El Sistema Interamericano de Derechos Humanos, sus sentencias y su eficacia

Autores/as

  • Milany Andres Gómez Betancur

DOI:

https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.41.4664

Palabras clave:

Derechos Humanos, Capitalismo, Efectividad, Sentencias

Resumen

El Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos, comienza específica-mente en 1948, año en que nace la Declaración Universal de Derechos Humanos. Empieza así, una esperanza a nivel mundial para salvaguardar los derechos de todas las personas después de las catástrofes ocurridas en la primera mitad del Siglo XX. Lo anterior, reforzó el carácter de los Derechos Humanos, siendo reconocidos también derechos sociales y económicos, además de los civiles y políticos.
Ahora bien, es también cierto, que estos últimos derechos son imperativos para el capitalismo de libre mercado funcione, pues este sistema económico precisa la salvaguarda fundamental del derecho a la propiedad. Por ello, el presentetrabajo intenta, tomando como ejemplo el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, demostrar que los sistemas internacionales de protección de los Derechos Humanos son necesarios para poder garantizar los derechos básicos que una economía de libre mercado precisa.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Milany Andres Gómez Betancur

    Filósofa de la Universidad de Antioquia y Magíster en Relaciones Internacionales de la Universidad de Medellín. Ha sido docente catedrática de la facultad de Derecho y Ciencias políticas de la Universidad de Antioquia y actual coordinadora de la Maestría en Humanidades de la Universidad Católica de Oriente (Colombia).

Referencias

AIDA. (Julio de 2011). AIDA. Obtenido de http://www.aida-americas.org/es/project/belo-monte

Anaya, J. (6 de Julio de 2015). James Anaya Former United States Special Rapporteur on the rights of indigenous Peoples. Obtenido de http://unsr.jamesanaya.org/cases-2013/com

munications-sent-replies-received-and-observations-2012-2013

Barragán, D. (2016) La construcción de la mentalidad democrática como necesidad en el posconflicto en Revista Via Inveniendi et Iudicandi, Vol. 11, N.° 1 / enero-junio 2016. pp. 37-57. Documento extraído el 4 de enero

de 2018 de http://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/2929/2801

Ballesteros, C. (2015). La mujer y el ejercicio efectivo del poder en Colombia, una cuestión de Derechos Humanos, en Revista Verba Iuris , Edición No. 33, Documento extraído el 8 de mayo de 2018 de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/verbaiuris/article/view/27/24

Carta de las Naciones Unidas. (3 de Julio de 2014). Obtenido de http://www.un.org/es/docu-ments/charter/chapter8.shtml

Caso “Cinco Pensionistas” Vs. Perú, 98 (28 de febrero de 2003). Obtenido de http://www.cor-teidh.or.cr/docs/casos/articulos/Seriec_98_esp.

pdf

Caso Baena Ricardo y otros Vs. Panamá, 104 (28 de Noviembre de 2003). Obtenido de http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/

seriec_104_esp.pdf

Caso Comunidad Indígena Sawhoyamaxa Vs. Paraguay, 146 (Corte Interamericana de Dere-cho Humanos 29 de Marzo de 2006).

Caso Comunidad indígena Yakye Axa Vs. Paraguay, 125 (17 de junio de 2005). Obtenido de http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articu-los/seriec_125_esp.pdf

Caso del Pueblo Saramaka vs. Surinam, 172 (Corte Interamericana de Derechos Humanos 28 de Noviembre de 2007). Obtenido de http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/

seriec_172_esp.pdf

Caso Ximenes Lopes versus Brasil, 149 (Corte Interamericana de Derechos Humanos 4 de julho de 2006). Obtenido de http://www.corteidh.

or.cr/docs/casos/articulos/seriec_149_por.pdf

Comunidades Indígenas de la Cuenca del Río Xingu, Pará, Brasil, Exp. MC 382/10 (Comisión Interamericana de Derechos Humanos). Obtenido de https://redjusticiaambientalcolombia.

files.wordpress.com/2014/04/medidas-cautela-res-belo-monte-brasil.pdf

Corao, C. M. (2 001). La ejecución de sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. (U. d. Talca, Ed.) Improcedencia del

control (1), 127-201.

