Factores de riesgo psicosocial en trabajadores de una empresa del sector eléctrico en el pacífico colombiano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.1.2022.7898

Palabras clave:

factores de riesgo psicosocial, sector eléctrico, riesgo intralaboral, riesgo extralaboral, estrés, colaboradores

Resumen

Antecedentes: El contexto laboral constituye el campo del desarrollo de diferentes acontecimientos vitales para el trabajador, donde los factores de riesgo psicosocial son inherentes. Es así, que resulta importante desarrollar procesos de identificación y evaluación, teniendo en cuenta que el inadecuado control de estos factores puede derivar en estados nocivos para la salud de los trabajadores entre los que destaca el estrés.
Objetivo: Identificar los factores de riesgo psicosocial intra, extra laboral y el nivel de estrés que presentan los colaboradores de una empresa del sector eléctrico ubicada en un municipio del Pacífico colombiano.
Métodos: El presente estudio es de corte transversal, con base en el método mixto, de diseño explicativo secuencial; para la fase cuantitativa se utilizó la Batería de evaluación de riesgos psicosociales del Ministerio colombiano y para la fase cualitativa se desarrolló un grupo focal con el fin de complementar las dimensiones intralaborales que puntuaron más alto en la etapa cuantitativa.
Resultados: Los factores de riesgo psicosocial de mayor puntuación fueron los riesgos extralaborales; desde la integración de la información se concluyó que los dominios intralaborales en mayor riesgo son: Recompensas, Claridad del rol y Demandas del trabajo.
Conclusión: se resalta la necesidad de implementar acciones de intervención inmediata a través del sistema de vigilancia epidemiológica que permita controlar los efectos que los riesgos psicosociales están generando en la salud, bienestar y el nivel de estrés en los colaboradores.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Sonia Maritza Matabanchoy, Departamento de Psicología Universidad de Nariño. Pasto. Colombia

    Psicóloga. Esp.  En Alta Gerencia. Magister en Talento Humano. PhD. En Psicología. Docente Departamento de Psicología Universidad de Nariño-Pasto. Colombia

Referencias

Güilgüiruca R, Meza G, Góngora R, Moya C. Factores de riesgo psicosocial y estrés percibido en trabajadores de una empresa eléctrica en Chile. Medicina y Seguridad del Trabajo. 2015; 61(238): 57-67. doi: 10.4321/S0465-546X2015000100006.

Leal M, Muñoz M, Castañeda A. Proceso de salud enfermedad (Física y mental) de los trabajadores de una empresa de autopartes. Rev Internacional Administración Finanzas. 2013; 6(3): 59-70.

López D, García A, Moreno M. Factores de riesgo psicosocial y burnout en población económicamente activa de Lima, Perú. Ciencia Trabajo. 2014; 16(51): 164-169. doi: 10.4067/S0718-24492014000300007.

Beltrán C, Gónzalez J, Barraza J. Factores psicosociales y síndrome de burnout en trabajadores de la industria de la transformación de la masa, Tepic, México. Rev Colomb Psiquiat. 2013; 42(2): 167-172. doi: 10.1016/S0034-7450(13)70003-9.

García A, Gutiérrez M, Bellón J, Muñoz C, Fernández C. Entorno psicosocial y estrés en trabajadores sanitarios de la sanidad pública: diferencias entre atención primaria y hospitalaria. Aten Primaria. 2015; 47(6): 359-366. doi: 10.1016/j.aprim.2014.09.003.

Díaz F, Pérez E. De la seguridad al riesgo psicosocial en el trabajo en la legislación colombiana de salud ocupacional. Estudios Socio-Jurídicos. 2017; 19(2): 129-155. doi: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.4981.

González E, Gutierrez R. La carga de trabajo mental como factor de riesgo de estrés en trabajadores de la industria eléctrica. Rev Latinoam Psicol. 2016; 38(2): 259-270.

Albán PGG, Fonseca BSR, Raza CAF, Vallejo AJL. Riesgos psicosociales y estrés laboral en trabajadores de la empresa de derivados del petróleo de Energy gas – Ecuador. Rev Horizontes Enfermeria. 2019; (9): 79-92. doi: 10.32645/13906984.835

Hernández-Gracia TJ, Carrión-García MdeA. Riesgos laborales de tipo psicosocial y desgaste psíquico en trabajadores de una administración pública mexicana. Salud Barranquilla. 2021; 37(3): 628-646. doi: 10.14482/sun.37.3.613.62.

