La Felicidad urbana factor clave para la promoción de la calidad, el estilo de vida y permanencia de los jóvenes emprendedores en la ciudad de Barranquilla
PDF

Palabras clave

estilo de vida
emprendedor
emprendimiento
Felicidad urbana lifestyle
entrepreneur
entrepreneurship
Urban happiness

Cómo citar

Jiménez Coronado, A. M. ., & Moreno Freites, Z. E. . (2021). La Felicidad urbana factor clave para la promoción de la calidad, el estilo de vida y permanencia de los jóvenes emprendedores en la ciudad de Barranquilla. Saber, Ciencia Y Libertad, 16(2), 204–215. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2021v16n2.7832

Resumen

El emprendimiento joven se ha constituido a nivel global en unas de las locomotoras más relevantes para el desarrollo socio-económico, especialmente, en ciudades que adelantan procesos de globalización y auge financiero. El objetivo de este documento se sitúa en estudiar los aspectos relacionados con las variables que afectan el proceso emprendedor y cómo elementos relacionados: calidad y estilo de vida, pueden derivar o no, en la decisión del joven emprendedor para permanecer en una ciudad. El desarrollo del tema se llevó a cabo mediante una metodología cualitativa, utilizando para el análisis de los datos el software Atlas.ti. Lo anterior, permitió tomar información recolectada mediante entrevistas realizadas a emprendedores jóvenes de la ciudad de Barranquilla y así, establecer las variables que respondan al objetivo del estudio.

https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2021v16n2.7832
PDF

Citas

Acevedo-Afanador, M. J. y Velasco-Abril, M. (2017). Emprendimiento social femenino: prolegómenos conceptuales y estudio de casos. Revista Arbitrada del Centro de Investigación y Estudios Gerenciales, 27, 102-116

Alcaraz Rodríguez, R. E. (2006). El emprendedor de éxito. McGraw-Hill/Interamericana.

Arboleda, M. E. (2014). Emprendimiento y tecnología, una oportunidad de Vida para la mujer colombiana. Revista de economía y administración, 11(2)

Avendaño, W. R., Luna, H. O. y Quintero, L. (2020). La política colombiana de emprendimiento en educación y su impacto en el acceso al empleo de jóvenes. El Ágora USB, 20(2), 158-171

Castro, M. P. y Zermeño, M. G. G. (2020). Being an entrepreneur post-COVID-19–resilience in times of crisis: a systematic literature review. Journal of Entrepreneurship in Emerging Economies.

Chen, MH, Chang, YY y Lin, YC (2018). Explorando la felicidad de los emprendedores creativos: estilo cognitivo, guanxi y creatividad. Revista Internacional de Emprendimiento y Gestión , 14 (4), 1089-1110

Del Cerro, J. (2017) ¿Qué es el Emprendimiento Social? Editorial Neisa.

Fontaines Ruíz, T., Palomo de Rivero, M. y Velásquez, M. V. (2014). Resiliencia como componente de la actitud emprendedora de los jóvenes universitarios. Revista Educación Y Desarrollo Social, 9(1), 160-183. https://doi.org/10.18359/reds.558

Formichella, M. (2004). El concepto de emprendimiento y su relación con la educación, el empleo y el desarrollo local. Bueno Aires, Argentina

Garaika, G., Margahana, H. M. & Negara, S. T. (2019). Self Efficacy, Self Personality and Self Confidence on Entrepreneurial Intention: Study on Young Enterprises. Journal of Entrepreneurship Education, 22(1), 1-12.

Garcés-Ojeda, M., Frías-Castro, P. y Maca-Urbano, D. (2020). transformaciones del trabajo y nuevas formas de gestión managerial: notas sobre las y los jóvenes “emprendedores”. Límite (Arica), 15, 0-0

González, V. (2012). Juventud y emprendimiento en tecnología. Revista de estudios de juventud, (99), 129-143.

Hémbuz Falla, G. D., Sánchez Avilés, A. M. y Bermeo Diaz, V. (2020). Influencia de la educación superior en el emprendimiento juvenil en estudiantes universitarios: una aproximación teórica. Revista Boletín Redipe, 9(8), 166-180. https://doi.org/10.36260/rbr.v9i8.1049

Hernández, Á, Álvarez J. y Quirosa, C. Jóvenes (2020). Emprendimiento y universidad. V Congreso internacional virtual sobre La Educación en el Siglo XXI (marzo 2020). Disponible en: https://www.eumed.net/actas/20/educacion/57-jovenes-emprendimiento-y-universidad.pdf

Hernández, R. V. R., Escandón, J. M. S., Mendoza, A. L. y Izaguirre, J. A. H. La tecnología: una herramienta de apoyo para pymes y emprendedores.

Huggins, R., Waite, D., & Munday, M. (2018). New directions in regional innovation policy: a network model for generating entrepreneurship and economic development. Regional Studies, 52(9), 1294-1304.

Jiménez, A. (2020). El emprendimiento y la felicidad urbana: un estudio empírico en la retención de los jóvenes emprendedores en la ciudad de Barranquilla – Colombia. (Tesis doctoral). Universidad del Norte, Barranquilla.

Macia, C. F. (2020). Presentación: Significaciones desde miradas cualitativas. Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social, (20), 4-6.

Mangialardo, A. & Micelli, E. (2020). Participation, culture, entrepreneurship: using public real estate assets to create new urban regeneration models. In Abandoned Buildings in Contemporary Cities: Smart Conditions for Actions (pp. 19-27). Springer, Cham.

Martínez, F. y Carmona, G. (2009). aproximación al concepto de “competencias emprendedoras”: valor social e implicaciones educativas. Reice. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 7(3),82-98. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=551/55114063007

Marulanda, F. y Morales, S. (2016). Entorno y motivaciones para emprender. Revista Escuela de Administración de Negocios, (81), 12-28.

Mubabu, R. (2017). La transformación digital y el emprendimiento de los jóvenes en Iberoamérica. Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, 5(2).

Sastre, R. F. (2013). La motivación emprendedora y los factores que contribuyen con el éxito del emprendimiento. Ciencias administrativas, (1), 1-10.

Souto Kustrín, S. (2007). Juventud, teoría e historia: la formación de un sujeto social y de un objeto de análisis. Disponible en: http://hdl.handle.net/10261/162771

Taylor, S. J. y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación (Vol. 1). Barcelona: Paidós.

Urcola, M. A. (2003). Algunas apreciaciones sobre el concepto sociológico de juventud. Invenio, 6(11), 41-50

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2021 Saber, Ciencia y Libertad

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.