Pensamiento estratégico: una vista desde el rombo filosófico de Bédard

Autores/as

  • Abel Del Rio-Cortina Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
  • Mirian Consuelo Martin-León Escuela de Formación de Infantería de Marina
  • Víctor Diaz-Plaza
  • Jhorquis Machado-Licona

DOI:

https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2021v16n1.7525

Palabras clave:

Estrategia organizacional, ventajas competitivas, rombo filosófico de Bédard

Resumen

El pensamiento estratégico ha evolucionado en el ámbito de los negocios, aportes de grandes figuras como Porter, Miles & Snow, Mintzberg, han hechos contribuciones significativas y han redefinido las ventajas competitivas, las superaciones de obstáculos y el cambio para lograr y mantener posiciones en el mercado. Bajo este contexto, se propone una revisión analítica en donde se exponen los aportes de los autores mencionados anteriormente desde la óptica del rombo filosófico de Renée Bédard, que permite la identificación, selección e implementación de la estrategia organizacional y la incidencia de la epistemología, la praxeología, la ontología y la axiología en esta, tomando en cuenta como objetivo final la relación de la estrategia con el portafolio de bienes y servicios de las organizaciones. Los hallazgos más significativos se encuentran vinculados a la obtención de una visión holística de la estrategia organizacional, centrada en las conductas y objetivos de los individuos que la componen y a partir de allí plantear algunas discusiones en las que se podrían centra futuros artículos investigativos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Bédard, R. (2003). Los fundamentos del pensamiento y las prácticas administrativas. El rombo y las cuatro dimensiones filosóficas. Ad-Minister, 3(1), 68–87.

Cardona-Arbeláez, D., Gómez-Castillo, N., & Lorduy-Miranda, S. (2020). La Estrategia en las organizaciones y los limites desde la perspectiva social y humana. Revista Científica Anfibios, 3(1), 19-27. https://doi.org/10.37979/afb.2020v3n1.58

Carmona-De Ríos, C. (2018). ¿Cuál es la importancia de implementar estrategias en las organizaciones? Revista Científica Anfibios, 1(1). https://doi.org/10.37979/afb.2018v1n1.20

Del Río-Cortina, J. L., Cardona-Arbeláez, D., & Guacarí-Villalba, A. (2017). Responsabilidad social empresarial y construcción de la marca: una nueva mirada a las estrategias de gestión. Revista De Investigación, Desarrollo E Innovación, 8(1), 49.. https://doi.org/10.19053/20278306.v8.n1.2017.7370

Del Río Cortina, J., Cardona Arbelaez, D., & Pérez Olascuaga, S. J. (2018). Estrategias diferenciadoras y generadoras de valor en economías emergentes. Caso. Saber, Ciencia y Libertad, 13(1), 133–144. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2018v13n1.2083

Kramer, M. R., & Porter, M. E. (2011). La creación del Valor Compartido. Harvard Business Review América Latina.

Magretta, J. (2002). Why Business Models Matter. Harvard Business Review.

Miles, R., & Snow, C. (1978). Organizational Strategy, Structure, and Process. Mc Graw Hil.

Mintzberg, H., Ahlstrand, B. B., & Lampel, J. (1998). Strategy Safari: A Guided Tour Through The Wilds of Strategic Management (U. S. River. (ed.); Prentice H).

Ovans, A. (2015). What is a business model. Harvard business review, 23, 1-7.

Pacheco Ferreira, A. (2019). Estimaciones del consumo de drogas ilícitas derivadas del análisis de aguas residuales: Una revisión crítica. Revista de La Universidad Industrial de Santander. Salud, 51(1), 69–80. https://doi.org/10.18273/revsal.v51n1-2019008

Porter, M. (2011). Competitive Advantage of Nations: Creating and Sustaining Superior Performance (Free Press).

Porter, Michael. (1991). the Competitive Advantage of Nations - Porter,Mw. Journal of Marketing, 55(4), 118–120. https://doi.org/10.1007/978-1-349-11336-1

Porter, Michael. (2000). Location , Competition , and Economic Development : Local Clusters in a Global. Harvard Business School, 14(1), 15–34. https://doi.org/10.1177/089124240001400105

Sampaio, R., & Mancini, M. (2007). Systematic Review Studies: a Guide for Careful Synthesis of Scientific Evidence.

Revista Brasileira de Fisioterapia, 11(1), 77–82. https://doi.org/10.1590/S1413-35552007000100013

Descargas

Publicado

09-06-2021

Cómo citar

Pensamiento estratégico: una vista desde el rombo filosófico de Bédard. (2021). Saber, Ciencia Y Libertad, 16(1), 168-176. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2021v16n1.7525

Artículos similares

51-60 de 444

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.