Estrés laboral organizacional en el personal de enfermería de un hospital federal, en el estado de Jalisco, México entre 2008 y 2011

Autores/as

  • Alcides Aguirre-Moreno Universidad de Guadalajara
  • María Olivares-Orozco Universidad de Guadalajara
  • Martin Aguirre-Moreno Universidad de Guadalajara
  • Tomas Aguirre-Olivares Universidad de Guadalajara

DOI:

https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.4.2014.4964

Palabras clave:

Estrés, Laboral, Organizacional, Enfermería

Resumen

El estrés laboral organizacional (ELO) son los cambios que se producen y reproducen en el ambiente laboral y que han generado un peculiar proceso de estrés.

Objetivo: Analizar la presencia de ELO en el periodo 2008 a 2011 en personal de enfermería del hospital Regional Dr. Valentín Gómez Farías del ISSSTE (HRVGF) en el estado de Jalisco.

Metodología: Estudio prospectivo, analítico observacional, longitudinal, aleatorio estratificado. Los participantes fueron personal de enfermería del HRVGF. La muestra se calculó con base al registro existente en el departamento de recursos humanos de dicho hospital. Instrumento cuestionario de detección de estrés laboral organizacional, los análisis factoriales aplicados a los datos reportan sólo dos dimensiones independientes: la primera se refiere a la percepción del trabajador con respecto a las condiciones organizacionales y de grupo tales como la estructura, cohesión y respaldo del grupo de trabajo; y la segunda dimensión se refiere a los procesos administrativos exigidos al trabajador. Resultados: se muestra incremento de la presencia de ELO de manera progresiva en primera dimensión del 52,75% al 59,70% y en segunda dimensión de 49,51% a 62,10%, siendo los servicios afectados los de hospitalización Medicina Interna y Cirugía.

Conclusiones: Es urgente realizar procesos de investigación acción participativa que favorezca el trabajo en equipo para solucionar el ELO y evitar costos personales, familiares e institucionales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Revista Mexicana de Salud en el Trabajo, 2012;4:(10)67,1 Selye H, The stress of life, New York: McGraw-Hill: 1956.

Aguirre MJA, Salazar EJG, Aguirre MMA, Olivares OMPC, Sahagún FJE, Estrés laboral organizacional asociado a manifestaciones cardiovasculares clínicas, laboratoriales y de gabinete en personal de enfermería del Hospital Regional Dr, Valentín Gómez Farías del ISSSTE, en el estado de Jalisco, México, Revista Mexicana de Salud en el Trabajo, 2010;1:(6)11-13.

Medina, AS, Preciado SML, Pando MM, Adaptación de la escala de estrés laboral organizacional para trabajadores Mexicanos, Revista salud pública y nutrición, 2007:8(4)1-11.

Juárez GA, Factores psicosociales laborales relacionados con la tensión arterial y síntomas cardiovasculares en personal de enfermería en México, Salud Pública de México, 2007:49(2)109-117.

Hernández-Mejía R, Cueto EA, Macías RMD, Fernández JA, Rancaño, GI, y Siegrist J, Evaluación integral del estrés laboral en un hospital público español: Estudio de las propiedades psicométricas de la versión Española del modelo “Desequilibrio esfuerzo – recompensa”, Medicina Clínica, 2003:120(17) 652-657.

Aguirre MJA, Aguirre MMA, Preciado SML, Análisis de cohesión de grupo, en el personal de enfermería de un hospital federal de tercer nivel en el estado de Jalisco, Revista Mexicana de Salud en el Trabajo, 2009:1:(3)5-9.

Garduño MAA, Marquez MS, The Role of Stress in Exhaustion among Female Worhers, Cad, Saúde Públ,, Rio de Janeiro, 1995:11(1):65-71. Bestard, RJ, Larduet CHO, Salud mental y su relación con el estrés en las enfermeras de un hospital psiquiátrico, MEDISAN 1998:2:(2)6-11.

Mussart NB, Coppo JA, Coppo DJ, Consecuencias del tipo de actividad laboral sobre algunos indicadores bioquímicos de riesgo aterogénico, Estudio en población geriátrica del nordeste argentino, Acta bioquímica clínica latinoamericana, 2006:40(1):55-62.

Más R, Escribá V, Cárdenas M, Estresores laborales percibidos por el personal de enfermería hospitalario: un estudio cualitativo, Archivos de prevención de riesgos laborales, 1999: 2(4):159–167. Hervás A, Factores de riesgo de ictus: Estudio caso-control en una población de la Comunidad Foral de Navarra, Anales Sis San Navarra, [periódico na Internet], 2005 Dez [citado 2007 Dez 17]; 2005:28(3):325-334.

Baum A, Posluszny DM, Health psychology: mapping biobehavioral contributions to health and illness, Annual Review of Psychology, 1999:50:137-163.

Salvador A, Ricarte J, González-Bono E, Moya-Albiol L, Effects of physical training on endocrine and autonomic response to acute stress, Journal of Psychophysiology, 2001:15:114.

Descargas

Publicado

2014-12-01

Número

Sección

Artículo de Investigación Científica o Tecnológica

Cómo citar

Estrés laboral organizacional en el personal de enfermería de un hospital federal, en el estado de Jalisco, México entre 2008 y 2011. (2014). Revista Colombiana De Salud Ocupacional, 4(4), 33-36. https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.4.2014.4964

Artículos similares

1-10 de 86

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.