Pymes: Un Reto a la Competitividad. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.

Cardona Acevedo, M. & Cano Gamboa, C.A. (2005). “Dinámica industrial, crecimiento económico y PyMEs” en: Observatorio de la Economía Latinoamericana 50. / Cárdenas Santa María, P. (2006). Herramientas para el despegue de las Pymes. Revista MBA- Eafit.

Escandón Barbosa, D. M., & Hurtado Ayala, A. (2014). Factores que influyen en el desarrollo exportador de las pymes en Colombia. Estudios Gerenciales, 30(131), 172–183.

Gálvez Albarracín, E. J. & De Lema, D. G. P. (2012). Impacto de la innovación sobre el rendimiento de la mipyme: Un estudio empírico en Colombia: Impact of innovation on the performance of msmes: An empirical study conducted in Colombia. Revista Estudios Gerenciales, 28(122), 11–27.

Gálvez Albarracín, E. J., Riascos Erazo, S. C. & Contreras Palacios, F. (2014). Influencia de las tecnologías de la información y comunicación en el rendimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas colombianas. Estudios Gerenciales, 30(133), 355–364.

GonzálezCampo, C. H. & Hurtado Ayala, A. (2014). Influencia de la capacidad de absorción sobre la innovación: un análisis empírico en las mipymes colombianas. Estudios Gerenciales, 30(132), 277–286.

Gutiérrez, L. (2011). Innovación y sus determinantes en la pequeña y mediana empresa: el sector manufacturero colombiano. Perspectivas económicas de América Latina.

Hernández, G. y Mendoza, L. (2008). Evaluación de la Disponibilidad Tecnológica de las Pymes de Confecciones de Barranquilla con fines de Exportación. Proyecto de grado MBA. Uninorte.

Jardón, C. M. (2011). Innovación empresarial y territorio: Una aplicación a Vigo y su área de influencia. EURE (Santiago), 37(112), 115–139.

Jeannet, J.P. (2000). Dirección de empresas con mentalidad global. Madrid. Editorial Pearson Educación, 280p.

González, L. (2009). Metodología de la investigación: Propuesta, anteproyecto y proyecto. Bogotá: Ecoe Ediciones.

Porter, M.E. (1980). Competitive Strategy: Techniques for Analyzing Industries and Competitors (New York: Free Press). Estrategia Competitiva: Técnicas para el análisis. Industrias y Competidores de Nueva York.

Oliveira, B., & Fortunato, A. (2006). Firm Growth and Liquidity Constrains: A Dynamic Analysis. Small Business Economics, 27(23), 139–156.

Sánchez, I. D.; Rossi, J. L. & Jiménez, J. C. Z. (2013). La relación entre las redes externas de trabajo y el desempeño innovador de las pymes colombianas: un análisis del rol moderador del ambiente industrial. Estudios Gerenciales, 29(128), 339–349.

Descargas

Publicado

2015-06-01

Cómo citar

La innovación como factor clave para mejorar la competitividad de las pymes en el departamento del atlántico, colombia. (2015). Dictamen Libre, 16: Enero-Junio, 21-36. https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.16.3066

Artículos similares

1-10 de 123

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a