Inteligencia Emocional y Deporte Competitivo

Estudio comparativo entre adolescentes deportistas y no deportistas.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18041/2745-1453/rac.2.8698

Palabras clave:

Inteligencia emocional, deporte competitivo, , clima motivacional percibido

Resumen

Se realizó un estudio para comparar el Coeficiente Emocional (EQ) y sus Escalas Intrapersonal, Interpersonal, Manejo del Estrés y Adaptabilidad, en deportistas adolescentes federados y adolescentes no deportistas. Para ello se aplicó a una muestra de 346 sujetos (172 deportistas y 174 no deportistas), con una media de 14,6 años, el test de Coeficiente de inteligencia Emocional. Adicionalmente, a los sujetos deportistas se les administró el cuestionario de clima motivacional percibido PMCSQ, para determinar su orientación al ego o a la tarea. Los datos hallados mediante la prueba estadística T de Student indican una diferencia significativa en el Coeficiente Emocional entre deportistas de competencia y no deportistas (p=000). Además, en el test de Wilcoxon para comparación de medianas en datos no paramétricos relacionados, se halló un valor p=, 000, que indica que el grupo de deportistas identificó un clima motivacional más fuertemente orientado a la tarea (X=84,2) que al ego (X= 47,9). Finalmente, correlacionó de forma moderada el clima motivacional con orientación a la tarea con el EQ en los sujetos deportistas (p=,000).

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.
Inteligencia Emocional

Publicado

2022-09-24 — Actualizado el 2024-08-25

Versiones

Cómo citar

Inteligencia Emocional y Deporte Competitivo: Estudio comparativo entre adolescentes deportistas y no deportistas. (2024). Revista Arista-Crítica, 2, 87-101. https://doi.org/10.18041/2745-1453/rac.2.8698 (Original work published 2022)