Curso de introducción a la virtualidad en educación a distancia para el fortalecimiento de la permanencia estudiantil

Autores/as

  • Geraldi Leudo Zárate
  • Yuli Andrea Botero Caicedo

DOI:

https://doi.org/10.18041/1794-7200/criteriojuridico.2017.v14n2.1641

Palabras clave:

Permanencia estudiantil, Virtualidad, Deserción, Educación, Psicología

Resumen

El presente artículo expone una experiencia significativa que tuvo como objetivo implementar una estrategia basada en actividades psicopedagógicas orientadas al fortalecimiento de la permanencia estudiantil en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD- Palmira. En la fase diagnóstica se halló que los principales motivos de la deserción en la universidad para la cohorte 2015-2016 fueron los factores económicos relacionados a una mala inversión del dinero, la falta de organización de tiempo y la falta de adaptación a la metodología virtual. Se evidenció con los estudiantes de últimos periodos académicos próximos al procedimiento de grado, que las habilidades necesarias para la continuidad académica son la autonomía, la autorregulación y la autodisciplina y que el “factor permanencia” más relevante dentro del proceso académico es el establecimiento claro de metas, es decir,  el proyecto de vida. La estrategia de permanencia estudiantil  implementada: Mini Curso de introducción a la virtualidad, convocó a los estudiantes nuevos del periodo 16-1 de 2017 a participar de manera presencial o virtual durante cinco semanas, en cinco talleres  enfocados al proyecto de vida, fortalecimiento de actitudes y aptitudes para la virtualidad, el sentido de pertenencia hacia la institución, fortalecimiento de la red socio-académica del estudiantado, entrenamiento en campus virtual, aprender a aprender en la virtualidad y un acompañamiento permanente en atención sincrónica y asincrónica. Esta estrategia permitió evidenciar en los estudiantes la conformación de una  red de apoyo académica, afianzamiento en el manejo del campus virtual,  adaptación a la metodología,  mejoramiento de hábitos y destrezas propias de la metodología virtual, concientización alrededor de su proyecto de vida académico y sentido de pertenencia a la Universidad. La  herramienta  web conferencia facilitó la participación, pero a su vez las fallas técnicas de la misma produjeron incomodidades durante el proceso.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Erazo-Santander, O. A. (2012). Reflexiones sobre la psicología educativa. Revista de Psicología GEPU, 3, 2, pp. 139 – 157.

Estévez, J; Castro Martínez y cols. (2015). La Educación Virtual en Colombia: Exposición de modelos de deserción. Apertura. Revista de Innovación Educativa. 7 Issue 1. Tomado de: http://nebulosa.icesi.edu.co:2516/ehost/detail/detail?sid=7d8626f5-713d-4250-ac62-0a786637acf4%40sessionmgr4005&vid=11&hid=4114&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=102888761&db=a9h

Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2015) Educación Virtual o Educación en Línea. Recuperado de. http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-196492.html

Murillo F. (2011) Investigación Acción. Métodos de investigación en Educación Especial. 3ª Educación Especial. Recuperado de: https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/Inv_accion_trabajo.pdf

Pulido, O. (2006). Aprendizaje, psicología y educación en Colombia. Cuadernos de Psicopedagogía, (4). Recuperado de: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/psicopedagogia/article/view/506

Riviére, A. (1992) La teoría social del aprendizaje. Implicaciones educativas. Madrid, España: Editorial Alianza. Recuperado de: http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/185/cd/material_complementario/m6/Teoria_social_aprendizaje.pdf

Tinto, V. (1989). Definir la deserción: una cuestión de perspectiva. Revista de Educación Superior, 71, pp. 33-51. Recuperado de http://publicaciones.anuies.mx/revista/71/1/3/es/definir-la-desercion-una-cuestion-de-perspectiva

Universidad Nacional Abierta y a Distancia. (2011). Proyecto Pedagógico Unadista Solidario. Recuperado de http://academia.unad.edu.co/images/pap-solidario/PAP%20solidario%20v3.pdf

Publicado

2017-07-01

Número

Sección

Artículos resultados de procesos de investigación

Cómo citar

Curso de introducción a la virtualidad en educación a distancia para el fortalecimiento de la permanencia estudiantil. (2017). Criterio Libre Jurídico, 14(2), 159-164. https://doi.org/10.18041/1794-7200/criteriojuridico.2017.v14n2.1641

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.