Análisis crítico de la discusión entre Kelsen y Pashukanis en la teoría del derecho. Una perspectiva sobre la estructuración y funcionamiento de los sistemas jurídicos
DOI:
https://doi.org/10.18041/1692-5726/sin_fundamento.23.2017.12391Palavras-chave:
Kelsen, Pashukanis, Sistema jurídico, Derecho, Estado, Teoría jurídica, Teoría del EstadoResumo
La teoría del Derecho adquirió gran importancia durante el siglo XX, debido a los cambios políticos, económicos, y sociales del momento, por lo que fue objeto de diversos debates y discusiones con diferentes enfoques y puntos de vista; sin embargo, pese a sus diferencias, la mayoría de las teorías basaron sus argumentos en 3 puntos primordiales: la naturaleza, la estructura y la función del sistema jurídico. Si bien las diferentes culturas y modelos propuestos permitieron diversas interpretaciones sobre estos ejes, se destacan autores con percepciones contrastantes sobre la naturaleza y el objetivo del Derecho: E. Pashukanis y H. Kelsen.
Downloads
Referências
Acuerdo 01 de 1918 (Concejo de Bogotá). Por el cual se crea el fondo de los pobres y se prohíbe la mendicidad. 29 de enero de 1918
Kant. I. (2004) Reflexiones sobre filosofía moral (1a. ed.) editorial Sígueme S.A.U
Kelsen, H. (2005). Teoría pura del derecho: Introducción a la ciencia del derecho (4a. ed.) Editorial Unión Ltda.
Lenin. V, (1966) El Estado y la revolución (1a. ed.) Editorial progreso
Pashukanis. E. (1976) Teoría General del Derecho y el Marxismo (1a. ed.) Editorial la pulga
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 Sin Fundamento

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.