IMPACTO GENERADO EN LAS ENTIDADES FINANCIERAS NO BANCARIAS POR LOS CAMBIOS EN LAS TASAS DE INTERES EN BARRANQUILLA DURANTE LOS AÑOS 2011 AL 2017.
DOI:
https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.21.3142Palabras clave:
Instituciones no financieras, tasa de interés, tasa interbancaria, utilidadResumen
El articulo explica cómo a partir de una decisión basada en la teoría económica implementada por el Banco de República, se produce una variación en la tasa de interés, ésta a la vez afecta de cierta forma el desarrollo de las instituciones financieras no bancarias, debido a que cuando los créditos son muy costosos (las tasas de interés suben), es factible que ya no se desee comprar o solicitar recursos de préstamos para adquirir cualquier tipo de bien, esto tiene efecto en la tendencia de inflación y en el aumento de la rentabilidad de los productos de ahorro. En consecuencia, la baja de tasa de interés genera la posibilidad de endeudarse más, lo que incentiva el consumo, se incentiva la inversión y crecimiento de las empresas y esto ayuda al crecimiento de la economía, sin embargo, puede generar tendencias inflacionistas. En este trabajo se busca mostrar las incidencias o efectos que pueden tener los cambios de las tasas de interés en los ingresos o utilidades de las entidades financieras no bancarias de la ciudad de Barranquilla durante el periodo específico de 2011-2017.
Descargas
Referencias
AFIC, 2015. Informe Actualidad del Sistema Financiero Colombiano. Disponible en // http://afic.com.co/documentos/
Arbeláez, M. El mercado de capitales colombiano en los noventa y las firmas Comisionistas de Bolsa
Asobancaria. Disponible en: http://www.asobancaria.com/
Asobancaria,(2017). Reflexiones sobre tasa de interés y usura
Disponible en// http://marketing.asobancaria.com/hubfs/Asobancaria%20Eventos/Asobancaria%20-%20Semanas-Economicas/1102-v2.pdf
Banco de la Republica. Reporte de la situación del crédito en Colombia. Disponible en http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/escc_mar_2017.pdf
Banco de la Republica. 2017 Disponible en//
http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/escc_mar_2017.pdf
Banco de la Republica. Disponible en: www.banrep.gov.co
Bolsa. Bogotá: Alfaomega Colombiana S.A., 2002.
Departamento Nacional de estadísticas DANE. Disponible en: www.dane.gov.co
Superintendencia Financiera de Colombia. Disponible en:https://www.superfinanciera.gov.co
Serfinansa. Informe de Gestion. Disponible en//
http://www.serfinansa.com.co/documents/147432/1452740/INFORMEGESTION201620170327DEF.pdf/46bf6ee3-0b92-417f-867b-fd42fe0c9671
Credivalores.2016. Disponible en//
https://www.credivalores.com.co/sites/default/files/archivosinversionistas/fy_2016_management_report_spanish_only_0.pdf
Tarjeta Éxito.2017. Disponible en//
http://www.tarjetaexito.com.co/docs/Estados%20Financieros%20y%20Notas%202017.pdf
Fiduciaria Corficolombiana. 2017. Disponible en//
https://www.fiduciariacorficolombiana.com/wps/wcm/connect/fiducorficolombiana/5d850b40-9f9f-4675-ac27-490051a153e5/ficha_VPLI_nov+2017.pdf?MOD=AJPERES