Derecho al medio ambiente sano y su desarrollo normativo en Colombia

Autores/as

  • Orfa Margarita Giraldo Alzate

DOI:

https://doi.org/10.18041/crilibjur.2016.v13n1.25106

Palabras clave:

Derechos humanos, Normas internacionales, Estado - Nación, Responsabilidad del estado

Resumen

Este articulo tiene como objetivo hacer una descripción normativa del derecho a un medio ambiente sano, haciendo una revisión de las normas internacionales y nacionales que sirven como referente para hacer efectivo tal derecho, dicha descripción cobra sentido en la medida que permita reflexionar acerca de la existencia de normas de alcance internacional adoptadas por la legislación colombiana, normas de alcance constitucional y desarrollos jurisprudenciales que otorgan a la Corte Constitucional el carácter de salvaguarda del derecho al medio ambiente sano en su reconocimiento como derecho fundamental. Con esta revisión normativa se pretende  contribuir al reconocimiento, positivización y protección del Derecho al Medio Ambiente como derecho fundamental en la Constitución Política, para su efectiva existencia, goce y disfrute en generaciones presentes y futuras

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Bobbio, N. (1991). El Tiempo de los Derechos. Madrid, España: Editorial Sistema.

Constitución Política de la República de Colombia (1991). Consejo Superior de la Judicatura. Recuperado de https://n9.cl/5PQ3

Cabanillas Sánchez, A. (1996). La reparación a los daños al medio ambiente. Navarra, España: Aranzadi Editorial.

Casabene, S.E. (1999). Nociones fundamentales sobre el derecho del medio ambiente. En Lecturas sobre derecho del medio Ambiente [Tomo I]. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.

Corte Constitucional. (18 de marzo de 1992). Sentencia T 411 de 1992. [MP Alejandro Martínez Caballero]

Corte Constitucional. (5 de junio de 1992). Sentencia T 406 de 1992. [MP Ciro Angarita Barón]

Corte Constitucional. (17 de junio de 1992). Sentencia T-415 de 1992. [MP Ciro Angarita Barón]

Corte Constitucional. (14 de abril de 1994). Sentencia C 180 de 1994. [MP Jorge Arango Mejía]

Corte Constitucional. (16 de septiembre de 1997). Sentencia SU 442 de 1997. [PM Antonio Barrera Carbonell]

Corte Constitucional. (26 de octubre de 2000). Sentencia T 1451 de 2000. [PM Martha Victoria Sáchica Méndez]

Chinchilla, T. (2009). ¿Qué son y cuáles son los derechos fundamentales? Bogotá, Colombia: Editorial Temis.

López Murcia, J. D. (2009). La Garantía de los Derechos Sociales. Bogotá, Colombia: Editorial Ibáñez.

Organización de las Nacional Unidas. (1972). Declaración de Estocolmo. Recuperado de https://n9.cl/lhTI

Organización de las Nacional Unidas. (1992). Declaración de Río de Janeiro. Recuperado de http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/riodeclaration.htm

Organización de las Nacional Unidas. (1995). Manual del Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono. Recuperado de http://undocs.org/es/A/RES/49/114

Organización de las Nacional Unidas. (1998). Protocolo De Kyoto De La Convención Marco De Las Naciones Unidas Sobre El Cambio Climático. Recuperado de http://unfccc.int/resource/docs/convkp/kpspan.pdf

Organización de las Nacional Unidas. (2002). Declaración de Johannesburgo. Recuperado de http://www.un.org/spanish/conferences/wssd/cumbre_ni

Papachini, A. (1997). Colombia. Los derechos humanos y la paz. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional.

Descargas

Publicado

2016-01-01

Número

Sección

Artículos resultados de procesos de investigación

Cómo citar

Derecho al medio ambiente sano y su desarrollo normativo en Colombia. (2016). Criterio Libre Jurídico, 13(1), 45-50. https://doi.org/10.18041/crilibjur.2016.v13n1.25106

Artículos similares

1-10 de 183

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.