Gerencia en organizaciones complejas y el concepto de sujeto-grupo
DOI:
https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.16.3072Palabras clave:
Complejidad, auto-organización, competencias complejas, gestión androcráticaResumen
Las organizaciones son sobre todo equipos humanos que se relacionan en complejidad; es decir, que fluyen con más facilidad hacia la eficiencia de manera auto-organizada y no bajo un centro de poder o de manera jerárquica, como se expresa en la tradición administrativa. Estas formas de funcionamiento de los grupos conducen a la explotación del ser humano, exprimiéndolo y botándolo en corto plazo como un bagazo. El sujeto grupo es una forma de canalizar la auto-organización y de encauzar las competencias complejas de los seres humanos en las organizaciones que son producto de una mentalidad androcracia en ellos.
Descargas
Referencias
Maldonado C.E & Gómez Cruz, N. A. (2011). El Mundo de las Ciencias de la Complejidad. Bogotá: Universidad del Rosario.
Etkin, J. (2003). La gestión de la complejidad. Oxford University Press. México.
Cassirer, H. (1945). Antropología filosófica. Aktouf, O. (1998). La Administración entre tradición y renovación. Cali: Artes Gráficas Univalle, Colombia. Díaz M.A. (1996). “Caos, fractales, mercados de valores y triceversa”. Revista Contaduría y Administración, Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Nacional Autónoma de México, No.181, abril-junio.
Lissack, M.R. (2002). The Interaction of Complexity and Management. Quorum Books. Westport, Connecticut.
Castoriadis, C. (1993). La institución imaginaria de la sociedad, vol.1: Marxismo y teoría revolucionaria. Buenos Aires: Tusquets Editores. p. 26.
Castoriadis, C. (1976). La sociedad burocrática I. Barcelona: Tusquets Editores. pp. 18-19.
Chajín, F.M. (1991). Fundamentos epistemológicos para la investigación sociocultural. Universidad Autónoma del Caribe. Mimeo.
Díaz, M.A. (2001). “Complejidad y administración”. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Contaduría y Administración. Ciudad Universitaria, México, D.F.
Rojas, Ch. (2006). Androcracia Gerencial. Retornar al ser humano. Ed. Uniautónoma.
Maturana, H. (2005). La Objetividad. Editorial Coliseo.
González, A.V. (2010). La complejidad organizacional de la nueva gerencia. Revista Ciencias de la Educación.