Esta es un versión antigua publicada el 2023-01-10. Consulte la versión más reciente.

Controller. Campo de acción emergente para el contador público en Colombia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2022v20n37.9568

Palabras clave:

campo de acción profesional, contador público, contaduría pública, controller

Resumen

Segunda década del siglo XXI, un escenario atípico por las tensiones suscitadas entre los actores sociales, políticos y económicos que conforman la aldea global. Bajo dicho entorno, profundizar en las organizaciones a partir de las prácticas que realiza el contador público es parte del objetivo de esta investigación; asimismo, identificar las oportunidades que este tiene en el ejercicio profesional del controller. Metodológicamente, este trabajo se desarrolló considerando el método deductivo, su tipo es no experimental, con alcance descriptivo y uso de fuentes bibliográficas. Los resultados indican que el controller es un perfil que desarrolla una combinación de actividades a favor del control, la gestión estratégica y la creación de valor; por tal razón, se requieren competencias en el orden del saber (conceptuales), el ser (actitudinales) y el hacer (técnicas), para cumplir con las expectativas del rol de referencia; de la misma forma, se contó con suficientes argumentos para validar, cualitativamente, la oportunidad que el contador público tiene de incursionar en este nuevo campo de acción profesional, llegando a la conclusión de que esta es alta.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Jairo Alberto Olarte Cabana, Programa de Contaduría Pública, Fundación Universitaria Compensar, Cali, Colombia

    Contador público, Universidad Cooperativa de Colombia, Campus Santa Marta, Colombia; magíster en Contabilidad, Universidad del Valle, Cali; profesor de tiempo completo, programa de Contaduría Pública, Fundación Universitaria Compensar, Sede Valle; miembro activo del Grupo de Estudios en Gestión Empresarial, EGE, Facultad de Contaduría y Finanzas Internacionales

Referencias

Araya, S. (2019). Competencias genéricas de los estudiantes de Auditoría requeridas por las Big Four en Chile. Cuadernos de Contabilidad, Vol. 20, núm. 49. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc20-49.cgea

Bollecker, M. (2007). La recherche sur les contrôleurs de gestion: état de l'art et perspectivesans. Comptabilité Contrôle Audit, Tome 13, 87-106. https://doi.org/10.3917/cca.131.0087

Burns, J., & Baldvinsdottir, G. (2005). An institutional perspective of accountants' new roles – the interplay of contradictions and praxis. European Accounting Review 14 (4), 725–757. https://doi.org/10.1080/09638180500194171

Casalet, M. (2018). La digitalización industrial: un camino hacia la gobernanza colaborativa. Estudios de casos. Documentos de Proyectos (LC/TS.2018/95), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Changmarín Reyes, C. (2020). El reto profesional para los contadores públicos ante las innovaciones sociales. Revista Visión Contable, Núm. 22, 92-116. https://doi.org/10.24142/rvc.n22a5

Cuenca, M. (2020). La salida profesional como controller. Caracterización del perfil profesional demandado. (Tesis de maestría, Universidad Politécnica de Valencia). https://riunet.upv.es/handle/10251/151806

Cid, S.; Olivieras, M., y Pacual, N. (2017). Controller: ¿Estás a punto? Revista de Contabilidad y Dirección, Vol. 24, 11-20. https://accid.org/wp-content/uploads/2018/11/Controller_Estas_a_punto_-_Gemma_Cid_Salvador_y_Marc_Oliveras_Villanueva-watermark_segell.pdf

Dagnoni, V.; Silva, S., y Facin, C. (2016). Controllers' Role and Controller's Role in Organizations: Perception of Graduates of Accounting Sciences, Revista de Negócios, v. 21(3-4), 7-16. http://dx.doi.org/10.7867/1980-4431.2016v21n3-4p7-16

Decreto Reglamentario 2420 de 2015 (2015, 14 de diciembre), El presidente de la república de Colombia. Diario oficial. Año CLI. N. 49726. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30030273

Elizalde, L. (2019). Perfil profesional del contador público. 593 Digital Publisher CEIT. 4(5-1), 208-216. https://doi.org/10.33386/593dp.2019.5-1.157

Evaristo, M. (2021). O papel do Controller no Brasil (Tesis de maestría, Centro Universitario Álvares Penteado). http://tede.fecap.br:8080/bitstream/123456789/929/1/MARCIO%20ANTONIO%20EVARISTO.pdf

Franco, B., y Gómez, M. (2018). Hacia una arqueología de la auditoría y el aseguramiento: Fuentes históricas y teóricas. Contaduría Universidad de Antioquia, 71, 51-83. https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/view/332819

Franco, R. (2021). Las teorías del control y evaluación organizacional independiente. Criterio Libre, 32, 71-107. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/criteriolibre/article/view/7112

Freeman, R. E. (1994). The Politics of Stakeholder Theory: Some Future Directions. Business Ethics Quarterly, 4, 409-421.