Lafaurie CED,Vargas GWM. Factores de riesgos psicosociales y su relación con la accidentalidad en los trabajadores operativos de la constructora ABC SAS de barranquilla. Tesis de Maestría. Maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo, Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Libre Seccional Barranquilla. Barranquilla – Colombia; 2017. https://hdl.handle.net/10901/10651

Federación de Aseguradoras Colombianas. Reporte por clase de Riesgo y actividad económica. RL Datos Riesgos Laborales. 2021 Bogotá: Colombia, Ministerio de la Protección Socia; consultado el 20 de febrero de 2021. Disponible en: https://sistemas.fasecolda.com/rldatos/Reportes/xClaseGrupoActividad.aspx

Fajardo ZÁL, Hernández NJF, González VYU, Torres PML. Caracterización y Percepción del Riesgo en Vendedores Informales de las Plazas de Mercado de la Ciudad de Bogotá, DC” Ciencia & Trabajo. 2018; 20(63): 151-154. doi: 10.4067/S0718-24492018000300151.

Bedoya C. Actos terroristas en el sector eléctrico y sus efectos en la continuidad del negocio. Tesis especialización. , Universidad Militar Nueva Granada, Cali, Colombia; 2015. http://hdl.handle.net/10654/13727.

Presidente de la República de Colombia. Decreto 768 Por el cual se actualiza la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones; 2019 Disponible en: https://bit.ly/3k6bh0m p.73

Montoya G. Fortalecimiento en la identificación del riesgo eléctrico e influencia en la salud de los trabajadores que ejecutan actividades en subestaciones eléctricas en la modalidad EPC. Tesis especialización. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, Bogotá, Colombia; 2018 http://hdl.handle.net/10823/1255

Ministerio de Protección Social. Primera Encuesta Nacional de Condiciones de Salud y Trabajo en el Sistema General de Riesgos Profesionales (I ENCST), 2007 Informe Final. Bogotá: Colombia, Ministerio de Protección Social; 2007; consultado el 03 de febrero de 2021. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/riesgosProfesionales/Documents/ENCUESTA%20SALUD_RP.pdf.

Ministerio de la Protección Social. Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocia. Ministerio de la Protección Social. , universidad Javerianal; 2010. Disponible en: http://fondoriesgoslaborales.gov.co/wpcontent/uploads/2018/10/Bateria-riesgo-psicosocial-1.pd.

Torres L, Mesa J. Tamizaje de los factores de riesgo psicosocial presentes en una empresa del sector eléctrico en la ciudad de Medellín. Tesis especialización. Universidad ECCI, Medellín, Colombia. 2021. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/954

Navinés R, Martín-Santos R, Olivé V, Valdés M. Psicobiología de la adaptación y del estrés: Desde la biología hasta la clínica. Barcelona: Editorial Siglantana-Ergon; 2015.

Organización Internacional del Trabajo. Estrés en el trabajo: Un reto colectivo. Servicio de Administración del Trabajo, Inspección del Trabajo y Seguridad y Salud en el Trabajo. Ginebra: OIT; 2016. Disponible en: http://www.ilo.org/public/libdoc/ilo/2016/490658.pdf

Londoño, NH, Marín CA, Suárez F. Palacio J. Muñiz O, Escobar B. et al. Factores de riesgo psicosociales y ambientales asociados a trastornos mentales.” Suma psicológica. 2010; 17(1): 59-68.

Gibbs A. Grupos de enfoque. Actualización de investigación Social. 1997; 19(8): 1-8.

Ministerio de la Protección Social. Resolución 2646 por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. Diario Oficial 47059. Ministerio de la Protección Social.; 2008.

Ministerio del Trabajo. Resolución 2404. Por la cual se adopta la Batería de factor de Riesgo Psicosocial, la Guía Técnica General para la Promoción, Promoción e Intervención de los factores de riesgos psicosociales; 2019 Disponible en.: https://bit.ly/3E2HWO2.

Hernandez SR, Fernández CC, Baptista LMdeP. Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias. En: Sampieri RH. Metodología de la Investigación. McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A.; 2014

Congreso de Colombia. Ley 1090or la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. Congreso de Colombia; 2006

Mejía JC. Evaluación de riesgo psicosocial en el Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia del Cañar, Empresa Eléctrica Azogues, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, de la Parroquia Azogues, Provincia del Cañar a través de muestreo estadístico, utilizando la batería de evaluación de factores de riesgo psicosocial–Método Colombiano. Tesis de maestría. Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador; 2017. Disponible en: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/7533.

Naranjo J. Los riesgos psicosociales y su incidencia en el rendimiento laboral en el sector de mantenimiento de las redes aéreas de la “empresa eléctrica Ambato” la provincia de Tungurahua, cantón Ambato. Tesis licenciatura. Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador; 2014. Disponible en: http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/6884

Guerrero L, Sánchez P. Diagnóstico de riesgos psicosociales al personal administrativo y operativo de la Empresa Eléctrica Regional Centrosur CA. Tesis de licenciatura. Universidad del Azuay, Cuenca, Ecuador; 2019. Disponible en: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/9379

Cataño J, Esguerra P, Rubio G, Cifuentes J. Aplicación y diagnóstico de la batería de riesgo psicosocial en un Hotel en Bogotá 2017. Tesis doctoral. Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá, Colombia; 2017. Disponible en: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/5630.

