La regla o el principio de la selección objetiva en la contratación pública colombiana

Autores/as

  • Milton Jojani Miranda Medina Universidad Libre

DOI:

https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.35.6

Palabras clave:

Regla, Principio, Deber, Selección Objetiva, Contratación estatal

Resumen

En la legislación colombiana, la selección objetiva es tratada como principio de la contratación estatal, o como principio orientador de los procesos de selección, pero al mismo tiempo, es concebida como un deber -regla de conducta- en la actividad contractual. Mientras que para la jurisprudencia la selección objetiva, es una regla de conducta de la actividad contractual y un principio que orienta los procesos licitatorios, que permiten la escogencia de la oferta más ventajosa para los intereses colectivos perseguidos con la contratación.

A pesar que la doctrina y la jurisprudencia aceptan indistintamente la dualidad de la selección objetiva, se considera que para que pueda existir un fundamento legal, ésta debe sustentarse primero, en una relación contractual y dos, en los preceptos legales. Es decir, que para poder hacer imputaciones de responsabilidad penal, fiscal o disciplinaria por la acción o la omisión del servidor público, es necesario concebir la selección objetiva como un mandato legal establecido para una relación contractual determinada, contrario sensu, no es posible tal imputación debido al carácter abstracto e indeterminado del principio.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Alexy, R. (2007). Teoría de la Argumen-tación Jurídica. Madrid. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Alexy, R. (2010). Teoría de los Derechos Fundamentales. Madrid. Segunda edición en castellano Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Blanco, C. (2011). “Ordenamiento Jurídico Territorial Colombiano Vs Ordenamiento Jurídico Andino” en Revista Via inveniendi et Iudicandi. Documento Extraído el 12 de mayo de 2016 de http://revistas.usta.edu.co/index.php/viei/article/view/2919/2792

Castro, C; García, L; Y MartíneZ, J. (2010), La contratación Estatal Teoría General Perspectiva Comparada y Regulación Inter-nacional, Bogotá, Colección de textos de Jurisprudencia Universidad del Rosario

C. Carlos (2011). Trasparencia y Lucha Contra la Corrupción en la Contratación Estatal, en La Ley 1150 de 2007, una respuesta a la eficacia y trasparencia en la Contratación Estatal La Nueva Contratación Publica en Colombia. Bogotá. Editorial Universidad del Rosario.

Expósito, Juan (2009). Contratación Esta-tal Estudios Sobre la Reforma al Estatuto Contractual Ley 1150 de 2007. Bogotá. Uni-versidad Externado de Colombia.

Expósito, J. (2013). Serie Derecho Admi-nistrativo No. 19 Forma y Contenido del Contrato Estatal. Bogotá. Universidad Externado de Colombia.

Fandiño, J. (2014). La Contratación Esta-tal. Bogotá. Editorial, Leyer.

García, Claudia y Mendoza Janne (2009). El Seguro de Cumplimiento y la Contratación Pública. Bogotá. Editorial.

González, Edgar (2010). Serie Derecho Administrativo No 10. El Pliego de Condiciones en la Contratación Estatal. Bogotá. Universidad Externado de Colombia.

Guecha, Ciro (2010). Contratos Administrativos. Control de legalidad en el Procedimiento Administrativo de Contratación. Bogotá. Segunda Edición. Editorial Ibáñez, Universidad Santo Tomas.

Matallana, Ernesto (2009). Manual de Contratación de la Administración Pública. Bogotá. Segunda Edición. Editorial, Universidad Externado de Colombia.

Matalla Camacho, Ernesto (2013). Manual de Contratación de la Administración Pública. Bogotá. Tercera Edición, Universi-dad Externado de Colombia.

Molano., Mario (2009). La Nueva Estruc-turación de los Procesos Selectivos en la Contratación Estatal. Bogotá. Ediciones Nueva Jurídica.

Rico, Puerta (2012). Teoría General y Práctica de la Contratación Estatal. Bogotá. Séptima Edición. Editorial, Leyer.

Rodríguez, L. (2005). Derecho Administrativo General y colombiano. Bogotá. Editorial Temis.

Santofimio Gamboa, Jaime Orlando (2010). Contratación Estatal Legislación. Bogotá, Editorial, Universidad Externado de Colombia.

Suárez, Tamayo (2010). Temas en Contra-tos Estatales, Fundamentos Constitucionales, Principios y reglas de Interpretación de la contratación Estatal en Colombia. Editorial. Biblioteca Jurídica Dike, Medellín Colombia.

Solarte, Felipe. (2010). Contratos Estatales Atipicos. Bogotá. Segunda Edición. Ediciones Nueva Jurídica.

Suárez, Gonzalo (2014). Estudios de Derecho Contractual Público. Bogotá. Primera Edición. Legis Editores S.A.

Yong, Samuel, (2013). El contrato Estatal en el Contexto de la Nueva Legislación. Bogotá Tercera Edición. Grupo Editorial Ibáñez.

Sentencias

Corte Constitucional, Sentencia C- 128 de 18 de febrero de 2003. MP. Álvaro Tafur Galvis.

Corte Constitucional, Sentencia C-949 de 2001. MP. Clara Inés Vargas.

Corte Constitucional, Sentencia C-400 de 1999. MP. Vladimiro Naranjo Mesa.

Corte Constitucional, Sentencia C-128 de 2003, M.P. Álvaro Tafur Galvis.

Consejo de Estado, Sentencia del 3 de diciembre de 2007, expedientes acumulados: 25206, 25409, 24524, 27834, 25410, 26105, 28244, 31447, C.P.: Ruth Stella Correa Palacio.

Consejo de Estado, 14 de abril de 2005. Expediente 25094, C.P. German Rodríguez Villamizar.

Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Sentencia de Junio 4 de 2008. M. P. Myriam Guerrero de Escobar. Exp. 17783.

Consejo de Estado, Sentencia del 7 de octubre de 2009. Expediente 110010326000201000038 00 (39.040), C.P. Ruth Estela Correa.

Consejo de Estado, Sentencia del 20 de mayo de 2010. Expediente 11001-03- 06—000-2010-00034-00 (1992). C.P. Enrique José Arboleda.

Consejo de Estado, Sección Tercera, sentencia del 29 de julio de 2013, MP. Danilo Rojas Betancourth. Radicación: 25000-23-26-000-1995-01712-01.

Consejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio civil, sentencia del 20 de mayo de 2010, MP. Enrique José Arboleda, Radicación: 11001-03-06-000-2010-00034-00(1992.)

Consejo de Estado, 3 de diciembre de 2007. Expediente 31447, C.P. Ruth Estela Correa.

Procuraduría General de la Nación, fallo del 20 de noviembre de 2006, expediente 038-5816

Gaceta del Congreso N° 75 del 23 de septiembre de 1993.

Descargas

Publicado

2016-06-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

La regla o el principio de la selección objetiva en la contratación pública colombiana. (2016). Verba Luris, 35, 65-84. https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.35.6

Artículos similares

1-10 de 26

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.