Incidencia del problema de seguridad libio en la actual crisis migratoria
DOI:
https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2018v13n2.4608Palabras clave:
Flujos de migración, Libia, Crisis humanitaria, Debilidad fronteriza, Mediterráneo CentralResumen
El siguiente artículo es un estudio de caso, desde la perspectiva clásica de seguridad que tuvo como objeto determinar cómo la crisis en la Libia pos Gaddafi ha sido un factor determinante en el aumento de los movimientos migratorios entre el norte de África y Europa desde finales del año 2011 hasta el 2016, generando problemas humanitarios, de refugiados y de seguridad. Este convulsionado país es punto de partida y de tránsito poblacional hacia las demás naciones del continente africano y europeo debido a la ausencia de una autoridad central reconocida, la fragmentación del país y la profundización de la cuestión tribal, que impiden la reorganización de un gobierno que ejerza un control más preciso y efectivo tanto en
las fronteras como en las poblaciones migrantes.
Descargas
Referencias
Algañaraz, J. (12 de Agosto de 2017). Tras un acuerdo con Libia, cayó a la mitad la llegada de refugiados a Italia. Clarín. Recuperado de https://www.clarin.com/mundo/acuerdo-libia-cayo-mitad-llegada-refugiados-italia_0_ryOLB3hwZ.html
Bredeloup, S., & Pliez, O. (2005). Migrations entre les deux rives du Sahara. Autrepart, (36), 3-20. Recuperado de: http://journals.openedition.org/insaniyat/755
Calduch Cervera, R. (2015). Impacto estratégico de la crisis del Sahel. En I. E. Estratégicos, Cuadernos de Estrategia 176: Sahel 2015, origen de desafíos y oportunidades (págs. 115-138). Madrid: Ministerio de Defensa.
De Haas, H. (2006). Sistemas migratorios en el norte de África: evolución, transformaciones y vínculos con el desarrollo. Migración y Desarrollo, 63-92. Recuperado de http://rimd.reduaz.mx/revista/rev7/4.pdf
DW. (22 de febrero de 2011). ¿Europa extorsionada por la Libia de Gaddafi?. Recuperado de http://www.dw.com/es/europa-extorsionada-por-la-libia-de-gaddafi/a-14860395
Fisas, V., García Amado, P., Royo Aspa, J. M., Urgell, J., & Urrutia, P. (2012). Alerta 2012: Informe sobre conflictos, derechos humanos y construcción de paz. Escola de Cultura de Pau. Barcelona: Icaria Editorial. Obtenido de http://escolapau.uab.cat/img/programas/alerta/alerta/12/alerta12e.pdf
FRONTEX. (2013). Annual Risk Analysis 2013. Warsaw: Frontex official publications. Recuperado de http://frontex.europa.eu/assets/Publications/Risk_Analysis/Annual_Risk_Analysis_2013.pdf.
FRONTEX. (2014). Annual Risk Analysis 2014. Warsaw: Frontex official publications. Recuperado de http://frontex.europa.eu/assets/Publications/Risk_Analysis/Annual_Risk_Analysis_2014.pdf.
FRONTEX. (2015). Annual Risk Analysis 2015. European Agency for the Management of Operational Cooperation at the External Borders of the Member States of the European Union. Warsaw: Frontex official publications Recuperado de http://frontex.europa.eu/assets/Publications/Risk_Analysis/Annual_Risk_Analysis_2015.pdf.
Gentleman, J. (15 de marzo de 2011). Libyan oil buys allies for Qaddafi. The New York Times.
Huliaras, A. (2001). Qadhafi’s Comeback: Libya and Sub-Saharan Africa in the 1990s. African Affairs, 100(328), 5-25. https://www.doi.org/10.1093/afraf/100.398.5
La Vanguardia. (11 de Noviembre de 2017). Países europeos y africanos acuerdan proteger mejor a los refugiados en Libia. La Vanguardia. Recuperado de http://www.lavanguardia.com/vida/20171113/432865348210/paises-europeos-y-africanos-acuerdan-proteger-mejor-a-los-refugiados-en-libia.html.
Leal Barrera, N. (20 de octubre de 2016). Libia, el limbo de los migrantes, tras la caída de Gadafi. El Espectador, págs. 1-2. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/libia-el-limbo-de-los-migrantes-tras-caida-de-gadafi-articulo-661182
Naranjo, J. (7 de octubre de 2016). 22 soldados muertos en un ataque terrorista contra un campo de refugiados en Níger. El Pai, pág. 1. Recuperado de https://elpais.com/internacional/2016/10/07/actualidad/1475834786_319224.html
Ospina, G. I. (2015). La inmigración desde el Magreb. Un reto para la unión europea. Revista UNISCI (39), 151-174. http://dx.doi.org/10.5209/rev_RUNI.2015.n39.51818
Polchi, V. (23 de Diciembre de 2017). Marco Minniti: “Basta sbarchi, farò arrivare diecimila rifugiati con gli aerei”. La Repubblica. Recuperado de https://rep.repubblica.it/pwa/intervista/2017/12/23/news/il_ministro_minniti_-185046459/?refresh_ce
Ragna, J. (31 de mayo de 2017). Libia, el infierno de la migración africana. Obtenido de CTXT: Contexto y Acción: http://ctxt.es/es/20170531/Politica/13043/Libia-mercados-esclavos-OIM-migrantes-refugiados.htm
Rengel, C. (29 de Julio de 2017). La Organización Internacional de las Migraciones denuncia los “mercados de esclavos” de Libia. The Huffigton Post, pág. 1. Obtenido de http://www.huffingtonpost.es/2017/07/19/la-organizacion-internacional-de-las-migraciones-denuncia-los-m_a_23037171/
Ronen, Y. (2008). A Libyan-Italian encounter: The changing mosaic of Mediterranean migration. The Maghreb Review, 33(1), 73.
Security Council. (2012). Report of the assessment mission on the impact of the Libyan crisis on the Sahel region. Security Council United Nations. New York: UN.
Semana. (2011). Muammar Gaddafi, el genocida. Revista Semana, 1-2. Obtenido de http://www.semana.com/mundo/articulo/muamar-gadafi-genocida/248110-3
Szilágyi, P. (2012). LIibya and the refugees – `Springboard´ to Europe. Historia Actual Online (29), 125-130. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4203394
Zohry, A., & Harrel-Bond, B. (2003). Contemporary egyptian migration: An overviewof voluntary and forced migration. Globalisation and Poverty. Recuperado de http://www.migrationdrc.org/publications/working_papers/WP-C3.pdf
Zoubir, Y. (2012). El colapso de la dictadura de Gadafi. ¿Qué futuro para Libia? Foro Internacional, 52(2), 361-378. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/41636528
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Saber, Ciencia y Libertad

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.