Sujetos de derechos en Colombia a partir de pronunciamientos judiciales. Caso amazonas y río Atrato: una mirada desde la necesidad de la reivindicación constitucional de la naturaleza.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.51.11501

Palabras clave:

Sujeto de derechos, valor intrínseco, medio ambiente, derechos humanos, constitucionalización

Resumen

El presente artículo, revisa el alcance de los recientes pronunciamientos judiciales que otorgan derechos a ecosistemas estratégicos en Colombia, particularmente los sonados casos Río Atrato (2016) y Amazonas (2018), de cara a la Constitución Política de Colombia, cuya concepción dogmática se monta a desarrollos internacionales como la Declaración de Estocolmo, que posteriormente da paso a la Constitución ecológica y emerge con el derecho humano al ambiente sano, no a los derechos de la naturaleza u otros instituidos con independencia al ser humano. Por tal razón, el camino judicial para otorgar derechos a la naturaleza se torna problemático por varias razones que serán abordadas en este proyecto, entre ellas: la puesta en evidencia de un arraigado trasegar jurídico eminentemente antropocentrista, la inexistencia de un piso formal constitucional que soporte los sujetos de derecho emergentes, la inutilidad del derecho ambiental, entre otros, para proteger ecosistemas estratégicos y no estratégicos en Colombia. Este panorama, nos planea la necesitad jurídica de replantear una dogmática constitucional capaz de deconstruir el discurso de los derechos humanos, para dar paso a nuevas formas jurídicas congruentes con el valor intrínseco de entidades externas al ser humano (derechos de la naturaleza), que sobrevivan más allá de este, o al menos equipare su protección al nivel de los derechos humanos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Engie Camila Ramírez Zuluaga, Universidad de Manizales

    El presente artículo es el producto del proyecto de investigación “Alcance de los pronunciamientos de las Altas Cortes en materia de protección de ecosistemas estratégicos desde la categoría “sujeto de derechos”, de cara al marco constitucional colombiano, a partir del caso Amazonas y Río Atrato. Una mirada desde la necesidad de reivindicación constitucional de la naturaleza”, presentado a la Universidad de Caldas para optar al título de Magister en Derecho Público.

    [1] Abogada, Especialista en Derecho Administrativo, candidata a Magister en Derecho Público. Funcionaria pública de la Alcaldía de Manizales. Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/EnTrayectoriaEscolar/all.do?isTrayectoria=TE Correo: engiecamilar93@gmal.com /  https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=q_35IIpTfzwC / https://orcid.org/0009-0001-8362-7604

Referencias

Atehortúa Arredondo , C., & Sánchez Zapata, D. (2021). Voces de la amazonía: el presente y el futuro de los derechos humanos y de los derechos de la naturaleza. (J. Tolé Martínez, Ed.) Universidad Externado de Colombia.

Botina Gómez, Á. M. (24 de 4 de 2020). Un recorrido a la naturaleza como sujeto de derechos. (U. E. Colombia, Ed.) https://medioambiente.uexternado.edu.co/un-recorrido-a-la-naturaleza-como-sujeto-de-derechos/

Decreto 2591 de 1991. (1991). Por el cual se reglamenta la acción de tutela consagrada en el artículo 86 de la Constitución Política. https://www.corteconstitucional.gov.co/lacorte/DECRETO%202591.php

Estupiñan Achury , L. (Ed.). (2019). La naturaleza como sujeto de derechos en el constitucionalismo democrático. Universidad libre.

García Pachón, M., & Hinestroza Cuesta, L. (2020). El reconocimiento de los recursos naturales como sujetos de derechos. Análisis crítico sobre los fundamentos y efectividad de la sentencia del río Atrato. https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/51327f00-653e-4151-be45-5b2bca9f5c73/content

Gudynas, E. (2016). Derechos de la nauraleza, ética biocéntrica y políticas ambientales. Quito: Ediciones Abya-Yala. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=FONZEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA5&dq=gudynas&ots=XVzkBq3FwX&sig=QVe-_yaASWLaK5qfm5YpwDszBKU#v=onepage&q=gudynas&f=false

Hernández, N. B. (14 de 06 de 2021). Estudio revela que minería legal en Colombia deforestó más de 120 000 hectáreas en 18 años. Mongabay, Periodismo Ambiental Independiente en Latinoamérica. https://es.mongabay.com/2021/06/deforestacion-mineria-legal-en-colombia/#:~:text=Seg%C3%BAn%20un%20reciente%20estudio%2C%20la,bosque%20entre%202001%20y%202018.

Instituto SINCHI. (05 de 05 de 2022). GOBIERNO CONSTRUYE CON LOS COLOMBIANOS HOJA DE RUTA PARA LA PROTECCIÓN DE LA AMAZONIA. https://sinchi.org.co/gobierno-construye-con-los-colombianos-hoja-de-ruta-para-la-proteccion-de-la-amazonia

Leff, E. (2018). El fuego de la vida. Heidegger ante la cuestión ambiental (1 ed.). Ciudad de México, México.: Siglo Veintiuno Editores.

Murcia Riaño, D. M. (2012). La naturaleza con derechos. Un recorrido por el derecho internacional de los derechos humanos, del ambiente y del desarrollo. (I. d. Ecuador, Productor, & Universidad el Bosque) https://www.naturalezaconderechos.org/wp-content/uploads/2020/06/Un-recorrido-por-el-derecho-internacional-de-los-derechos-humanos-del-ambiente-y-del-desarrollo.pdf

Sentencia STC4360-2018. Radicación N° 11001-22-03-. (2018). Corte Suprema de Justicia de Colombia

Sentencia T-622 de 2016. (2016). Corte Constitucional de la República de Colombia.

Sentencia T-080 de 2015. (2015). Corte Cosntitucional de la República de Colombia.

Ost, F. (1990). Naturaleza y Derecho. Para un debate ecológico en profundidad. Mensajero S.A.

Riechmann, J. (2014). Un buen encaje en los ecosistemas (2 ed.). Madrid: Catarata.

Ródenas Calatayud, Á. (2007). VALIDEZ FORMAL Y VALIDEZ SUSTANTIVA: EL ENCAJE DE LA COMPETENCIA MATERIAL. DOXA, Cuadernos de Filosofía del Derecho, 543-559.

Descargas

Publicado

2024-03-05

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Sujetos de derechos en Colombia a partir de pronunciamientos judiciales. Caso amazonas y río Atrato: una mirada desde la necesidad de la reivindicación constitucional de la naturaleza. (2024). Verba Luris, 51. https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.51.11501

Artículos similares

51-60 de 264

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.