Costa, L. (27 de Mayo de 2011). cinabrio blog. Obtenido de http://cinabrio.over-blog.es/article-proyecto-hidroelectrico-belo-monte-empresas-piden-salir-de-norte-energia-74818937.html

Cortes, S. (2013). La globalización económica y los derechos humanos, en Revista Via Inve -niendi et Iudicandi , VOL. 8, No. 2. Documento extraído el 3 de febrero de 2018 de http://revis-tas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/

view/1163/1396

Daza, A. (2013) Legalidad y prescripción frente a la investigación de crímenes de lesa humanidad en Colombia en Revista IUSTA, N.º

, enero-junio de 2013, pp. 205-223. Documento extraído el 4 de abril de 2018 de http://revistas.usta.edu.co/index.php/iusta/article/

view/1095/1330

EFE. (17 de Junio de 2015). W radio. Obte -nido de http://www.wradio.com.co/noticias/internacional/ganaderos-amenazan-con-armas-a-comunidad-indigena-sawhoyamaxa-de-paraguay/20150617/nota/2811390.aspx

Ficha Técnica: Baena Ricardo y otros Vs. Panamá. (s.f.). Obtenido de http://www.corteidh. or.cr/cf/Jurisprudencia/ficha.cfm?nId_Ficha= 222&lang=es

Ficha Técnica: Cinco Pensionistas Vs. Perú. (s.f.). Obtenido de http://www.corteidh.or. cr/cf/jurisprudencia/ficha.cfm?nId_Ficha= 281&lang=es

Ficha Técnica: Comunidad indígena Yakye Axa Vs. Paraguay. (s.f.). Obtenido de http://www.corteidh.or.cr/cf/jurisprudencia/ficha.cfm?nId_Ficha=258&lang=es

Fierro-Méndez, H. (2012). El Sistema Proce -sal Interamericano de Protección y Promoción de los Derechos Humanos. Bogotá, Colombia : Ibañez.

Guarín, E. (2013). Persona y realización efectiva de derechos en Revista IUSTA, N.º 38, enero-junio de 2013, pp. 133-154. Documento extraído el 2 de enero de 2018 de http://revistas.usta.edu.co/index.php/iusta/article/view/1092/1327

Huertas, O., Leyva, M., Lugo, L., Perdomo, W., Silvero, A. (2016). Entre la minimización y la expansión del Derecho Penal: la presencia de Beccaria en el debate contemporáneo en Revista IUSTA , N.º 44, enero-junio de 2016, pp. 17-39. Documento extraído el 3 de marzo de 2018 de http://revistas.usta.edu.co/index.php/iusta/article/view/3075/2941

Llano, J. (2013). Prácticas jurídicas locales desde los actores del conflicto armado en Colom-bia en Revista IUSTA, N.º 39, julio-diciembre de 2013, pp. 257-287. Documento extraído el 5 de marzo de 2018 de http://revistas.usta.edu.co/index.php/iusta/article/view/2528/2460

IAMGOLD Corporation. (6 de Julio de 2015). Obtenido de http://www.iamgold.com/English/operations/operating-mines/rosebel-gold-mines-suriname/default.aspx

Londoño, M. C. (mayo de 2016). Asociacion de Diplomaticos Escritores. Obtenido de http://www.diplomaticosescritores.org/NumeroAc-tual.asp?link=16_6.htm&num=17

Neumann, F. (1943). Behemonth . México : Fondo de Cultura Economica .

Mass Rocha, F. (2015) Reflexiones acerca de la efectividad de la ley de tortura en Brasil: la importancia de la fase pre procesal en Revista IUSTA , Nº 42, enero-junio de 2015, pp. 117-128. Documento extraído el 7 de febrero de 2018de http://revistas.usta.edu.co/index.php/iusta/article/view/2478/2414

Palacios, S. N. (septiembre-diciembre de 2011). La protección de los derechos sociales y su implementación en las sentencias de la Corte Interamericana. Alegatos(79), 645-662.