Galvis, A. M. (2019). Educación y modernidad en Colombia: una reflexión a partir de los postulados de Fernando Cruz Kronfly. Sophia, 15 (2), 98-110. https://doi.org/10.18634/sophiaj.15v.2i.947

Graham, A.; Davey, S., y Toon, I. (2012). The developing role of the financial controller: Evidence from the UK. Journal of Applied Accounting Research, 13(1). DOI: 10.1108/09675421211231934

Gómez, L., y Naranjo-Gil, D. (2011). La competencia de trabajo en grupo: una propuesta de actividad y de evaluación. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 9 (2), 193-211. https://doi.org/10.4995/redu.2011.6168

Gómez, J., y Janamba, N. (2020). El contador público frente a la cuarta revolución industrial. QUIPUKAMAYOC, 28(57), 25–32. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v28i57.18418

Gómez, M. (2019). Pensando en el futuro: competencias profesionales del contador público frente a la cuarta revolución industrial. https://actualicese.co/pensando-en-el-futuro-competencias-profesionales-del-contador-publico-frente-a-la-cuarta-revolucion-industrial/

Goretzki, L.; Lukka, K., & Messner, M. (2017). Controllers’ use of informational tactics. Accounting and Business Research, Volume 48, 700-726. https://doi.org/10.1080/00014788.2017.1407627

Gracia, D. (2018). Propuesta de un marco conceptual para identificar y clasificar al Controller. (Tesis de maestría, Universidad de Chile). http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/165764

Grisanti, B. (2017). Perspectivas de la contaduría pública en los tiempos de la era digital. Revista Visión Contable, 16, 96-119. https://doi.org/10.24142/rvc.n16a5

Henrik, T. (2018). Impact of Big Data on Controller’s Role in Strategic Decision Making – Case SOK (Master´s thesis, Aalto University School of Business). https://aaltodoc.aalto.fi/bitstream/handle/123456789/32181/master_Toni_Henrik_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y

International Federation of Accountants - IFAC. (2015). Framework for International Education Standards for Professional Accountants and Aspiring Professional Accountants. International Federation of Accountants (IFAC). New York: IFAC. https://www.ifac.org/publications-resources/framework-international-education-standards-professional-accountants-and

Karlsson, B.; Hersinger, A., & Kurkkio, M. (2019). Hybrid accountants in the age of the business partner: exploring institutional drivers in a mining company. Journal of Management Control 30, 185–211. https://doi.org/10.1007/s00187-019-00280-1

La Paz, A.; Gracia, D., & Vásquez, J. (2020). Matching the controller role: individuals vs companies. Journal of Business Economics and Management, Vol. 21(5), 1411-1431. https://doi.org/10.3846/jbem.2020.13187

Laskowicz, M. (2022). Analysis of Financial Controller Profile: Perspective of Polish and International Companies Located in Poland. En Łukomiak, D. (Ed.) WSPÓŁCZESNE PRZEMIANY NA ŚWIECIE W UJĘCIU EKONOMICZNYM, 51-65. Wydawnictwo Naukowe ArchaeGraph. https://www.researchgate.net/publication/360386206_Analysis_of_Finanial_Controller_Profile_Perspective_of_Polish_and_International_Companies_Located_in_Poland_Wydawnictwo_Naukowe_ArchaeGraph_Diana_Lukomiak_2022_Lodz/citation/download

Ley 43 de 1990 (1990, 13 de diciembre). Congreso de la República de Colombia. Diario oficial. Año CXXVII. N. 39602. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1598256

Linares, M., y Suárez, Y. (2017). Competencias del contador público: Una mirada desde la Educación Superior y los requerimientos de las PyME comerciales en Bogotá. Revista Latinoamericana de Investigación en Organizaciones, Ambiente y Sociedad TEUKEN BIDIKAY, 8(10), 149-175. https://revistas.elpoli.edu.co/index.php/teu/article/view/1206

Londoño, V., y Martínez, L. (2021). Contabilidad ambiental: un reto para la formación profesional contable integral. Ágora, 8(11), 1-29. https://unicordoba-ojs3.metabiblioteca.com.co/index.php/agora/article/view/828

