Política y la estética en el estoicismo

Autores/as

  • Reinaldo Giraldo Díaz

DOI:

https://doi.org/10.18041/1794-7200/criteriojuridico.1%20Enero-Ju.742

Palabras clave:

Estoicismo, modo de vida, escuelas filosóficas, antigüedad grecorromana

Resumen

En este artículo se realiza una reflexión sobre la política y la estética en el estoicismo. Se hace una breve aproximación al papel de la filosofía en el período helenístico, pues ésta, como elección fundamental de vida, implica que el hombre cambie toda su manera de pensar y su modo de ser y de conducirse. También se muestra que el sistema filosófico del estoicismo se divide en Física, Lógica y Ética, teniendo en cuenta que la elección fundamental de vida del estoicismo consiste en actuar conforme a la naturaleza, lo cual permite hablar de la estética en el sentido de que el estoicismo es una filosofía práctica, no es sólo teoría sino praxis personal, búsqueda de un progreso moral individual para conseguir la autarquía, la felicidad, el conocimiento verdadero y la verdadera libertad, y por lo tanto, hablar de estética en este sistema filosófico es tratar de entender la esencia del vivir estoico, pues vivir conforme a la naturaleza es vivir conforme a una regla de vida única y armoniosa, coherente consigo mismo, con la Ley universal, con el cosmos. Se concluye que sólo el sabio encarna ese ideal estético y ético; sólo él sigue una vida de conformidad con la naturaleza, feliz y autosuficiente, y abraza su destino y se conforma con el orden del universo.

Descargas

Referencias

1. Breier, E. Historia de la filosofía. Buenos Aires, 1992.
2. Daraki, M. y Romeyer-Dherbey, G. El mundo helenístico: cínicos, estoicos y epicúreos.
(1ª ed., trad. Fernando Guerrero). Madrid: Akal, 1996.
3. García Borrón, J.C. Los estoicos. En: Historia de la ética. De los griegos al renacimiento.
Barcelona: Crítica, (s.f) (copia fotostática)
4. Garcia Gual, C. La iniciación de Zenón en la filosofía. En : Historia, lenguaje,
sociedad. Homenaje a Emilio Lledo. Barcelona: Crítica, 1989, 50/59.
5. García Gual, C. y Jesús Imaz, M. La filosofía helenística: éticas y sistemas (3ª ed).
Madrid: Cincel, S.A., 1986.
6. Hadot, P. ¿Qué es la filosofía antigua? México: Fondo de Cultura Económica, 1998.
7. Laercio, D. Vida de los filósofos más ilustres.
8. Sevilla, M. Antología de los primeros estoicos griegos. Madrid: Anzos, 1991.
9. Tatarkiewicz, W. Historia de la estética. Madrid: Akal, 1987.

Descargas

Publicado

2012-01-01

Número

Sección

Artículos resultados de procesos de investigación

Cómo citar

Giraldo Díaz, R. (2012). Política y la estética en el estoicismo. Criterio Libre Jurídico, 9(1), 59-71. https://doi.org/10.18041/1794-7200/criteriojuridico.1 Enero-Ju.742

Artículos similares

1-10 de 180

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a