Rivas L. Clima organizacional en la satisfacción laboral y desempeño docente del DAE. Facultad de Medicina. UNMSM 2015. Tesis doctoral. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú; 2018. Disponible en: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/8215

Mansilla F. Consecuencias del estrés de rol. Med Segur Trab. 2011; 57(225): 361-370. doi: 10.4321/S0465-546X2011000400010.

Ansoleaga E, Toro J. Salud mental y naturaleza del trabajo: cuando las demandas emocionales resultan inevitables. Rev Psicol Organizações Trabalho. 2014; 14(2): 180-189.

Sarmiento GMC. Factores de riesgo psicosocial intralaboral: diagnóstico en personal terapéutico asistencial. Tesis especialización. Especializacion en Gestión Salud Pública y Seguridad Social, facultad de Posgrados, Universidad EAN. Bogota; 2013. Disponible en http://hdl.handle.net/10882/3185

Velásquez A, García N. Identificación de los factores de riesgo psicosociales de los trabajadores de una empresa electrificadora de la ciudad de Manizales a partir de la aplicación de los cuestionarios de riesgo psicosociales del Ministerio de la Protección Social colombiano. Tesis especialización. Universidad Católica de Manizales, Manizales, Colombia; 2017. Disponible en: http://bibliotecavirtualoducal.uc.cl:8081/handle/10839/1973

Jaramillo J. Identificación de factores de riesgo psicosocial intralaboral y niveles de estrés en los trabajadores de Cedenar SAESP del municipio de Túquerres. Tesis doctoral. Universidad de Nariño, San Juan de Pasto, Colombia; 2013. Disponible en: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/1957.

Peralta MA, Tarapues SAI, Tarapues SBE, Villota JM. Evaluación del riesgo psicosocial intralaboral de los trabajadores de la Lavandería Institucional y Sanitaria LISA SAS de Colombia en el municipio de Pasto 2016. Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo Grupo de Investigación Observatorio de la Salud Pública, Área Ciencias de la Salud, Facultad de Medicina. San Juan de Pasto; 2017. Disponible en: http://hdl.handle.net/10946/3350.

Grisales Y, Rico K, Roa S. Factores de riesgo psicosocial en una empresa de servicios de eventos y exposiciones de Bogotá. Trabajo de grado. Universidad Santo Tomás. Bogotá; 2017. https://hdl.handle.net/11634/3683.

Sánchez O. Factores intra y extralaborales de los y las trabajadoras de una empresa pública de Costa Rica. Enfermería Actual en Costa Rica. 2010; (17): 1-9.

Muñoz D, Orellano N, Hernández H. Riesgo psicosocial: tendencias y nuevas orientaciones laborales. Psicogente. 2018; 21(40): 532-544. doi: 10.17081/psico.21.40.3090

Fischer R, Bóer, D.¿Qué es más importante para el bienestar nacional: el dinero o la autonomía? Un metanálisis del bienestar, el agotamiento y la ansiedad en 63 sociedades. Rev Personalidad Psicol Social. 2011; 101(1): 164–184. doi: 10.1037/a0023663

Colorado J, García E. Relación existente entre las condiciones psicosociales intralaborales y el estrés laboral en trabajadores operarios y administrativos de una comercializadora de productos de consumo masivo, en la ciudad de Pereira. Trabajo de Grado. Psicología, Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Universidad Catolica. Pereira, 2013 http://hdl.handle.net/10785/1953.

Bustos J, Suescun L, Monroy MR. Análisis de correlación entre los riesgos psicosociales y la felicidad organizacional en la empresa de energía eléctrica de Arauca, ENELAR E.S.P. Universidad Libre: cucuta; 2020. Disponible en: https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/18480

Quiñones M, Velásquez P. Riesgos psicosociales intra y extra laborales en una empresa de seguridad privada de Bogotá. Rev Psicol Salud. 2019; 7(1)1: 52-181.

Administradora de Riesgos Laborales SURA. Un paso antes del riesgo público. Más probabilidades de acierto en la prevención de evento s mortales; 2021 Disponible en: https://bit.ly/3dTrfcn

Descargas

Publicado

2022-06-29

Número

Sección

Artículo de Investigación Científica o Tecnológica

Cómo citar

Factores de riesgo psicosocial en trabajadores de una empresa del sector eléctrico en el pacífico colombiano. (2022). Revista Colombiana De Salud Ocupacional, 12(1), e-7898. https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.1.2022.7898

Artículos similares

1-10 de 246

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a