Machado, M. A. (2009). La representación contable del mundo real. Contaduría Universidad de Antioquia, 54, 189-203. https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/view/7968/7466

Machado, M. A. (2011). Representación contable: de la revelación de los hechos a la construcción de realidad. Lúmina, 152-171. https://doi.org/10.30554/lumina.12.699.2011

Montecinos, E. (2021). Cuarta revolución industrial y la administración pública en América Latina. Revista Venezolana De Gerencia, 26 (93), 10-32. https://doi.org/10.52080/rvgluz93.02

M’Pherson, P., & Pike, S. (2001). Accounting, empirical measurement and intellectual capital. En: Journal of Intellectual Capital, Vol. 2(3), 246-260. https://doi.org/10.1108/EUM0000000005659

Oesterreich, T.; Teuteberg, F.; Bensberg, F., & Buscher, G. (2019). The controlling profession in the digital age: Understanding the impact of digitisation on the controller's job roles, skills and competences. International Journal of Accounting Information Systems, Vol. 35, issue C, 100432 https://doi.org/10.1016/j.accinf.2019.100432.

Olarte, J.; Mendoza, D., y Galeano, E. (2020). Reconocimiento y medición contable del patrimonio cultural en Colombia. una revisión crítica a los impactos de sus prácticas. En Chirinos, Y.; Ramírez, A.; Godínez, R.; Barbera, N., y Rojas, D. (2019) (eds.) Tendencias en la Investigación Universitaria. Una visión desde Latinoamérica, 180-192. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón. https://alinin.org/wp-content/uploads/2020/10/ten_inv_uni_ix_180_192.pdf

Ripoll, V., y Garrigós, L. (2014). Formación del controller: un análisis de los conocimientos y requisitos que demandan las empresas. Revista iberoamericana de contabilidad de gestión Vol. XII, Núm. 24, 44-62. http://www.observatorio-iberoamericano.org/RICG/N%C2%BA_24/Vicente_Ripoll_y_Leandro_Garrig%C3%B3s.pdf

Rivera, J.; Tique, Y.; Estupiñan, J., y Bonilla, S. (2020). Contribución de la profesión contable a la transparencia informativa y a la prevención de actos de corrupción en las pymes colombianas. En: Olarte, J., y Sánchez, N. (2020) (eds.) Control, transparencia y productividad: aportes para la creación de valor en las organizaciones, 93-110. Ediciones de la U. https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/bitstream/handle/compensar/108/Libro%20Control%20transparencia%20y%20productividad.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Roncancio, Á.; Mira, G., y Muñoz, N. (2017). Las competencias en la formación del profesional contable: una revisión de las posturas institucionales y educativas en Colombia. Revista Facultad De Ciencias Económicas, 25 (2), 83-103. https://doi.org/10.18359/rfce.3070

Stransky, M.; Reder, R.; Huber, S., & Hauer, G. (2019). Change of the Role of a Controller through Business Analytics. Digitalen Wandel gestalten, 75-86. 10.1007/978-3-658-24651-8_3.4

Sunder, S. (2005). Teoría de la contabilidad y el control. Universidad Nacional de Colombia. http://www.fce.unal.edu.co/publicaciones/images/pdf/Teoria_de_la_contabilidad_2015.pdf

Ten Rouwelaar, H.; Bots, J., & De Loo, I. (2018). The influence of management accountants on managerial decisions. Journal of Applied Accounting Research, Vol. 19, No. 4, 442-464. https://doi.org/10.1108/JAAR-10-2016-0101

Vargas, W., y Holguín, M. (2022). La contabilidad ambiental en los reportes de sostenibilidad: un análisis enfocado en ocho instituciones de educación superior en Colombia. Criterio Libre, 19(34), 55–83. https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2021v19n34.7948

Vega, V., y Sánchez, B. (2021). El cisne negro de la Covid-19 y la figura del controller en la gestión empresarial. Revista Universidad y Sociedad, 13(S3), 196-202. https://www.researchgate.net/publication/357096696_El_cisne_negro_de_la_COVID-19_y_la_figura_del_Controller_en_la_gestion_empresarial

Descargas

Publicado

2022-10-30 — Actualizado el 2023-01-10

Versiones

Cómo citar

Controller. Campo de acción emergente para el contador público en Colombia. (2023). Criterio Libre, 20(37), e239568. https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2022v20n37.9568 (Original work published 2022)