El desarrollo y su incidencia en el territorio

Autores

  • Reinaldo Giraldo Díaz

Palavras-chave:

Desarrollo, Territorio

Resumo

Cada día cobra mayor interés en la opinión pública de los colombianos, el problema del acaparamiento de tierras y sus implicaciones en términos de legislación, soberanía alimentaria, territorialidad, fuentes hídricas y economía. El Estado colombiano tiene sus expectativas puestas en inversores extranjeros que utilicen territorios a gran escala para el desarrollo de sus negocios: biocombustibles, minería, petróleo, energía. En África, donde ya es un hecho el acaparamiento de tierras por empresas chinas, se ha encontrado una fuerte relación entre pérdida de acceso a la tierra y hambre. En Colombia, la cuestión está empezando a ser discutida por organizaciones campesinas, ONG defensoras de derechos humanos y universidades. En este orden de ideas, se resalta en esta editorial el esfuerzo de la Dirección de Investigaciones de la Universidad Libre Seccional Cali, que viene realizando una serie de eventos académicos que buscan advertir sobre el impacto de los megaproyectos en América Latina y en Colombia, donde el Estado tiene sus apuestas de desarrollo para los próximos 100 años.

Downloads

Publicado

2012-07-01

Como Citar

Giraldo Díaz, R. (2012). El desarrollo y su incidencia en el territorio. Criterio Libre Jurídico, 8(2), 7-8. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/criteriojuridico/article/view/747

Artigos Semelhantes

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)