Patarroyo, S. & Benavides, P. (2014). Rupturas Asignificantes: Revisiones críticas en torno al derecho, en Revista Via Inveniendi et Iudicandi, Vol. 9, No.1, pp. 7 – 31. Documento extraído el 6 de junio de 2018 de http://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/1337/1539

Polanyi, K. (1997). La Gran Transformación. Madrid, España: La piqueta.

Palomares, J. & Calonje, N. (2015) Tratados de libre comercio Colombia-Asia: Cuestión preliminar y perfiles de negociación en Revista IUSTA N.º 43, julio-diciembre de 2015, pp. 17-41. Documento extraído el 15 de enero de 2018 de http://revistas.usta.edu.co/index.php/iusta/article/view/2540/2472

Protocolo de San Salvador. (7 de Julio de 2016). Obtenido de http://www.oas.org/juri-dico/spanish/tratados/a-52.html

Quiñones, P. C. (2008). Reconocimiento de los derechos económicos, sociales y culturales por la Corte Interamericana de Derechos Humanos a través de sus sentencias reparatorias. Revista de Derecho y Desarrollo ReDy D del instituto OMG, 13-26.

Pardo, N. (2014) Un recorrido por los derechos colectivos en la jurisprudencia Argentina, en Revista Via Inveniendi et Iudicandi , Vol. 9, No. 1, pp. 32 – 49. Documento extraído el 2 de enero de 2018 de http://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/1338/1540

Reglamento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. (3 de Julio de 2015). Obtenido de https://www.cidh.oas.org/Basicos/basicos4.htm

Rescia, M. R. (1997). La Ejecución de sentencia de La Corte Interamericana de Derechos Humanos . San José de Costa Rica : Editorial Investigaciones Juridicas S.A.

Rincón, K. & Peñas, A. (2015). El delito político en Colombia frente al Derecho Internacional Humanitario en Revista IUSTA N.º 43, julio-diciembre de 2015, pp. 67-90. Documento extraído el 2 de febrero de 2018 de http://revistas.usta.edu.co/index.php/iusta/article/view/2538/2470

Rodríguez, A. (2014). Indicadores de constitucionalidad de las políticas públicas: enfoque de gestión de derechos, en Revista Via Inveniendi et Iudicandi , Vol. 9, N.° 2 / julio-diciembre 2014, de 2018 de http://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/2438/2379

Rodríguez, E. (2016). El pasaje del estado y el derecho a la postmodernidad en Revista Via Inveniendi et Iudicandi , Vol. 11, N.° 2 / julio-diciembre 2016 / pp. 11-37. Documento extraído el 6 de julio de 2018 de http://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/3274/3086

Romero, J. L. (1987). Estudio de la Menta -lidad Burguesa. Madrid : Alianza.

Rosenmann, M. R. (6 de mayo de 2016). ¿Qué ha sido de los derechos humanos? La jornada. Obtenido de http://www.jornada.unam.mx/2008/12/18/index.php?section=opinion&article=021a1polSmink, V. (19 de Junio de 2014). BBC MUNDO.Obtenido de http://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/06/140618_paraguay_indigenas_sawhoyamaxa_vs

Territorio Indigena y Gobernanza. (8 de Julio de 2015). Obtenido de http://www.territorioin-digenaygobernanza.com/saramaka.html

Territorio Indigena y Gobernanza. (6 de Julio de 2015). Obtenido de http://www.territorioin-digenaygobernanza.com/sawhoyamaxa.html

Descargas

Publicado

2018-12-12

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

El Sistema Interamericano de Derechos Humanos, sus sentencias y su eficacia. (2018). Verba Luris, 41, 135-150. https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.41.4664

Artículos similares

11-20 de 33

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.