Postcovid teacher digital competence
Promoting Teacher Professional Development
DOI:
https://doi.org/10.18041/2745-1453/rac.4.10335Keywords:
Digital skills, teachers, information and communication technologies, learning, innovation.Abstract
The research carried out has allowed us to understand in depth the level of digital competence that teachers from various educational institutions have, facilitating the establishment of a north in terms of educational technological support. The methodology has been categorized as a quantitative approach and systematic review of bibliographic sources through the critical analysis of selected articles. A survey was conducted on a representative sample of teachers from different educational levels to assess their level of digital competence before and after the COVID-19 outbreak. Additionally, in-depth interviews were conducted with a subgroup of teachers to better understand the challenges and needs in terms of digital competence. The world of technology and digitalization has become essential in the academic space as a means to continue developing pedagogical tasks and innovation in the educational sector in this radical change caused by COVID19. It is advisable to carry out training to strengthen the technological capabilities of both university and regular basic education teachers because in the study carried out some deficiencies have been noted by the teaching staff in terms of a good consolidation of the digital world. Research reveals that many teachers have experienced difficulties adapting to new technologies and educational platforms during the pandemic.
Downloads
References
Agreda, M., Hinojo, M. y Sola, J. (2016) Diseño y validación de un instrumento para evaluar la competencia digital de los docentes en la educación superior española. España.
Araiza, M., Dorfer, C. y Madriga, M. (2010) Una experiencia de aprender haciendo: Involucrando el trabajo docente en el uso y aplicación de las TIC. Universidad Autónoma de Nuevo León.
Edwin Gustavo Estrada Araoz. https://orcid.org/0000-0003-4159-934X Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios. Puerto Maldonado. Perú. edwin5721@outlook.com
Espino, J. (2018) Competencias digitales de los docentes y desempeño pedagógico en el aula. Repositorio académico USMP
García, K., Cárdenas, T. y Chávez M. (2018) Relevancia y dominio de las competencias digitales del docente en la educación superior. Universidad Técnica de Manabí. Ecuador.
Gavilan, D., Martínez, G., y Fernández, S. (2017) Universitarios y redes sociales informativas: Escépticos totales, moderados duales o pro-digitales. España.
Gazca, L., Sánchez, G., Velasco, M., Otero, A., y Hernández, F. (2020) Diagnóstico de competencias docentes en saberes digitales para profesores en educación superior. Red Iberoamericana de Academias de Investigación, A.C. (607-8617) México.
Guamán, C. y Paredes, R. (2016) Estudio de las competencias digitales educativas de los docentes de básica media de las instituciones educativas de la parroquia veloz de la ciudad de Riobamba. Universidad Nacional de Chimborazo. Ecuador.
Heimer Ali Méndez-Toledo*, a Universidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de Posgrado. Prolongación Camaná, 1014. Lima. Perú.
Heimer Ali Méndez-Toledo. (2021). Alfabetización y competencia digital docente en el nivel de secundaria, provincia de Huaura, Perú. Revista Andina de Educación, 5(1). https://doi.org/10.32719/26312816.2021.5.1.3
Heinz, S. y Lara, M. (2011) Programa de capacitación en competencias TICs para docentes. Nuevas Ideas en Informática Educativa, TISE
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2010) Metodología de la investigación.
Hernández, R., Fernández., C. y Baptista. (2014) Metodología de la investigación
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2017)
Jiménez, I., Vesga, A. y Martelo, R., (2017) Evaluación de las competencias tecnológicas de los docentes del instituto integrado san bernardo del municipio de floridablanca, santander. Revista Espacios.Colombia
Marco Común de Competencia Digital Docente (2017) Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del profesorado INTEF. Maribel Mamani Roque. https://orcid.org/0000-0002-9918-8554 Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios. Puerto Maldonado. Perú. marimar_ter@hotmail.com
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2015)
Patricia, I. (2011) Encuesta para profesores sobre el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, tic’s. Universidad Nacional Autónoma de México.
Pozú, F., Fernández, F. y Muñoz, L. (2020) Valoración de las competencias digitales en docentes universitarios. Rev Psicol Hered. 2020; 13(1): 20-31 DOI: https://doi.org/10.20453/rph.v13i1.3850
Ramírez, M.y Burgos, J. ( 2011) Transformando Ambientes de Aprendizaje en la Educación Básica con Recursos Educativos Abiertos. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT http://www.conacyt.mx)
Revelo, J., Lozano, E. y Romo, P. (2019) La competencia digital docente y su impacto en el proceso de enseñanza–aprendizaje de la matemática1. Espirales revistas multidisciplinaria de investigación científica, Vol 3, No. 28, mayo 2019, Pags. 156-175 e-ISSN 2550-6862 https://doi.org/10.31876/er.v3i28.630
Roa, K., Rojas, C., González, L. y Ortiz, E. (2021) El docente en la era 4.0: una propuesta de formación digital que fortalezca el proceso de enseñanza y aprendizaje. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 63, 126-160 ISSN: 0124-5821
Roig, R. (2016) Tecnología, innovación e investigación en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Ulloa Bocanegra, S. G., & Oseda Gago, D. (2021). Coaching educativo en las competencias digitales docentes de la institución educativa San Juan, Trujillo 2021. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(4), 5286-5297. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i4.689
Vellon, J. (2019) Las competencias digitales del docente y la enseñanza aprendizaje de los estudiantes de la universidad nacional José Faustino Sánchez Carrión.
Villareal, S., García, J., Hernández, H., y Steffens, E. (2019) Competencias Docentes y Transformaciones en la Educación en la Era Digital.Colombia.